2 resultados para feline herpesvirus

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

De entre las lesiones observadas en la cavidad bucal, las producidas por el virus Herpes simplex (VHS) y las originadas en la estomatitis aftosa recidivante (EAR) representan una parte importante de las lesiones que el odontólogo o estomatólogo encuentra cotidianamente. Aunque cada uno de estos dos procesos posee una etiopatogenia y unas características diferentes, en algunas ocasiones su diagnóstico puede llegar a ser controvertido y difícil, debido a su similar apariencia clínica, planteándose entonces problemas de diagnóstico diferencial. El objetivo de este trabajo es realizar un estudio epidemiológico sobre ambas entidades en un grupo de 100 personas elegidas al azar. Mediante un cuestionario anamnético se identifican los pacientes con historia positiva para cualquiera de los dos tipos de lesiones y se recogen datos respecto a las características clínicas de las lesiones en los pacientes de la muestra, con el fin de definir las características diferenciales entre ambas alteraciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La infección endodóntica es la infección que afecta al sistema de conductos radiculares y, sin duda, es el principal agente etiológico de las periodontitis apicales. Además, de las bacterias patógenas endodónticas, se ha buscado en los últimos años asociar la presencia de virus en distintos tipos de patología endodóntica. Los virus que más se han buscado y asociado son los pertenecientes a la familia herpesvirus, los cuales se han encontrado presentes en patologías periapicales principalmente. Se ha buscado además, relacionar su presencia a patologías que cursan con mayor sintomatología, o que presentan a la imagen radiográfica destrucciones óseas periapicales mayores. El rol de los virus en las lesiones apicales de origen endodóntico está aún poco claro, se habla de efectos acumulativos a los de las bacterias, además de posibles inmunosupresiones locales que favorecerían el crecimiento y el efecto de estas últimas