33 resultados para indicadores de citação

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El uso de indicadores es una herramienta muy til cuando intervienen varios factores dentro de un mismo estudio o comparacin. En el presente proyecto se ha propuesto una metodologa para evaluar un programa especfico de acciones para la mejora de la calidad del aire (ProAire) en la ciudad guanajuatense de Len, Mxico. Se trata de la propuesta de indicadores ambientales, de salud, econmicos y sociales que puedan aplicar en acciones del ProAire para evaluar su puesta en marcha y cmo, mediante toda la informacin recopilada a lo largo de este estudio, se van a aplicar estos indicadores, que van a dar una idea sobre cmo se est desarrollando el ProAire y si ste requiere de alguna modificacin para mejorar. Al aplicarse los indicadores, se realiza un balance de cules son las acciones ms importantes ambientalmente y socialmente y se hace hincapi en la necesidad de prestarles mayor atencin. Tambin se describen varias propuestas de mejora y consejos a aplicar en el programa para que ste sea ms eficiente y los actores implicados puedan desarrollar sus acciones con mayor rapidez. Mediante el presente estudio se puede comprobar cmo de importante es la sociedad y los recursos econmicos dentro de la problemtica medioambiental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta nota se recopilan y/o construyen algunos indicadores de desempeo para los sistemas educativos de las regiones espaolas durante los cursos 2005-06 a 2007-08 a partir de la informacin suministrada por diversas publicaciones del Ministerio de Educacin. Aunque el trabajo se concentra en los niveles educativos no universitarios, se ofrecen tambin algunos resultados preliminares a nivel universitario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'enfocament principal d'aquest informe elaborat per Scimago, una de les principals fonts d'informaci estadstica, se centra en el sistema de producci cientfica de Catalunya i la seva relaci amb l'Estat espanyol i amb el mn. L'estudi cont un conjunt d'indicadors de macroanlisi basada en comparacions amb altres comunitats autnomes; una anlisi sobre el rendiment segons categories temtiques i de manera comparada amb l'Estat espanyol i el mn, i aportacions per a una microanlisi. Les anlisis comprenen la producci cientfica de tota mena d'institucions agrupades en els sectors universitari, sanitari, d'ens pblics de recerca i ens privats. Les conclusions de l'estudi revelen que l'impacte cientfic de la recerca catalana s semblant al del Canad, Singapur o Finlndia. L'informe situa Catalunya com la primera comunitat espanyola pel que fa a l'impacte cientfic internacional. Matemtiques, qumica, immunologia, cincies mediambientals, fsica, informtica, cincies dels materials, medicina i agricultura sn les rees de recerca a Catalunya amb un impacte superior a la mitjana mundial. Les enginyeries registren un dficit de producci cientfica si es compara amb l'activitat mundial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se construyen algunos indicadores de desempeo para los sistemas educativos no universitarios de las regiones espaolas durante los cursos 2005-06 a 2008-09 a partir de informacin suministrada por diversas publicaciones del Ministerio de Educacin. Estos indicadores permiten ofrecer respuestas a la pregunta de qu comunidades autnomas obtienen los mejores resultados educativos de acuerdo con una serie de criterios de desempeo definidos con claridad que recogen tanto aspectos de proceso (acceso a, xito en y duracin de los distintos ciclos educativos) como de resultados medidos en trminos de la adquisicin de conocimientos. Con el fin de poder hacer comparaciones vlidas entre sistemas educativos que se enfrentan a circunstancias muy diversas, hemos construido tambin indicadores de valor aadido depurando los ndices brutos de desempeo de los efectos de dos variables externas que tienen un fuerte impacto sobre los mismos: la disponibilidad de recursos econmicos y el nivel educativo de las familias, aproximado por el nmero medio de aos de escolarizacin de la poblacin adulta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La creciente adaptacin de los medios de comunicacin al entorno digital hace conveniente la utilizacin de metodologas de anlisis que permitan determinar la calidad de sus sitios web. En este artculo, a partir del estudio de las caractersticas de las webs de algunos de los medios de comunicacin ms importantes a nivel internacional, se propone una metodologa para la evaluacin especfica de este tipo de sitios web. El modelo propuesto se compone de treinta y seis indicadores, organizados en torno a ocho parmetros que permiten valorar, especialmente, la adaptacin del medio de comunicacin a la interaccin de la Web 2.0. Otros aspectos a los que tambin se presta atencin, pero en menor medida, son la arquitectura de la informacin, la usabilidad, la accesibilidad o las herramientas de interaccin y comunicacin que ste pone a disposicin de sus usuarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La gestin y evaluacin del paisaje exige la necesaria convergencia de disciplinas en aras de delimitar los valores que la propia sociedad otorga al paisaje. El establecimiento de metodologas de anlisis de tipo cualitativo parece satisfacer, en la mayora de los casos, las necesidades de la comunidad cientfica en relacin con la catalogacin del paisaje. Las dificultades surgen cuando lo que pretende es clasificar el paisaje a partir de indicadores ms de tipo cualitativo, lo que implica, sin lugar a dudas, la bsqueda de disciplinas que aporten ms luz al ya de por s complejo estudio de los denominados como valores intangibles del paisaje. La Comunicologa representa, en este sentido, un aporte disciplinario novedoso, sobre todo en el sentido de intentar habilitar un lenguaje del paisaje, a partir del cual fijar los cimientos de su interpretacin simblica e identitaria. As, las contribuciones tericas del interaccionismo simblico, de la ecologa humana, de la psicologa cognitiva o de la semitica visual, entre otras, permiten vislumbrar las posibilidades de estudio del paisaje desde un punto de vista comunicolgico. En este ensayo se sitan los indicadores de evaluacin de los paisajes en la rbita de la aportacin disciplinar de la Comunicologa. De ah se abre un horizonte de posibilidades infinitas para el que se podra denominar como abordaje comunicolgico del paisaje, con especiales sinergias en la concepcin del paisaje como elemento activo de comunicacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para este trabajo se ha desarrollado un programa en Matlab, que nos permite realizar ensayos con algunas de las herramientas fundamentales del anlisis tcnico. Concretamente nos hemos centrado en el Indicador de Movimiento Direccional de Wilder. El programa est formado por seis funciones que permiten descargar datos, hacer la simulacin del indicador, ajustar automticamente algunos de sus parmetros y presentar los resultados obtenidos en la simulacin. Con los experimentos y simulaciones realizadas se ha visto la importancia de escoger adecuadamente los perodos de DIs (indicadores direccionales positivo y negativo) y el ADX (Average Directional Movement Index). Tambin hemos visto que la reglas decisin apuntadas por autores de reconocido prestigio como Cava y Ortiz ,no siempre se comportan como cabra esperar. Se propone mejorar el rendimiento y la fiabilidad de este indicador Incluyendo alguna media mvil de los precios y el volumen de contratacin, en los criterios de decisin. Tambin se podra mejorar implementando un sistema para que se pudiesen autoajustar los criterios de decisin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del artculo es el establecimiento de un conjunto de parmetros e indicadores que permitan la evaluacin de revistas electrnicas accesibles va web. La metodologa empleada consiste en analizar los parmetros e indicadores genricos descritos por Llus Codina y concretarlos, a partir de ejemplos, para que puedan ser aplicados en un recurso web especfico: una revista electrnica. Una vez definidos los indicadores especficos, se proceder a evaluar con ellos la revista BiD, de la Facultat de Biblioteconomia i Documentaci de la Universitat de Barcelona, con la finalidad de comprobar su funcionalidad. Del resultado del estudio, se destacan los puntos dbiles que en la actualidad presenta la revista y se establecen un conjunto de propuestas destinadas a mejorarlos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artculo se presentan los antecedentes y las caractersticas principales de las revistas cientficas digitales. A continuacin se repasan los principales indicadores que se tienen en cuenta para evaluar revistas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el uso de estadsticas e indicadores de rendimiento de productos y servicios electrnicos en los procesos de evaluacin bibliotecaria. Se examinan los principales proyectos de definicin de estadsticas e indicadores desarrollados durante los ltimos aos, prestando especial atencin a tres de ellos: Counter, E-metrics e ISO, y se analizan las estadsticas que actualmente ofrecen cuatro grandes editores de revistas electrnicas (American Chemical Society, Emerald, Kluwer y Wiley) y un servicio (Scitation Usage Statistics) que aglutina datos de seis editores de revistas de fsica. Los resultados muestran un cierto grado de consenso en la determinacin de un conjunto bsico de estadsticas e indicadores a pesar de la diversidad de proyectos existentes y de la heterogeneidad de datos ofrecidos por los editores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La gran mayora de los diarios digitales facilitan el acceso a la informacin retrospectiva mediante servicios de hemerotecas o archivos de prensa, un producto de notable inters para bibliotecas y otros servicios de informacin. El objetivo de este estudio es determinar cules son los indicadores fundamentales para la evaluacin de hemerotecas digitales y, adems, sealar ejemplos de buenas prcticas en Espaa para cada uno de ellos. Se propone una relacin de veintisiete indicadores agrupados en cuatro grandes apartados (aspectos generales, contenidos, sistema de consulta, y presentacin de resultados), se describe cada uno de ellos y se incluye algn ejemplo de buena aplicacin. Metodolgicamente, se ha partido de la revisin de la bibliografa especializada en evaluacin de recursos web, bases de datos y hemerotecas digitales, as como del anlisis de hemerotecas de diarios de Espaa y Catalunya. La utilizacin de estos indicadores puede ser de utilidad para que bibliotecas y otros servicios de informacin puedan orientar a sus usuarios en la consulta retrospectiva de informacin de prensa.