19 resultados para fur texel
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
This study assessed ontogenetic dietary changes in male South American fur seals Arctocephalus australis in northern and central Patagonia (Argentina) using stable isotope ratios (δ15 N and δ13 C) in vibrissae and bones. Sucking pups were characterised by higher δ15 N values and lower δ13 C values than older specimens. Weaning was associated with a marked drop of δ15 N values, both in bone and vibrissae. Such a drop was inconsistent with the consumption of local prey and may reveal movement to distant foraging grounds or physiological changes associated with either fasting or rapid growth. Stable isotope ratios indicated that juveniles fed more pelagically than subadults and adults, but that there were no major differences between the 2 latter age categories. As subadults and adults are rather similar in body mass and are much larger than juveniles, body mass may play a role in the ontogenetic dietary changes reported. Nevertheless, demersal benthic prey were always scarce in the diet of male fur seals, which relied primarily on Argentine shortfin squid and small pelagic fish throughout life, though adults also consumed large amounts of decapod crustaceans available at shallow depths. Vibrissae did not reveal regular oscillations of δ15 N or δ13 C, except in 1 individual. Thus, male fur seals from northern and central Patagonia do not appear to migrate regularly between isotopically distinct areas, although nomadic displacements cannot be ruled out.
Resumo:
During blood-sucking, female members of the family Tabanidae transmit pathogens of serious diseases and annoy their host animals so strongly that they cannot graze, thus the health of the hosts is drastically reduced. Consequently, a tabanid-resistant coat with appropriate brightness, colour and pattern is advantageous for the host. Spotty coats are widespread among mammals, especially in cattle (Bos primigenius). In field experiments we studied the influence of the size and number of spots on the attractiveness of test surfaces to tabanids that are attracted to linearly polarized light. We measured the reflection-polarization characteristics of living cattle, spotty cattle coats and the used test surfaces. We show here that the smaller and the more numerous the spots, the less attractive the target (host) is to tabanids. We demonstrate that the attractiveness of spotty patterns to tabanids is also reduced if the target exhibits spottiness only in the angle of polarization pattern, while being homogeneous grey with a constant high degree of polarization. Tabanid flies respond strongly to linearly polarized light, and we show that bright and dark parts of cattle coats reflect light with different degrees and angles of polarization that in combination with dark spots on a bright coat surface disrupt the attractiveness to tabanids. This could be one of the possible evolutionary benefits that explains why spotty coat patterns are so widespread in mammals, especially in ungulates, many species of which are tabanid hosts
Resumo:
El presente working paper es la versión española del capítulo escrito por la autora sobre la política europea de España para un anuario alemán sobre construcción europea (W. Weidenfeld y W. Wessels (Hrsg.). Jahrbuch der Europäischen Integration 2005/06, Institut fur Europäische Politik. Europa Union Verlag, en prensa). La autora escribe dicho capítulo para el Jahrbuch regularmente desde el año 1990. Producto de dichos textos es el libro de la autora que lleva por título La política europea de España, Barcelona, Ariel, 1999. En dicho libro se recogen aspectos conceptuales y de análisis en profundidad que sirven de marco al presente texto, cuyas características responden al objetivo de la publicación (alemana) en la que apareció: un anuario de seguimiento de la construcción europea de carácter coyuntural.
Resumo:
Estudio elaborado a partir de una estancia en el Institut fur Vogelforschung. El objeto de la estancia fue participar en la campaña de campo en la colonia de Charrán común (Sterna hirundo) situada en Wilhelmshaven (Alemania), entre los meses de mayo y agosto de 2005. Esta participación se llevó a cabo bajo la dirección del Prof. Dr. Peter H. Becker y junto a su equipo. Se participó en la recogida rutinaria de datos de la colonia así como en distintas técnicas relacionadas con el presente proyecto, como el marcaje de pollos, su observación directa desde escondites y la recogida de distintas muestras biológicas. El objetivo principal era continuar con la obtención de datos para el trabajo de investigación sobre la influencia de la calidad y la condición parental en la manipulación adaptativa de la razón de sexos y la asignación por sexos. La obtención de datos se basa en la implantación de transponders en pollos, que permiten la identificación de cada charrán de por vida. La combinación de esta información con la observación directa de cebas hace de la colonia un lugar excepcional, lo que permite conocer los factores que influyen en las tendencias que existan. Sin embargo, el objetivo específico de la campaña se centraba en investigar la variabilidad individual de la respuesta inmune en los pollos de charrán en relación a un número de atributos de los propios pollos (sexo, tamaño, tasa de crecimiento, proteínas en plasma, hematocrito, carga parasitaria, carotenos en plasma, isótopos de las plumas), de los padres (fecha y tamaño de puesta, calidad parental) y de las condiciones de cría (orden de eclosión, densidad de la sub-colonia). Los resultados de estos datos obtenidos durante la campaña respaldan que existe una influencia de la condición nutricional y la calidad parental en la respuesta immune de los pollos, debida probablemente a un esfuerzo reproductivo diferencial.
Resumo:
Metropolitan areas concentrate the main share of population, production and consumption in OECD countries. They are likely to be the most important units for economic, social and environmental analysis as well as for the development of policy strategies. However, one of the main problems that occur when adopting metropolitan areas as units of analysis and policy in European countries is the absence of widely accepted standards for identifying them. This severe problem appeared when we tried to perform comparative research between Spain and Italy using metropolitan areas as units of analysis. The aim of this paper is to identify metropolitan areas in Spain and Italy using similar methodologies. The results allow comparing the metropolitan realities of both countries as well as providing the metropolitan units that can be used in subsequent comparative researches. Two methodologies are proposed: the Cheshire-GEMACA methodology (FUR) and an iterative version of the USA-MSA algorithm, particularly adapted to deal with polycentric metropolitan areas (DMA). Both methods show a good approximation to the metropolitan reality and produce very similar results: 75 FUR and 67 DMA in Spain (75% of total population and employment), and 81 FUR and 86 DMA in Italy (70% of total population and employment).
Resumo:
El presente working paper es la versión española del capítulo escrito por las autoras sobre la política europea de España para un anuario alemán sobre construcción europea (W. Weidenfeld y W. Wessels (Hrsg.). Jahrbuch der Europäischen Integration 2007/08, Institut fur Europäische Politik. Europa Union Verlag, en prensa). Esther Barbé escribe dicho capítulo para el Jahrbuch regularmente desde el año 1990.
Resumo:
El presente working paper es la versión española del capítulo escrito por la autora sobre la política europea de España para un anuario alemán sobre construcción europea (W. Weidenfeld y W. Wessels (Hrsg.). Jahrbuch der Europäischen Integration 2006/07, Institut fur Europäische Politik. Europa Union Verlag, en prensa). La autora escribe dicho capítulo para el Jahrbuch regularmente desde el año 1990. Producto de dichos textos es el libro de la autora que lleva por título La política europea de España, Barcelona, Ariel, 1999. En dicho libro se recogen aspectos conceptuales y de análisis en profundidad que sirven de marco al presente texto, cuyas características responden al objetivo de la publicación (alemana) en la que apareció: un anuario de seguimiento de la construcción europea de carácter coyuntural.
Resumo:
El presente working paper es la versión española del capítulo escrito por la autora sobre la política europea de España para un anuario alemán sobre construcción europea (W. Weidenfeld y W. Wessels (Hrsg.). Jahrbuch der Europäischen Integration 2004/05, Institut fur Europäische Politik. Europa Union Verlag, en prensa). La autora escribe dicho capítulo para el Jahrbuch regularmente desde el año 1990. Producto de dichos textos es el libro de la autora que lleva por título La política europea de España, Barcelona, Ariel, 1999. En dicho libro se recogen aspectos conceptuales y de análisis en profundidad que sirven de marco al presente texto, cuyas características responden al objetivo de la publicación (alemana) en la que apareció: un anuario de seguimiento de la construcción europea de carácter coyuntural.
Resumo:
El presente working paper es la versión española del capítulo escrito por la autora sobre la política europea de España para un anuario alemán sobre construcción europea (W. Weidenfeld y W. Wessels (Hrsg.). Jahrbuch der Europäischen Integration 2003/04, Institut fur Europäische Politik. Europa Union Verlag, en prensa). La autora escribe dicho capítulo para el Jahrbuch regularmente desde el año 1990. Producto de dichos textos es el libro de la autora que lleva por título La política europea de España, Barcelona, Ariel, 1999. En dicho libro se recogen aspectos conceptuales y de análisis en profundidad que sirven de marco al presente texto, cuyas características responden al objetivo de la publicación (alemana) en la que apareció: un anuario de seguimiento de la construcción europea de carácter coyuntural.
Resumo:
El presente working paper es la versión española del capítulo escrito por la autora sobre la política europea de España para un anuario alemán sobre construcción europea (W. Weidenfeld y W. Wessels (Hrsg.). Jahrbuch der Europäischen Integration 2002/03, Institut fur Europäische Politik. Europa Union Verlag, en prensa). La autora escribe dicho capítulo para el Jahrbuch regularmente desde el año 1990. Producto de dichos textos es el libro de la autora que lleva por título La política europea de España, Barcelona, Ariel, 1999. En dicho libro se recogen aspectos conceptuales y de análisis en profundidad que sirven de marco al presente texto, cuyas características responden al objetivo de la publicación (alemana) en la que apareció: un anuario de seguimiento de la construcción europea de carácter coyuntural.
Resumo:
Aquest working paper és la versió espanyola del capítol escrit per l'autora sobre la política europea d'Espanya per a un anuari alemany sobre construcció europea (W. Weidenfeld i W. Wessels (Hrsg.). Jahrbuch der Europäischen Integration 2001/02, Institut fur Europäische Politik. Europa Union Verlag, en premsa). L'autora escriu aquest capítol per al Jahrbuch regularment des de l'any 1990. Producte d'aquests textos és el llibre de l'autora que porta per títol La política europea d'Espanya, Barcelona, Ariel, 1999. En aquest llibre es recullen aspectes conceptuals i d'anàlisi en profunditat que serveixen de marc a aquest text, les característiques responen a l'objectiu de la publicació (alemanya) en què va aparèixer: un anuari de seguiment de la construcció europea de caràcter conjuntural.
Resumo:
[cat] En aquest treball caracteritzem les solucions puntuals de jocs cooperatius d'utilitat transferible que compleixen selecció del core i monotonia agregada. També mostrem que aquestes dues propietats són compatibles amb la individualitat racional, la propietat del jugador fals i la propietat de simetria. Finalment, caracteritzem les solucions puntuals que compleixen les cinc propietats a l'hora.
Resumo:
[cat] En aquest treball caracteritzem les solucions puntuals de jocs cooperatius d'utilitat transferible que compleixen selecció del core i monotonia agregada. També mostrem que aquestes dues propietats són compatibles amb la individualitat racional, la propietat del jugador fals i la propietat de simetria. Finalment, caracteritzem les solucions puntuals que compleixen les cinc propietats a l'hora.