13 resultados para massa do fruto

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de aportar información fiable en la aplicación de prácticas culturales sobre una parcela de frutales (caso específico de melocotonero tardío) con el objetivo de mitigar los efectos de una sequía extrema. Se plantea un escenario en le que se deja sin riego durante los meses de Julio y Agosto. Las condiciones de estrés hídrico se han controlado de tal forma que no se comprometa la superviencia del árbol por lo que en la realidad se realizaron aportaciones muy reducidas de riego (25 mm) durante el periodo de sequía a partir de marchitez visual de las hojas. Las técnicas de intervención propuestas eran: poda de verano intensiva y aclareo de fruta en el momento en que se producen los cortes de riego. La poda de verano se diseñó de tal forma que se eliminara parte de la vegetación (sobre un 20% de la masa vegetativa) con el objetivo de reducir consumos de agua del arbol y conservar más agua en el suelo, pero a la vez, sin producir mermas en el tamaño del árbol al año siguiente. Este último objetivo se ha conseguido de forma aceptable despues de que la poda de invierno uniformizara el número de ramos por árbol. El criterio de poda esta más detallado en Lopez et al., (2006). Respecto al aclareo, se pretende aumentar las reservas disponibles para el crecimiento del fruto mediante la reducción de la competencia entre ellos y compensar así el efecto reductor del estrès hídrico. Durante las primeras semanas de corte de riego y mientras el estrés hídrico se desarrolla se produjo un cierto crecimiento de fruto que es el que permitió analizar la respuesta a los tratamientos aplicados. A partir de condiciones de marchitez de hojas se constata que el fruto dejaba de crecer (Lopez et al., 2006).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present projecte tracta sobre la caracterització d'oscil·ladors basats en ressonadors micro/nanoelectromecànics (M/NEMS) i la seva aplicació com a sensors de massa. Els oscil·ladors utilitzats es basen en un pont i una palanca ressoants M/NEMS, integrats en tecnologia CMOS. En primer lloc s'ha fet una introducció teòrica als conceptes utilitzats per a entendre el funcionament i la caracterització dels dispositius. A continuació s'han realitzat proves per tal de caracteritzar els paràmetres importants per a l'ús dels oscil·ladors com a sensors de massa, com la seva estabilitat en freqüència. Per acabar s'han aplicat aquests sensors en la caracterització i modelització del flux de massa a través d'obertures de dimensions micromètriques.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La cirurgia oncològica de colon i recte via laparoscòpica requereix una posició quirúrgica especial, la de litotomia modificada (posició Lloyd-Davies), Trendelemburg &30º, i side dret o esquerre depenent del costat de la cirurgia. En aquest tipus de posició quirúrgica les lesions musculars per reperfusió de les extremitats inferiors son complicacions que s’han que considerar, sobretot en cirurgies de llarga durada i en pacients amb factors de risc com obesitat, diabetis i enolisme crònic. En pacients obesos està descrit que l’ índex de massa muscular elevat pot ser un factor de risc a l’hora de desenvolupar lesions musculars tant per reperfussió com per compressió prolongada, que poden arribar al síndrome compartimental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

D'un temps ençà, amb diversos alts i baixos, sembla que en el nostre país es viu el que podríem anomenar febre dels portals. Aquest fet ha comportat que es posessin en marxa una gran quantitat d'aquestes plataformes a Internet sense cap mena de model clar i amb els objectius poc definits. En aquest article es proposa una evolució històrica dels portals, una anàlisi dels seus continguts i serveis i una proposta de model de negoci, així com l'esbós del possible futur.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación de artículos científicos que tratan los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) se ha incrementado en los últimos años y han experimentado un aumento significativo que puede ser atribuido a diferentes factores, entre ellos el surgimiento de nuevas publicaciones más selectivas y especializadas. La creciente investigación examina las preocupaciones de la imagen corporal y otras conductas asociadas, además de realizar investigaciones con diversos grupos poblacionales que incluyen a hispanos, asiáticos, europeos, etc. Este trabajo, muestra una revisión realizada a 136 artículos publicados en 67 revistas de ámbito internacional. Los artículos comprenden una selección realizada entre el año 2004 y el año 2008, como fruto de una revisión bibliográfica que sirvió de base para el desarro-llo del proyecto I+D denominado “La Publicidad de TV entre otros factores socioculturales influyentes en los TCA, estudio experimental y panel de expertos internacional” (2006-2010), proyecto del cual las autoras forman parte. En el artículo se concluye que existe una amplia tendencia a examinar los medios de comunicación y su influencia en los TCA y que las muestras tienden a utilizar a mujeres en su mayoría jóvenes, las cuales presentan un mayor grado de incidencia hacia los trastornos alimentarios que los hombres jóvenes. Se observó además que los investigadores detectan la sintomatología en grupos con una edad cada vez menor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Benjamín de Tudela (en hebreo Biniamín ben rabbí Yonah mi- Tudela) es, sin duda, un navarro universal. Judío de la aljama tudelana, se ignora la fecha de su nacimiento (acaso hacia 1130). Hijo de rabino y viajero infatigable, sólo sabemos de este personaje lo poco que de él se menciona en su famoso Libro de Viajes o Séfer-masa`ot, fruto de sus vivas experiencias -las más de las veces directas- exquisitamente plasmadas en su relación de viaje, redactadas en hebreo. Conocedor del romance navarro vernáculo de la época, sabía hebreo - su lengua de instrucción y cultivo literario- y árabe, entendiendo acaso el griego y el latín.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El programa permet estimar la massa d'un porc a partir de sis longituds (la llargada i l'amplada en cinc posicions corresponents a espatlla, abdomen i malucs) obtingudes en una imatge digital de l'animal amb la càmera situada en posició zenital. S'adjunten dos conjunts de dades de referència que permeten obtenir l'equació que relaciona la massa del porc amb el seu volum, considerat com una esfera o un cilindre. Manual d'us: Per a usar el programa només cal indicar en la primera secció de codi el nom del fitxer de dades que es vol importar per generar el model pes / volum i en la darrera de totes, la llargada i les cinc amplades (en cm) del porc per al qual es vol estimar la massa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental de este artículo es el de definir la estructura de la comunicación audiovisual actual, fruto de unas coordenadas contextuales de carácter político, tecnológico y también social. Nos centraremos en el análisis de la estructura del sistema multimedial global que interfiere directamente en los procesos de producción y consumo de los productos audiovisuales. Éstos, inscritos dentro de una lógica capitalista, distribuidos y pensados a escala global, contribuyen en el proceso de industrialización de la cultura y, en concreto, la comunicación. En consecuencia aparece el asentamiento de una nueva doctrina: la del imperialismo financiero que se encuentra detrás del pensamiento único.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En nuestra sociedad la imagen que los ciudadanos tenemos de la política está fuertemente condicionada por cómo esta aparece en los medios de comunicación y, en particular, en los noticiarios televisivos. Este artículo, fruto de un proyecto de investigación I+D+I financiado por el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, analiza las noticias de temática política de ocho canales de televisión en España con el objetivo de comprobar cuál es la presencia de la política en los noticiarios, qué imagen se construye de la política en ellos. Además, propone una nueva metodología para establecer la calidad de las informaciones políticas en los noticiarios televisivos en España a través de la definición de los endo- y exo- equilibrios de los contenidos políticos de los noticiarios. Las principales conclusiones del artículo son que los noticiarios que construyen una imagen más equilibrada de la política son los de Televisión Española y Cuatro, mientras que los que construyen una imagen más desequilibrada son los de la Sexta y Canal 9. El porcentaje de noticias dedicadas a la política no depende ni de la titularidad (pública-privada), ni del ámbito de cobertura (estatal-autonómica) del canal. En cambio, sí podemos encontrar una relación en la suma de las noticias de política (political issues) y las de gobernanza (policy issues).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El interés por la producción científica en relación con los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) ha ido en aumento durante los últimos años, lo que puede ser atribuido a varios factores, entre ellos el surgimiento de nuevas publicaciones más selectivas y especializadas. La creciente investigación examina las preocupaciones de la imagen corporal y otras conductas asociadas, tales como el desarrollo de bajos niveles de autoestima y de trastornos del comportamiento alimentario entre otros. Este trabajo, muestra una revisión bibliográfica realizada a 136 artículos publicados en 60 revistas de ámbito internacional. Los artículos comprenden una selección realizada entre el año 2004 y el año 2008, como fruto de una revisión que sirvió de base para el desarrollo del proyecto I+D denominado “La publicidad de televisión entre otros factores socioculturales influyentes en los trastornos de la conducta alimentaria. Estudio en sanas, enfermas y expertos” (2007-2010), proyecto del cual las autoras forman parte. El artículo concluye que existe una amplia tendencia a examinar los medios de comunicación y su influencia en los Trastornos del Comportamiento Alimentario y que las muestras tienden a utilizar a mujeres en su mayoría jóvenes, las cuales presentan un mayor grado de incidencia hacia los trastornos alimentarios que los hombres, en grupos con una edad cada vez menor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'Aurora Vall fa un complet repàs a la vida i feina d'una altra Aurora de la qual enguany s'ha commemorat el centenari del seu naixement. Una dona, Díaz-Plaja, amb una trajectòria impressionant dins el món de la LIJ que, malauradament i com reconeix l'autora de l'article, darrerament no es té prou en compte. Nascuda a Barcelona el 1913, Aurora Díaz-Plaja va ser bibliotecària, periodista, escriptora, investigadora, divulgadora i un munt de tasques més que han deixat petja inesborrable en el món de la LIJ. Formada a l'Escola de Bibliotecàries sota el mestratge de persones com Riba, Rubió o Soldevilla, va organitzar la Biblioteca del Port i va inaugurar també la Biblioteca Folch i Torres del parc de la Ciutadella a Barcelona després de treballar en altres centres del territori nacional. Molt activa en les dècades dels seixanta i setanta, va publicar estudis teòrics, va fundar revistes i va treballar frec a frec amb Pilarín Bayés en la creació d'auques i contes. La seva carrera culminà amb un munt d'homenatges i reconeixements abans que s'esdevingués aquest llarg silenci que entre tots volem desfer (se li ha fet un acte de reconeixement durant el congrés de LIJ catalana al Born el mes d'octubre). Les especialistes Teresa Duran, Marta Luna i Ana Díaz-Plaja recorden anècdotes viscudes amb l'Aurora per acompanyar l'article.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación de artículos científicos que tratan los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) se ha incrementado en los últimos años y han experimentado un aumento significativo que puede ser atribuido a diferentes factores, entre ellos el surgimiento de nuevas publicaciones más selectivas y especializadas. La creciente investigación examina las preocupaciones de la imagen corporal y otras conductas asociadas, además de realizar investigaciones con diversos grupos poblacionales que incluyen a hispanos, asiáticos, europeos, etc. Este trabajo, muestra una revisión realizada a 136 artículos publicados en 67 revistas de ámbito internacional. Los artículos comprenden una selección realizada entre el año 2004 y el año 2008, como fruto de una revisión bibliográfica que sirvió de base para el desarro-llo del proyecto I+D denominado “La Publicidad de TV entre otros factores socioculturales influyentes en los TCA, estudio experimental y panel de expertos internacional” (2006-2010), proyecto del cual las autoras forman parte. En el artículo se concluye que existe una amplia tendencia a examinar los medios de comunicación y su influencia en los TCA y que las muestras tienden a utilizar a mujeres en su mayoría jóvenes, las cuales presentan un mayor grado de incidencia hacia los trastornos alimentarios que los hombres jóvenes. Se observó además que los investigadores detectan la sintomatología en grupos con una edad cada vez menor.