6 resultados para creación de empresas de base tecnológica

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El apoyo y el fomento a la creación de nuevas empresas se ha convertido en las últimas décadas en objetivo principal de las administraciones públicas, justificado principalmente por la incidencia positiva que tienen las mismas tanto en la generación de puestos de trabajo como en el crecimiento económico y en el potencial innovador. En esta investigación se analiza el marco institucional formal de la creación de empresas en Catalunya, tanto desde el punto de vista de la oferta (instituciones y programas de apoyo) como desde el punto de vista de la demanda (nuevos empresarios), tomando la teoría institucional como marco teórico. Para el estudio de la oferta se entrevistaron 20 responsables del área de creación de empresas de las instituciones catalanas más relevantes, completando dicha información con fuentes de datos secundarios (folletos de las instituciones, memorias, estadísticas, etc.). Para el análisis de la demanda se realizaron 307 encuestas telefónicas a empresarios potenciales y 60 entrevistas personales a empresarios actuales. Los resultados del presente trabajo ponen de manifiesto que en Catalunya existen muchas instituciones y programas de apoyo a la creación de empresas. Esta diversificación, junto a la falta de coordinación entre las instituciones implicadas, conduce a duplicaciones y solapamientos en la oferta de programas destinados a las nuevas empresas. En cuanto a la demanda, los resultados reflejan que la muestra de empresarios potenciales conoce y ha utilizado en mayor medida los programas de apoyo que la muestra de empresarios actuales. Por otra parte, ambas muestras valoran mejor los programas no económicos que los económicos, habiendo tenido también éstos mayor importancia en el proceso de creación de la empresa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo estudia los factores de crecimiento económico a largo plazo en Francia, Italia y España desde una perspectiva comparativa. Se trata de combinar dos indicadores del potencial de crecimiento de las regiones, atendiendo al desarrollo de los intercambios exteriores y a la producción de innovaciones tecnológicas, en relación con los niveles del valor añadido bruto o Producto Interior Bruto por habitante. Estos factores se estudian en dos secciones. La primera está dedicada a la dimensión internacional de las economías regionales y cuantifica su contribución a las exportaciones totales de sus respectivos países. La segunda examina los resultados del análisis estadístico realizado sobre las patentes europeas de las regiones consideradas. Este enfoque permite comprobar los avances de la tendencia a la concentración espacial de los motores de la expansión de cada país en el período contemporáneo y aporta elementos útiles acerca de las relaciones entre espacios productivos, exportaciones industriales, capacidad de absorción de tecnología y crecimiento económico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de las nuevas empresas se ha convertido en una parte importante de la literatura sobre la creación de empresas internacionales y dentro de este campo las empresas que empiezan la actividad internacional a poco tiempo después de su creación, nombradas empresas born-global, en adelante BG*, empiezan a despertar el interés de los investigadores. En España, hasta la fecha el número de estudios, que han investigado las empresas BG, es limitado. El objetivo de la investigación es contribuir a explicar los factores claves, principalmente de marketing, que influyen sobre el rendimiento internacional de las empresas BG españolas y las empresas exportadoras tradicionales. En base a una revisión de la literatura específica, se desarrolla un modelo para explicar los factores determinantes del rendimiento internacional de este tipo de empresas, que es comprobado en una muestra de 29 empresas BG y 26 empresas exportadoras tradicionales. Los resultados demuestran que el modelo es significativo, los factores propuestos influyen sobre el rendimiento internacional de estas empresas. Sin embargo, sólo uno de los factores propuestos, la calidad del producto, es el factor clave que más determina el rendimiento internacional de las empresas BG, y para las empresas exportadoras tradicionales es otro factor distinto, la diferenciación del producto, lo que más determina el rendimiento internacional. Conclusiones y limitaciones del estudio son presentadas junto con indicaciones para futuras investigaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Grup PH neix el desembre de 1990. És una empresa de base tecnològica amb àmplia experiència i amb vocació de servei; ofereix solucions informàtiques que permeten: optimitzar els processosempresarials, millorar la qualitat i l'accés a la informació, i reduir les despeses de gestió. PH Systems disposa fins aquests moments d’un conjunt d’aplicacions informàtiques que conformen una solució de gestió de negoci integrada pensada per diversos sectors. Però aquestesaplicacions no disposen d’una eina que pugui fer una gestió de la documentació d’una organització. L’objectiu d’aquest projecte és millorar la gestió i/o la productivitat dels procediments informatitzats, que tenen com a element inicial en el seu flux de dades, els actius d’informació. Això és pot subdividir en diferents objectius concrets:• La utilització d’un Sistema d’Informació que permeti accedir i recuperar els documents d’arxiu d’una organització, sense haver d’anar a l’arxiu físic.• Facilitar un procediment automatitzat, àgil i versàtil de creació de documents electrònics a partir dels documents d’arxiu.• La integració dels actius d’informació amb la gestió de negoci que proporciona un ERP com el Lirba.A part d’aquests objectius, també n’hi ha uns de secundaris:• Dotar de semàntica els documents electrònics corresponents a documents administratius.• Establir lligams entre aquesta semàntica i un flux de treball del Lirba.• Permetre al Lirba treballar amb més d’un gestor de documents electrònics

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las dificultades con que se encuentran los recién diplomados en trabajo social para insertarse en el mercado laboral, cuando aún se necesitan más recursos y hay muchas posibilidades de generar nuevos servicios de proximidad a la comunidad, nos plantea a los formadores el desafío de tener que preparar a los futuros profesionales para ser emprendedores en iniciativas sociales con el doble objetivo de aumentar la oferta de servicios a la población y a la vez las posibilidades de inserción profesional. La comunicación que propongo partiría del análisis de esta paradoja que todos percibimos para fundamentar la inclusión de nuevos contenidos en el plan de estudios de nuestra Universidad. Se tratará de exponer mi experiencia docente de cómo crear iniciativas a partir de trabajar, el Plan de empresa dentro de la asignatura de Administración y gestión de servicios sociales. Expondré como he organizado la materia, la confección de materiales y todo lo relacionado con la didáctica y la metodología puesto que se trata de una planificación compleja que aborda tanto los aspectos técnicos de la actividad como otros propios de la creación de empresas productivas. Intentaré terminar con una reflexión sobre qué supone este cambio de registro para nuestros alumnos y las interpelaciones y dificultades que también supone para el docente, con el ánimo de que pueda inspirar a otros colegas o para que, entre todos, valoremos la validez de incorporar este nuevo rol dentro del perfil profesional del trabajador social para un mundo mejor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un parc científic té dos objectius primordials. El primer és actuar d’ens catalitzador del desenvolupament econòmic regional. El segon implica facilitar l’aparició i el creixement de noves empreses de base tecnològica i alhora, la transferència de coneixement de la universitat a les empreses