2 resultados para core processes

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La gestión de recursos en los procesadores multi-core ha ganado importancia con la evolución de las aplicaciones y arquitecturas. Pero esta gestión es muy compleja. Por ejemplo, una misma aplicación paralela ejecutada múltiples veces con los mismos datos de entrada, en un único nodo multi-core, puede tener tiempos de ejecución muy variables. Hay múltiples factores hardware y software que afectan al rendimiento. La forma en que los recursos hardware (cómputo y memoria) se asignan a los procesos o threads, posiblemente de varias aplicaciones que compiten entre sí, es fundamental para determinar este rendimiento. La diferencia entre hacer la asignación de recursos sin conocer la verdadera necesidad de la aplicación, frente a asignación con una meta específica es cada vez mayor. La mejor manera de realizar esta asignación és automáticamente, con una mínima intervención del programador. Es importante destacar, que la forma en que la aplicación se ejecuta en una arquitectura no necesariamente es la más adecuada, y esta situación puede mejorarse a través de la gestión adecuada de los recursos disponibles. Una apropiada gestión de recursos puede ofrecer ventajas tanto al desarrollador de las aplicaciones, como al entorno informático donde ésta se ejecuta, permitiendo un mayor número de aplicaciones en ejecución con la misma cantidad de recursos. Así mismo, esta gestión de recursos no requeriría introducir cambios a la aplicación, o a su estrategia operativa. A fin de proponer políticas para la gestión de los recursos, se analizó el comportamiento de aplicaciones intensivas de cómputo e intensivas de memoria. Este análisis se llevó a cabo a través del estudio de los parámetros de ubicación entre los cores, la necesidad de usar la memoria compartida, el tamaño de la carga de entrada, la distribución de los datos dentro del procesador y la granularidad de trabajo. Nuestro objetivo es identificar cómo estos parámetros influyen en la eficiencia de la ejecución, identificar cuellos de botella y proponer posibles mejoras. Otra propuesta es adaptar las estrategias ya utilizadas por el Scheduler con el fin de obtener mejores resultados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mesozoic and Neogene carbonates located in the Valencia Trough (offshore Spain, western Mediterranean Sea)are oil reservoirs. This paper investigates the diagenetic evolution of the Upper Jurassic limestones, currently dolomitized, that constitute the main reservoir of the Casablanca oil field. Core samples from Casablanca-1A well have been studied to determine the diagenetic products and their relation with porosity evolution, and to reconstruct the fluid flow history prior to and during oil emplacement. On the basis of petrological observations and geochemical analyses (major, minor and trace element composition and oxygen, carbon and strontium isotope composition), a major dolomitization event is recognized postdating subaerial exposure, erosion and karstification. The dolomitization event originated two replacive dolomites (RD1 and RD2) and two dolomite cements (saddle dolomite cement, SDC, and milky-white dolomite cement, MDC)which are partially cogenetic. RD1, RD2 and SDC precipitated at increasing temperatures (over 60ºC and below 110ºC), probably from meteoric water mixed with marine water. The last dolomite type milky-white dolomite cement) precipitated with increasing burial conditions and by arrival of hydrothermal fluids during the Miocene. The post-dolomitization sequence comprises precipitation of calcite cement and partial calcitization of all previous dolomites. The oxygen, carbon and strontium isotope compositions suggest that this calcite cementation occurred from meteoric waters mixed with Burdigalian - Langhian marine waters trapped in the sediments and expelled by compaction in the moderate to deep burial realm. Normal faults were the conduits for upward migration of these fluids as well as for later oil expulsion from the Burdigalian - Langhian source rocks. Late corrosion associated with organic acid-enriched fluids took place prior or simultaneously to oil migration during the Pliocene, enhancing porosity and increasing eservoir quality.