23 resultados para espaço e ambiente .
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Dos de los factores que pueden afectar de forma ms clara a los resultados de la aplicacin de Riego Deficitario son: la profundidad del suelo y la edad de la plantacin. Con cambios en la profundidad del suelo se altera de forma muy clara, el estrs hdrico experimentado por la planta, ya que se cambia el ritmo en la imposicin de estrs tanto a la entrada como en la posterior salida de la aplicacin del periodo de riego deficitario. Mientras que la edad de la plantacin va a tener un efecto muy claro sobre el vigor del rbol (mayor vigor en plantaciones jvenes que en adultas). No hay que olvidar que el control del vigor vegetativo cuando ste sea excesivo, es una de las ventajas que se consigue con la aplicacin de riegos deficitarios. Por otro lado, el sector demanda informacin sobre que variedad de almendro puede comportarse mejor a la aplicacin de riego deficitario controlado. Por todo ello, a lo largo de los diferentes experimentos se han contemplado como tcnicas de cultivo importantes, a los siguientes factores: 1) La profundidad del suelo. 2) Edad de la plantacin y 3) Respuesta varietal. En consecuencia, el planteamiento final de este proyecto se ha orientado a la ejecucin de 4 ensayos que van a permitir abordar cada una de las medidas detalladas en la propuesta. Estos ensayos son: 1) Evaluacin productiva de almendros adultos a diferentes estrategias de riego. 2) Evaluacin del comportamiento productivo de 4 variedades de almendros jvenes a diferentes condiciones hdricas. 3) Evaluacin de la respuesta productiva de plantaciones comerciales de almendro a diferentes estrategias de riego: Condiciones de suelos profundos. 4) Evaluacin de la respuesta productiva de plantaciones comerciales de almendro a diferentes estrategias de riego: Condiciones de suelos superficiales.
Resumo:
El objetivo general del proyecto ha sido profundizar en el conocimiento de diversos criterios morfofisiolgicos de inters para la seleccin del trigo duro en ambiente mediterrneo y la evaluacin del impacto que la mejora de la productividad ha ejercido sobre los mismos. El grado de consecucin de los objetivos especficos en los que estaba involucrado nuestro subproyecto se detalla a continuacin.
Resumo:
Proyecto de investigacin realizado a partir de una estancia en la University of Illinois entre febrero y junio del 2007. La investigacin se ha centrado en el desarrollo teniendo como eje principal el derecho a la propiedad. El desarrollo como base i en relacin al cual he examinado diferentes elementos que lo componen como el mencionado derecho a la propiedad (uno de los derechos ms cuestionados y problemticos analizado desde pensamientos muy diversos y antagnicos ) o el derecho al medioambiente y la relacin entre y otros derechos (desarrollo econmico, inters general, principis constitucionals, etc. ) (...)
Resumo:
El projecte ha estat elaborat amb la collaboraci del LIGIT i del ETC LUSI. Serveix per a gestionar les Metadades i visualitzar-les a travs del Web. El programari utilitzat s Geonetwork opensource, gestiona Metadades conformes als estndards OGC i ISO. S'han implementat, a travs de local o a travs de connexions a servidors Web com Dav, CSW o OAI-PMH, en MckoiDB. Es visualitzen en el seu visor, a travs de connexions a servidors de mapes WMS i ArcIMS i en visors externs com GoogleEarth. S'ha millorat l'aspecte grfic i implementat amb noves funcionalitats editant el codi dels fitxers interns com Javascript, XML, XSL, Java
Resumo:
Los programas de desarrollo rural del actual perodo de programacin (2007-13) se han estructurado en 4 ejes. El eje 2 correspondiente a la Mejora del medio ambiente y del entorno rural es, con casi la mitad de los recursos pblicos, el principal. El objetivo de este artculo es estudiar los elementos que explican los diferentes niveles de gasto adjudicados a este eje, que oscilan entre el 82,5% y el 25% del gasto pblico total segn Estado Miembro. Se aprecia que el nivel de gasto en el eje 2 est correlacionado con el nivel de renta pero no guarda relacin alguna con los indicadores que la Comisin Europea ha establecido en la priorizacin del la problemtica e inters agroambiental de los diferentes territorios europeos.
Resumo:
El principal objeto de esta investigacin es determinar y evaluar si la evolucin o transicin hacia formas cerradas o abiertas de gobernar -autocracias y democracias- ha llevado aparejada una menor o mayor contribucin a la calidad del medio ambiente. La conclusin es clara, los nuevos gobiernos democrticos tienen ms probabilidades de responder a los intereses medioambientales y, por lo tanto, son ms propensos a respaldar las convenciones internacionales que las autocracias.
Resumo:
El presente trabajo ha consistido en elaborar el material didctico para la educacin ambiental no formal de los ciudadanos de Nicaragua, con nivel escolar equivalente a sexto grado. Este material en un futuro cercano ser la base del programa de alfabetizacin ambiental Yo, S Puedo Cuidar el Ambiente,coordinado por la Red Universitaria Yo, S Puedo en distintas partes de Nicaragua. El resultado del proyecto es una cartilla destinada al alumno y una Gua Metodolgica para el educador. Para la realizacin de este proyecto ha sido necesaria una estancia de tres meses y medio para la recopilacin de informacin y la elaboracin de material didctico. El principal objetivo del material elaborado es contribuir en la sensibilizacin y la formacin de valotres ambientales de los participantes, mejorando asi su calidad de vida y su entorno
Resumo:
La Unidad de Laboratorios Docentes (ULD) de la Facultad de Farmacia (UB) ha implantado un sistema de gestin de la calidad (SGC) que permite transmitir al estudiante una formacin adicional con el objetivo de mejorar sus competencias transversales (siguiendo las directrices del Espacio Europeo de Educacin Superior, EEES). Adems, en el curso acadmico 06-07, se instauraron las Buenas Prcticas Ambientales (BPAL) para disponer de un sistema de gestin que incorporase los criterios de calidad, medioambiente y seguridad (sistema de gestin integrada, SGI). Durante el presente curso acadmico se ha procedido a la grabacin y edicin de un video sobre calidad, seguridad y medioambiente en la ULD con el objetivo de mejorar la formacin transversal de los estudiantes facilitando la integracin de los conocimientos y habilidades profesionales. De esta forma, al salir del entorno universitario, los licenciados y graduados de la Facultad de Farmacia dispondrn de un valor aadido en su formacin, mejorando as sus competencias para el desarrollo de su futura profesin. En el video se muestra la manera de trabajar correctamente segn las normas de calidad, seguridad y medioambiente recogidas adems en un trptico que se entrega a los estudiantes al acceder por primera vez a un laboratorio de prcticas. El video se difundir a travs de la pgina web de la ULD, de la videoteca de la UB, del canal You Tube Canal UB, as como de las asignaturas que lo soliciten (sirviendo de soporte para el personal docente).
Resumo:
La Unidad de Laboratorios Docentes (ULD) de la Facultad de Farmacia (UB) ha implantado un sistema de gestin de la calidad (SGC) que permite transmitir al estudiante una formacin adicional con el objetivo de mejorar sus competencias transversales (siguiendo las directrices del Espacio Europeo de Educacin Superior, EEES). Adems, en el curso acadmico 06-07, se instauraron las Buenas Prcticas Ambientales (BPAL) para disponer de un sistema de gestin que incorporase los criterios de calidad, medioambiente y seguridad (sistema de gestin integrada, SGI). Durante el presente curso acadmico se ha procedido a la grabacin y edicin de un video sobre calidad, seguridad y medioambiente en la ULD con el objetivo de mejorar la formacin transversal de los estudiantes facilitando la integracin de los conocimientos y habilidades profesionales. De esta forma, al salir del entorno universitario, los licenciados y graduados de la Facultad de Farmacia dispondrn de un valor aadido en su formacin, mejorando as sus competencias para el desarrollo de su futura profesin. En el video se muestra la manera de trabajar correctamente segn las normas de calidad, seguridad y medioambiente recogidas adems en un trptico que se entrega a los estudiantes al acceder por primera vez a un laboratorio de prcticas. El video se difundir a travs de la pgina web de la ULD, de la videoteca de la UB, del canal You Tube Canal UB, as como de las asignaturas que lo soliciten (sirviendo de soporte para el personal docente).
Resumo:
La Unidad de Laboratorios Docentes (ULD) de la Facultad de Farmacia (UB) ha implantado un sistema de gestin de la calidad (SGC) que permite transmitir al estudiante una formacin adicional con el objetivo de mejorar sus competencias transversales (siguiendo las directrices del Espacio Europeo de Educacin Superior, EEES). Adems, en el curso acadmico 06-07, se instauraron las Buenas Prcticas Ambientales (BPAL) para disponer de un sistema de gestin que incorporase los criterios de calidad, medioambiente y seguridad (sistema de gestin integrada, SGI). Durante el presente curso acadmico se ha procedido a la grabacin y edicin de un video sobre calidad, seguridad y medioambiente en la ULD con el objetivo de mejorar la formacin transversal de los estudiantes facilitando la integracin de los conocimientos y habilidades profesionales. De esta forma, al salir del entorno universitario, los licenciados y graduados de la Facultad de Farmacia dispondrn de un valor aadido en su formacin, mejorando as sus competencias para el desarrollo de su futura profesin. En el video se muestra la manera de trabajar correctamente segn las normas de calidad, seguridad y medioambiente recogidas adems en un trptico que se entrega a los estudiantes al acceder por primera vez a un laboratorio de prcticas. El video se difundir a travs de la pgina web de la ULD, de la videoteca de la UB, del canal You Tube Canal UB, as como de las asignaturas que lo soliciten (sirviendo de soporte para el personal docente).
Resumo:
En este trabajo se pretende determinar las distintas acciones que los elementos qumicos que definen el 'paisaje', ejercen sobre el medio ambiente. Dichas acciones, denominadas positivas o negativas, bajo la ptica humana, se deben a al comportamiento fisico-qumico de los elementos, a su interaccin con el medio natural y al uso final que de estos elementos da el hombre. Se presentan as mismo los distintos mtodos y tcnicas que se aplican en la exploracin geoquimica, con el fin de examinar las diferentes opciones que estos nos aportan sobre el objeto ya definido. Como objetivo ltimo, este trabajo pretende definir a la 'Geoquimica aplicada al medio ambiente' como la interaccin entre la Prospeccin geoqumica, la Geoepidemiologa y la Geoquimica ambiental. Por todo ello, se presentan cinco ejemplos, en zonas prximas a la Ciudad de Barcelona y en la Isla de Menorca.
Resumo:
La Unidad de Laboratorios Docentes (ULD) de la Facultad de Farmacia (UB) ha implantado un sistema de gestin de la calidad (SGC) que permite transmitir al estudiante una formacin adicional con el objetivo de mejorar sus competencias transversales (siguiendo las directrices del Espacio Europeo de Educacin Superior, EEES). Adems, en el curso acadmico 06-07, se instauraron las Buenas Prcticas Ambientales (BPAL) para disponer de un sistema de gestin que incorporase los criterios de calidad, medioambiente y seguridad (sistema de gestin integrada, SGI). Durante el presente curso acadmico se ha procedido a la grabacin y edicin de un video sobre calidad, seguridad y medioambiente en la ULD con el objetivo de mejorar la formacin transversal de los estudiantes facilitando la integracin de los conocimientos y habilidades profesionales. De esta forma, al salir del entorno universitario, los licenciados y graduados de la Facultad de Farmacia dispondrn de un valor aadido en su formacin, mejorando as sus competencias para el desarrollo de su futura profesin. En el video se muestra la manera de trabajar correctamente segn las normas de calidad, seguridad y medioambiente recogidas adems en un trptico que se entrega a los estudiantes al acceder por primera vez a un laboratorio de prcticas. El video se difundir a travs de la pgina web de la ULD, de la videoteca de la UB, del canal You Tube Canal UB, as como de las asignaturas que lo soliciten (sirviendo de soporte para el personal docente).