78 resultados para convivencia intercultural

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La escuela es el espacio social por excelencia para educar en el principio de acogida como elemento básico para la convivencia intercultural, así como en la conciencia crítica para saber detectar y modificar los factores generadores de incomprensión e injusticia. Este artículo narra cómo educar ciudadanos con diferentes identidades culturales, acercándonos a la comprensión cultural y ética del otro, a partir de unos valores comunes para que se favorezca así la cohesión social. Esta solidaridad moral acerca de la pluralidad cultural significa un cambio de percepción basado en la confianza depositada en las posibilidades de cada ser humano. Por eso se reclama al profesorado de educación secundaria, a través de la elaboración de una guía didáctica en valores, una actitud abierta, plural y acogedora, que genere elementos de cohesión social y superación de prejuicios.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo constituye un proceso de elaboración, aplicación y análisis de resultados de un estudio por encuesta realizado con la juventud del municipio de Sant Boi del Llobregat1 ubicado en la provincia de Barcelona. El objetivo del trabajo inicial fue hacer un diagnóstico del grado de convivencia y participación de la juventud de 14 a 16 años de edad, con la finalidad de poder fundamentar propuestas educativas de mejora en dichas áreas, tan necesarias para el desarrollo de una ciudadanía más activa y comprometida con la realidad. Para el desarrollo de este diagnóstico contamos con un instrumento de recogida de información de carácter cuantitativo: el cuestionario de convivencia y participación. El marco teórico de partida se basa en la idea de que para desarrollar una ciudadanía activa y comprometida con la realidad es necesario que la juventud desarrolle procesos de participación y que se dé una auténtica convivencia basada en la cohesión social. Los actuales cambios sociales y culturales nos brindan el reto y la oportunidad de crear nuevos escenarios de diálogo entre personas y pueblos de diferentes orígenes; y a su vez, también es cierto que los sistemas de relaciones sociales se hacen más complejos ante la diversidad. Entre los resultados destacamos cómo las relaciones de amistad entre los jóvenes vienen condicionadas por su origen étnico cultural, configurando más un clima de coexistencia que de auténtica convivencia intercultural. Al mismo tiempo, comprobamos que para el desarrollo de la participación de este colectivo tanto en el barrio como en el centro educativo, toman una especial importancia las experiencias previas de la juventud en participación; y que la falta de ella, limita la necesaria proyección comunitaria del centro educativo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La societat en què vivim cada cop és més diversa i complexa. Per això és essencial trobar uns paràmetres comuns que permetin la convivència i la comunicació intercultural entre les diverses cultures que conformen el teixit social actual en el territori de la Unió Europea. En la mesura en què aquestes persones provinents d'altres països tinguin garantits els drets civils essencials, com a ciutadans de ple dret, estarem posant les bases d'una futura convivència productiva per a tothom i estarem deixant un llegat de pau social imprescindible per al progrés de la nostra societat. Un dels pilars bàsics d'aquest accés a la plena ciutadania per part de tots els habitants dels estats europeus és l'educació. Sovint trasbalsada per múltiples canvis legislatius, l'educació ara per ara no té cap altre sortida que ser intercultural, com a reflex fidel d'allò que està passant en la societat. El repte és preparar els professionals i implicar-hi a tots els agents educatius i promoure el desenvolupament ple de totes les capacitats dels alumnes, alhora que els prepara per a una transició al món laboral el més fàcil possible.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con este artículo, se propone profundizar en la realidad de una localidad de menos de 3.000 habitantes con un porcentaje de población inmigrante extranjera de más del 10%, se trata de un estudio de caso llevado a cabo en Sant Quintí de Mediona, desde un modelo dinámico de ciudadanía intercultural, incidiendo especialmente en los procesos de acogida y de integración de la población inmigrante y potenciando unas condiciones óptimas para la convivencia. El estudio de estas condiciones ha exigido una evaluación diagnóstica para conocer las características de la población y del proceso migratorio, primeras políticas desarrolladas para la acogida de la población inmigrante y el punto de vista de los participantes en todo este proceso así como la disposición de las entidades que componen la red comunitaria para abrirse a la población recién llegada. Se ha recogido toda esta información a través del estudio documental, entrevistas a informantes claves, grupos de discusión y una encuesta a las entidades existentes en la población seleccionada. Desde el análisis de datos, este estudio diagnóstico, incluye las necesidades de cambio estructural, de nuevas relaciones de convivencia y de formación para toda la población y para colectivos determinados. Una vez presentadas las conclusiones, se ofrece una propuesta de desarrollo de un Plan de ciudadanía intercultural orientado a la convivencia para poblaciones multiculturales, que puede hacerse extensivo a poblaciones parecidas a la estudiada, contemplando el papel de las redes comunitarias como un elemento básico para su desarrollo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con este artículo, se propone profundizar en la realidad de una localidad de menos de 3.000 habitantes con un porcentaje de población inmigrante extranjera de más del 10%, se trata de un estudio de caso llevado a cabo en Sant Quintí de Mediona, desde un modelo dinámico de ciudadanía intercultural, incidiendo especialmente en los procesos de acogida y de integración de la población inmigrante y potenciando unas condiciones óptimas para la convivencia. El estudio de estas condiciones ha exigido una evaluación diagnóstica para conocer las características de la población y del proceso migratorio, primeras políticas desarrolladas para la acogida de la población inmigrante y el punto de vista de los participantes en todo este proceso así como la disposición de las entidades que componen la red comunitaria para abrirse a la población recién llegada. Se ha recogido toda esta información a través del estudio documental, entrevistas a informantes claves, grupos de discusión y una encuesta a las entidades existentes en la población seleccionada. Desde el análisis de datos, este estudio diagnóstico, incluye las necesidades de cambio estructural, de nuevas relaciones de convivencia y de formación para toda la población y para colectivos determinados. Una vez presentadas las conclusiones, se ofrece una propuesta de desarrollo de un Plan de ciudadanía intercultural orientado a la convivencia para poblaciones multiculturales, que puede hacerse extensivo a poblaciones parecidas a la estudiada, contemplando el papel de las redes comunitarias como un elemento básico para su desarrollo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La societat en què vivim cada cop és més diversa i complexa. Per això és essencial trobar uns paràmetres comuns que permetin la convivència i la comunicació intercultural entre les diverses cultures que conformen el teixit social actual en el territori de la Unió Europea. En la mesura en què aquestes persones provinents d'altres països tinguin garantits els drets civils essencials, com a ciutadans de ple dret, estarem posant les bases d'una futura convivència productiva per a tothom i estarem deixant un llegat de pau social imprescindible per al progrés de la nostra societat. Un dels pilars bàsics d'aquest accés a la plena ciutadania per part de tots els habitants dels estats europeus és l'educació. Sovint trasbalsada per múltiples canvis legislatius, l'educació ara per ara no té cap altre sortida que ser intercultural, com a reflex fidel d'allò que està passant en la societat. El repte és preparar els professionals i implicar-hi a tots els agents educatius i promoure el desenvolupament ple de totes les capacitats dels alumnes, alhora que els prepara per a una transició al món laboral el més fàcil possible.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza cómo realizan la mediación intercultural las asociaciones de inmigrantes de origen africano de tres comunidades autónomas (Cataluña, Valencia y Navarra) y qué caracteriza a sus actores. El análisis se basa en una encuesta realizada a 206 asociaciones de inmigrantes y en 30 entrevistas: 15 a directivos, 10 a administraciones y entidades que trabajan con ellas, y 5 a inmigrantes no asociados. Los resultados apuntan a que las asociaciones son espacios de convivencia, pero una parte importante de ellas carece de objetivos específicos claros en sus planteamientos de trabajo con sus usuarios y otros agentes sociales. También hemos visto que la mediación es una práctica incipiente en las asociaciones, al contrario de lo que sucede en el seno de las instituciones españolas del ámbito educativo, sanitario y familiar. Por otra parte, hemos apreciado que las asociaciones africanas desvirtúan, a menudo, el concepto de mediación considerándola simplemente como una conversación entre los suyos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio está dedicado a analizar la traducción de la ironía en una obra de ficción literaria, más concretamente en los relatos satíricos de Mijaíl Zoschenko y Mijaíl Bulgákov en su versión castellana. Metodológicamente, el estudio presenta un enfoque pragmático, y se inscribe en las aportaciones pragmáticas de la segunda mitad del siglo XX, que permiten analizar el texto literario como un acto de comunicación y un discurso dialógico, inscribiéndolo en un contexto extralingúístico relevante. Abordaremos el análisis de lo "no dicho": el subtexto irónico que subyace como un significado implícito no-deducible de los medios lingüísticos en sí mismos, y donde cobran una gran importancia los factores comunicativos: la situación, la intención del hablante, el principio cooperativo (según Paul Grice) y toda una serie de presupuestos que pueden o no compartir los interlocutores. Partiendo del supuesto de la existencia de diferentes tipos textuales en toda traducción, la ficción literaria se abordará como un tipo de texto que presenta características particupares. En este sentido, el relato satírico de la época soviética se contempla como un género específico que implica, a su vez, una estrategia específica de traducción. Como es sabido, en los textos humorísticos predomina el efecto perlocutivo. Así pues, dependerá del tradutor que el texto transferido a otra cultura, y a menudo a otra época, consiga el mismo efecto humorístico, o similar, al que tuvo el original en su contexto histórico-cultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte recull un treball d'assessorament en centres de primària pel que fa a l'elaboració del pla d'acollida. L'assessorament tenia una doble finalitat: dotar el centre d'una eina que el permetés sistematitzar-la i dotar de coherència i continuïtat els dubtes o angoixes que aquesta situació provocava. La base teòrica és doble: l'enfocament constructivista de l'assessorament psicopedagògic i la perspectiva de l'interculturalisme, atès el vessant socialitzador, interactiu i harmonitzador del PdA i la consideració social i sistèmica dels dos referents. La metodologia utilitzada ha estat qualitativa: la investigació-acció, ja que és un assessorament orientat cap a l'acció i basat en la pràctica, amb la finalitat de capacitar els docents en la millora d'aquesta pràctica. Recull aspectes organitzatius -matriculació, adscripció al curs, acollida i relació entre la família i el centre, llengua, recursos interns i suports externs- i coordinacions i estratègies d'aula -acollida, organització i funcionament de la classe, planificació de l'escolarització i activitats. Van quedar pendents de realitzar els aspectes referents al currículum i a la cooperació amb l'entorn.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proposta d’activitat per treballar la interculturalitat en el centre penitenciari de Figueres des del punt de vista de l’educador social. L’activitat consisteix en la creació i manteniment d’un blog obert a tots els interns mitjançant la xarxa moodle. L’autora aprofita per fer una extensa contextualització de la realitat del CP de Figueres

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación doctoral reflexiona sobre el aporte de las prácticas artísticas contemporáneas en los procesos de diálogo entre culturas en el Mediterráneo. En las dinámicas de percepción, acercamiento y (re)conocimiento del otro y de las culturas otras, todos los medios informativos y de comunicación pueden ser, por un lado, válidos y efectivos como, por otro, pueden desviar de la verdad y difundir fácilmente numerosos prejuicios. Frente a la “síntesis” operada por los medios de comunicación tradicionales, donde “el Otro” es a menudo objeto de representaciones estereotipadas, las prácticas artísticas, en su sentido más amplio, contraponen un “análisis” que puede permitir, en diferentes casos, la eliminación de las barreras y un mayor acercamiento a la cultura otra. En la presente investigación se quiere trazar un itinerario teórico que parte de las hipótesis orientalistas, pasa por las filosofías del encuentro con el otro; los estudios sobre la participación; las actuales reflexiones sobre la estética relacional; las definiciones históricas y socio-políticas del Mediterráneo; hasta llegar a reconocer en el arte, en la creación artística, el medio de comunicación más eficaz y penetrante a la hora de refinar el conocimiento y (re)descubrir los diferentes aspectos de las culturas de los países y de los pueblos del Mediterráneo. En el espacio plural del Mediterráneo las prácticas artísticas y creativas actuales actúan como un campo de experimentación y un territorio de debate valioso e importante para el desarrollo del discurso intercultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Després de la Jornada de Bones Pràctiques dels educadors socials de l'àmbit penitenciari català (febrer de 2008) es va veure la necessitat de revisar el Programa marc d'educació per a la convivència en la diversitat als centres penitenciaris. El programa fou elaborat i implementat als centres a partir de mitjan 2002. I, tot i que la justificació del seu naixement continua essent vàlida, sí que hi ha matisacions teòriques que han canviat a l’hora d'entendre la convivència en la diversitat i, sobretot, a l’hora de treballar-la des d'un enfocament educatiu. Proposem una educació intercultural que s'articuli com una pedagogia de la ciutadania i del desenvolupament d'una societat democràtica. Cal promoure la reflexió sobre aquesta nova ciutadania, la igualtat d'oportunitats i la dimensió social de la identitat en la complexa societat en la qual es desenvolupa. Així, ni la cultura ni la identitat ni tampoc els continguts educatius poden ser pensats des d'una perspectiva estàtica i determinista de les societats. La cultura, com a principal objectiu de l'educació intercultural, s'ha d'entendre com el dret a allò que és comú, o que hauria de ser comú. I per què un plantejament d'aquest tipus en el marc del sistema penitenciari? Doncs perquè precisament a les presons es tendeixen a amplificar les diferències i les caracteritzacions tenint en compte que una sèrie d'individus socialitzats en diferents maneres de pensar, sentir i actuar han de conviure de manera obligada. I que atesa la complexitat de les societats actuals (procés de globalització; interdependència a escala mundial; transformació dels models de comunicació, consum i treball; canvis polítics i econòmics; les migracions...) la uniformitat que se suposava que atorgava una cultura s'ha trencat. Així doncs, us presentem un programa d'educació intercultural que es proposa transmetre continguts, amb un valor social, per a la comprensió del món, de tal manera que permeti als participants adquirir els elements importants per circular per allò social ampli. Tampoc no se'ns escapa que estem plantejant la idea d'una acció educativa fora de l'espai social i familiar de la persona interna. És per aquest motiu que plantegem una pràctica educativa que parteix d'un handicap metodològic d'actuació: la impossibilitat d'una acció comunitària. Entenem tota acció comunitària des del punt de vista de lligam amb el territori de vida de les persones en llibertat. Per tant, l'acció educativa, en el cas que ens ocupa, s'ha de centrar necessàriament en un marc d'educació per a la transferència de coneixements i d'alternatives de canvi en la realitat personal i social des d'un punt de vista grupal i individual. Una transferència que pot posar en pràctica la persona interna en el moment en què s'incorpori a la vida en llibertat.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The present study examines the development of interculturality and changes of beliefs, by analyzing 106 compositions produced by 53 advanced level university students of translation studies at a university in Spain before and shortly after a stay-abroad (SA) period. The study draws on data collected at two different times: before (T1) and after the SA (T3). In addition, we compared the results with the writings produced by a control group of 10 native English speakers on SA too. Data were collected by means of a composition which tried to elicit the learners’ opinion about cultural habits maintenance. The results reveal significant changes between T1 and T3 in the degree of better attitudes and intercultural acquisition.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo analiza y define la figura del Mediador Intercultural, diferenciándole del mediador social y del intérprete de conferencias. Nos centramos en el papel del Mediador en los servicios públicos, concretamente en el ámbito sanitario y en la labor del Servicio de Mediación Intercultural del Hospital del Mar de Barcelona.