149 resultados para empresa en funcionamiento
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
El procés de creació de empreses en Espanya es un procediment complex, que requereix un estudi en profunditat del projecte y una planificació. La decisió de crear una empresa, ha de partir de una idea de negoci innovadora, que satisfaci les necessitats dels clients. L’emprenedor deurà analitzar el pla de negoci y la seva viabilitat en un mercat competitiu per determinar si el projecte es suficientment sòlid com per portar-se a cap. Una vegada avaluat el funcionament de la empresa, l’empresari deu prendre la decisió de la forma de constitució de la entitat més adequada, en funció de les característiques i necessitats del projecte. Cada forma jurídica requereix una tramitació específica adequada a les característiques de la mateixa. El nombre de promotors, la responsabilitat dels emprenedors, la fiscalitat que aplica i el import mínim de capital social a aportar són les principals variables per la elecció de la forma jurídica. Abans del inici de la activitat, tota nova empresa ha de realitzar el tràmits que li corresponguin i complir amb les obligacions contables i fiscals estipulades. Aquesta tramitació s’agrupa en les següents categories: laborables, fiscals, llibre, registre, adopció de la forma jurídica y llicencies municipals. El cost y temps necessari per la realització de aquest procés, varia respecte la forma jurídica i les propietats. En la actualitat, ens troben amb un procediment extens i feixuc pels empresaris, que rellenteix i encareix el inici de la activitat. El dinamisme empresarial està estretament relacional amb la regulació, tant en tramitació com en fiscalitat, per tant, una metodologia carregada i complexa redueix la motivació e indueix al fracàs. Davant la situació financera i econòmica actual, una manera de incentivar als empresaris i fomentar el creixement socioeconòmic, es incorporant instruments que agilitzin i redueixin el cost de tramitació. La nova llei de societats limitades han suposat un avanç important respecte la tramitació de les noves societats. Mitjançant la incorporació dels punts de assessorament e inici a la tramitació (PAIT) i la tramitació via telemàtica, el empresari pot realitzar les gestions necessàries de la societat limitada de una manera àgil i menys costosa, i alhora, obtenir assessorament durant el procediment i els primers anys després de iniciar la activitat. En definitiva, el procés de creació de la nova empresa ha millorat, no obstant, convindrien certes modificacions en els procediments, a través de una política de simplificació administrativa, afavorint la fiscalitat de les noves empreses i facilitat el accés al finançament per a totes les formes jurídiques.
Resumo:
El presente trabajo presenta la revisión de los mapas de distritos industriales y sistemas productivos locales manufactureros de gran empresa de España siguiendo la nueva metodología ISTAT 2006. El artículo presenta la metodología de identificación de sistemas locales de trabajo, distritos industriales, sistemas productivos locales manufactureros de gran empresa y los resultados completos de su aplicación para España. Incluye además los anexos con las asignaciones de los municipios españoles por mercado local de trabajo para el año 2001, los 205 distritos industriales identificados así como sus especializaciones principales, y su equivalente para los 66 sistemas productivos locales manufactureros de gran empresa.
Resumo:
La idea principal és generar un producte que faciliti a les empreses el procés de preselecció de l'ERP que potencialment es pot adaptar millor a les seves dimensions, necessitats, costos, infraestructura, etc.
Resumo:
Aquest projecte pretén apropar la realitat amb què es troben les empreses en línia un cop estan disponibles a Internet i aportar solucions concretes per captar, convertir i fidelitzar clients.
Resumo:
Crisi. Financera, de confiança, global, definitiva, apocalíptica (...) s’ha definit de mil maneres aquesta crisi. Milions de persones afectades. Rendes disminuïdes. Atur. Manca de finançament. Pèrdues. EROs. Enmig de tot l’enrenou, les empreses han de defensar-se, buscar noves estratègies, nous plans de negoci i com a conseqüència replantejar-se la validesa del concepte de Responsabilitat Social i la forma d’integrar-lo dins del context empresarial. En un món en que la demanda agregada de pràcticament tots els béns i serveis ha disminuït com poques vegades abans ho havia fet, on trobar algú que financi un projecte es cada cop més complicat, on els costos segueixen a nivells massa alts, és imprescindible trobar la manera de reconduir el negoci, de recuperar la confiança dels clients així com de tots els agents vinculats a l’empresa. Al llarg del treball exposem tres casos pràctics representatius de la Responsabilitat Social en el món empresarial: MRW, “La Caixa” i Esteve; així com el d’una entitat receptora: El Casal d’Infants del Raval. Com a resultat de l’estudi hem pogut determinar que sempre i quan la Responsabilitat Social formi part del pla estratègic de l’empresa mai no serà una despesa sinó una inversió. Per tant, tot i que l’RSE no sigui la solució a la crisi si que pot ser considerada una eina clau per atenuar-ne els efectes.
Resumo:
En la era digital actual, Internet forma parte de nuestras vidas, y ha aportado cambios a lasociedad globalizada. Algunos de estos cambios nos permiten nuevas formas de relacionarnos y degestionar el conocimiento, dando sentido al término que hoy entendemos como sociedad-red.Por eso, en el entorno que nos envuelve existen continuamente acciones colaborativas globales quefomentan la comunicación y se comparte información de diversos tipos, con la finalidad deaprender y mantenerse constantemente informado. Específicamente, los centros educativos no sequedan al margen ya que requiere preparar estudiantes para esta sociedad.Estos cambios en la sociedad presentan grandes desafíos para el centro educativo, que nopermiten ser afrontados solamente desde el aula. Los centros requieren adaptarse a un modelocompatible con la sociedad-red, y por ello, se sugieren un modelo centro-red, que presente unaestructura de una organización compatible con la era en el que estamos inmersos.Las redes de colaboración en los centros permite intercambiar información y aportar valor a laeducación con el objetivo de la mejora educativa. En este sentido, los centros educativos debendisponer de características que permitan ser flexibles, adaptarse a los agentes y organizaciones quele envuelven. Pero la estructura actual de un centro educativo es rígida y por tanto esta evoluciónrepresenta uno de los mayores desafíos para el sistema educativo.En esta linea, en los centros de Formación Profesional existe una tendencia hacia modeloscolaborativos con el tejido empresarial, entre otros agentes, y es en este punto donde este proyectopretende centrar el foco de la investigación. Con más exactitud, en la creación de una red decolaboración con el agente que el centro educativo seleccione.Específicamente las TIC forman un papel esencial, y se deben poner al servicio del problemaque apuntábamos para ayudar a solventarlo. En este sentido, es adecuado un diseño del artefactocon Software Libre que tiene múltiples beneficios para este objetivo, pero que destacamos el que ami parecer es el más importante; la vinculación con la filosofía de compartir el conocimiento, quegarantiza la simbiosis con la red colaborativa y es por esta razón que el tema de la investigación esrelevante para el centro educativo.Tal y como se mencionaba previamente, las TIC pueden ayudar a fomentar la red colaborativa,pero no sólo el artefacto TIC generado en este proyecto debe cumplir características como laflexibilidad, también es crítico que el centro educativo y los agentes de la red interioricen la culturacolaborativa en sus acciones con la implicación y compromiso que se requiere. Pero como podemosPágina 6Universitat Oberta de Catalunya Trabajo Final de Máster - Software Libreimaginar, ese cambio de cultura, no es una tarea sencilla y presenta problemas. Para mitigarlos yfomentar la cultura en red, se requieren procesos específicos que permitan incorporarla en la medidade lo posible. Para ello, la combinación de la innovación sistémica y el diseño de la investigación eneducación resultan metodologías apropiadas.Por eso, investigaremos durante este proceso cómo las redes de colaboración y el SoftwareLibre permiten adaptar el centro al entorno, cómo pueden ayudar al centro a potenciar la FormaciónProfesional y garantizar la durabilidad de las acciones, con el objetivo que perdure el conocimientoy la propia red de colaboración para una mejora educativa.
Resumo:
Investigaremos cómo las redes de colaboración y el softwarelibre permiten adaptar el centro educativo al entorno, cómo pueden ayudar al centro a potenciar la formación profesional y garantizar la durabilidad de las acciones, con el objetivo que perdure el conocimiento y la propia red de colaboración para una mejora educativa.
Resumo:
Aquesta publicació és el recull d’un de les treballs dins del projecte “STEPPE-AHEAD: Steppe-land birds, agriculture practices and economic viability: towards the conservation of Threatened species in humanised landscapes”, concedit i finançat per la Fundació General CSIC entre els anys 2011 – 2014, amb l’objectiu de proporcionar noves propostes de sistemes per a la conservació d’aus estepàries en zones agrícoles. La proposta del projecte es basa en l’estudi, en una primera fase, del coneixement dels sistemes agrícoles i els seus sistemes de producció avaluant la seva sostenibilitat ambiental i econòmica. La finalitat és poder desenvolupar estratègies que compatibilitzin l’activitat agrícola amb la conservació de la biodiversitat i en aquest cas especial amb el de les aus estepàries.
Resumo:
En este trabajo se analiza la situación de las publicaciones científicas en Economía y Empresa en España en el decenio 1994-2003. En concreto se analizan la producción de artículos, la productividad por investigador, la calidad de las publicaciones y su impacto (citas) y se elaboran rankings de las universidades españolas. Los principales resultados apuntan a unos niveles de producción científica que evolucionan de manera creciente en los últimos años. Esta mejora se debe al incremento de la plantilla y, sobre todo, al incremento de su productividad.
Resumo:
Creació d’un portal web per a una petita empresa informàtica. Utilitzarem un gestor de continguts com a eina principal per la implementació, i posarem en funcionament el portal. Aquest tindrà un usuari administrador de continguts, que s’encarregarà d’actualitzar, ampliar i gestionar tots els continguts de la web, adaptant-los a les necessitats de l’empresa. Els visitants tindran la possibilitat de registrar-se accedint així a diverses funcionalitats, com un servei d’ajut online o un petit catàleg de material. La part pública del portal tindrà tot tipus d’informació sobre l’empresa i la pròpia web. Aquestes seccions s’aniran actualitzant quan l’empresa així ho requereixi.
Resumo:
En este proyecto se realiza el estudio de la organización de una empresa con el fin de encontrar los requerimientos de esta, posteriormente se realiza un estudio de tres sistemas ERP para acabar encontrando la solución que mejor se adapta a las necesidades de la empresa.
Resumo:
Este proyecto consiste en el estudio previo que se tiene que llevar a cabo para implantar un ERP en una empresa. En este caso, la empresa se trata de una PYME del sector de la restauración/hostelería. El estudio que se ha realizado sobre los tres ERP's son productos que se encuentran en el mercado, concretamente se han estudiado los ERP's de Openbravo, SAP y Datisa. El motivo de porque estos tres se debe a que el primero es open source, el segundo consiste en un producto de una empresa líder en el sector de los ERP's y el tercero porque es una solución de hostelería realizada por una mediana empresa.
Resumo:
La empresa que se tiene que informatizar, está en funcionamiento desde hace algunos años y debido a su expansión, requiere un sistema informático para gestionar su actividad empresarial. Las funcionalidades que tiene que realizar son las siguientes: gestión del catálogo de libros, gestión de las tiendas, control de los movimientos de libros y facturar las ventas de libros.
Resumo:
El treball de final de carrera comença en el moment en què una determinada empresa, en aquest cas d'alimentació, encarrega a una empresa de serveis informàtics la implementació d'un dels ERP punters del mercat, en aquest cas SAP. La introducció d'aquest ERP reemplaçarà els programes de gestió que tenien fins ara i unificarà la informació entre departaments.
Resumo:
Este trabajo pretende contribuir a mejorar la información sobre el proceso de adaptación de las empresas al esperado cambio monetario. El propósito es conocer la percepción a nivel general de adaptación que tienen las empresas de Lleida, las ventajas e inconvenientes de la introducción del euro, los costes de adaptación, el nivel de información recibido y la formación del personal para adaptarse a la nueva moneda y, finalmente, identificar las dificultades o problemas de adaptación para cada área funcional de la empresa, así como la temporización de la adaptación prevista. De este trabajo se desprende que la percepción del nivel de adaptación de las empresas es mayor que la adaptación real de las mismas, dato que se observa al comprobar las actividades que ha realizado cada empresa en cada una de las áreas funcionales. Además se constata que las empresas están tratando de resolver la mayoría de dudas durante el primer semestre del año 2001.