25 resultados para elementary schools
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Teixint Cultures és un projecte de recerca-acció comunitari que intenta promoure des de I'educació d'adults, I'aprenentatge de la llengua catalana a partir dels recursos Iingüístics que les mares d'origen africà tenen en la seva llengua familiar. El programa atén a mares d'origen immigrat amb fills menors de tres anys no escolaritzats al seu càrrec (la majoria de les quals té altres fills en edat escolar que assisteixen a la tarda a la biblioteca per fer els deures escolars). Tot el projecte esta vehiculat a partir dels contes infantils. De fet, intenta recuperar els contes de tradició oral provinents del continent africà per posteriorment elaborar materials educatius bilingües (en català i en les seves llengües) que es puguin utilitzar com a llibres educatius de consulta, tant per les biblioteques públiques com pels centres educatius. El programa es realitza de forma setmanal, al llarg de dues hores, a la biblioteca pública infantil d'en Massagran de Salt. Les mares expliquen contes i llegendes rellevants de la seva infància en la seva llengua i, a partir de diferents activitats de narració, traducció i dramatització de les històries basades en una metodologia de a dual-language D, elaboren textos escrits i narracions orals en català i en la seva llengua. Posteriorment són les mateixes participants les que editen els contes a I'ordinador i elaboren digitalment un llibre de contes bilingüe. Les sessions s'han registrat en àudio i vídeo i hem estudiat el procés d'implementació del programa i les estratègies multilingües utilitzades per les participants, els educadors i voluntaris. Els resultats evidencien el progrés de les dones en I'aprenentatge del català, la modificació de les seves actituds lingüístiques i de la seva autoimatge, així com I ‘impacte positiu del programa a la comunitat pel que fa al reconeixement dels recursos lingüístics i culturals de les minories ètniques.
Resumo:
Este trabajo trata sobre la edad a la que niños y niñas accedían al trabajo remunerado en la España del siglo XVIII. Utilizando como fuente los Memoriales del Catastro de Ensenada (1751-1753), se propone la edad de diez años como edad media de acceso, a partir de la cual se puede calcular la tasa de actividad. La Mancha era una región rica en industria rural, sobre todo de manufacturas textiles, que abastecían al mercado madrileño, el de otras ciudades e incluso al colonial, y que generaban una fuerte demanda de trabajo femenino. Esta estructura productiva explica por qué las niñas se incorporaban al trabajo remunerado antes que los niños, por qué eran escolarizadas desde muy pequeñas en las ‘escuelas de labor’ y no en las escuelas de primeras letras como los niños, y por qué, en definitiva, sus tasas de alfabetización un siglo después eran inferiores a la ya muy baja media femenina española. En la España del siglo XVIII mujeres y niñas estaban masivamente empleadas en las manufacturas, sobre todo textiles, como ocurría en gran parte de Europa. Entender y contabilizar el trabajo realizado por mujeres y niñas, mucho más difundido de lo que se cree habitualmente, y centrado en manufacturas y servicios, transforma nuestra visión de la estructura de la actividad en la España pre-industrial, normalmente identificada con el trabajo agrícola y ganadero.
Resumo:
"Vegeu el resum a l'inici del documents del fitxer adjunt"
Resumo:
"Vegeu el resum a l'inici del document del fitxer adjunt"
Resumo:
"Vegeu el resum a l'inici del document del fitxer adjunt."
Resumo:
This paper explores the existence of negative peer-group pressures derived from the concentration of foreigners in French lower secondary schools. Using different dependent variables (number of years spent in lower secondary education, grades in 4th ‘and 3rd year and track election in upper secondary schooling) the analyses indicate that the much disputed existence of significant and negative effects of the concentration of foreign students in schools depends on the method used for the estimation. If we assume that the concentration of foreigners is a random and exogenous process, then the multivariate analyses confirm negative interactions. If, on the contrary, we question the assumption that this contextual information is not end the result of prior sorting mechanisms of individuals across social spaces, the concentration of foreigners has no statistical impact on attainment.
Resumo:
Whether providing additional resources to local communities leads to improved public services and better outcomes more generally, given existing management capacity and incentive and accountability structures, is an unresolved yet important question for public policy. This paper uses a regression-discontinuity design to evaluate the effect of unrestricted fiscal transfers on local spending (including on education), schooling and learning in Brazil. Results show that transfers increase local public spending almost one for one with no evidence of crowding out own revenue or other revenue sources. Extra per capita transfers of 1000 Reais lead to about 0.42 additional years of elementary schooling and student literacy rates increase by about 5.6 percentage points on average. Part of this effect arises through higher teacher-student ratios in municipal elementary school systems. Results also suggest that additional resources have stronger effects in more rural and less developed parts of Brazil.
Resumo:
In this work we discuss some ideas and opinions related with teaching Metaheuristics in Business Schools. The main purpose of the work is to initiate a discussion and collaboration about this topic,with the final objective to improve the teaching and publicity of the area. The main topics to be discussed are the environment and focus of this teaching. We also present a SWOT analysis which lead us to the conclusion that the area of Metaheuristics only can win with the presentation and discussion of metaheuristics and related topics in Business Schools, since it consists in a excellent Decision Support tools for future potential users.
Resumo:
La pedagogía crítica acentúa la falta de neutralidad de la escuela respecto a las relaciones de poder que existen en la sociedad. Su propuesta consiste en modificar las relaciones de poder en el aula en el sentido de transformar las relaciones coercitivas –las que reproducen las relaciones existentes– en relaciones colaborativas partiendo del reconocimiento y la participación de los alumnos en las actividades escolares. Desde esta perspectiva, uno de los objetivos de las actividades es que los niños produzcan «textos identitarios», entendidos como artefactos que los alumnos se pueden apropiar para promover su desarrollo cognitivo. El artículo muestra el trabajo educativo integrado desde Educación Infantil hasta 6.º de Primaria de una escuela de la provincia de Girona en la que el 97% de los alumnos es de origen extranjero y cuyo propósito es incrementar las habilidades lingüísticas orales y escritas en la lengua escolar, así como la utilización de otros lenguajes multimedia. La unidad didáctica consiste en la elaboración de un cuento a lo largo de un curso escolar por parte de todo el alumnado con la ayuda de los profesores, de dos autores y de tres ilustradores. Cada ciclo escolar decide los personajes y el escenario y explicita textualmente el transcurso de la acción. Los ilustradores producen las imágenes y los autores posibilitan la transición de aquello que ha elaborado un ciclo al producto del siguiente. La actividad basada en la participación y la utilización de procedimientos democráticos de decisión se inserta en la propuesta educativa y lingüística de la escuela, así como en sus concreciones curriculares. Los resultados muestran que los textos construidos por los niños se apoyan en sus «fondos de conocimiento» sociales y familiares y constituyen una fuente de progreso en la consecución de las competencias básicas y en la construcción de valores democráticos
Resumo:
Several SL(3,C) self-dual instanton solutions of the Yang-Mills equations are presented which have very striking properties. While one of them is regular and SU(3) inside (outside) a sphere of arbitrarily large (small) radius, another one has all the characteristics of a meron solution (in particular its topological charge is concentrated at one point) although its Pontryagin number equals one. Their continuation to Minkowski space is also studied.
Resumo:
Estudio acerca de los trabajos sobre el impacto de las tecnologías de la información y comunicación en la etapa de primaria a nivel general y, más concretamente, en la comunidad de Castilla y León. Además, se estudian las posibilidades para abordar una investigación sobre cómo influyen las TIC en los aprendizajes y las motivaciones de los alumnos.