4 resultados para coeficiente I de Moran

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La ventilación influye en el clima del invernadero, afectando en gran manera a la temperatura interna, al régimen de humedad y al nivel de concentración de CO2 . La ventilación natural, aquella que tiene como motor bien el viento externo o bien la diferencia de temperatura entre el invernadero y el aire exterior, está mas extendida que la ventilación mecánica o forzada, fundamentalmente por el menor costo de instalación y mantenimiento. Después de un breve repaso a la teoría de la ventilación natural, se discuten las tasas de ventilación de algunos invernaderos arquetipos, como el modelo Venlo de cristal, el multitúnel y el parral almeriense. Se aportan datos de ventilación con las ventanas orientadas de cara al viento (barlovento) y de espaldas al mismo (sotavento). En los casos estudiados, la ventilación a barlovento es más eficaz que la de sotavento. Para los invernaderos multitúneles y parral se discute la reducción de ventilación ocasionada por las mallas contra insectos. Finalmente se discuten los factores que influyen sobre el coeficiente de descarga de las ventanas y se aportan algunas sugerencias para aumentar el intercambio de aire del invernadero.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio presentamos los valores medios del coeficiente de atenuación de las ondas Rayleigh para Europa occidental, obtenidos a partir del estudio de tres terremotos situados en las Azores, Sicilia y Mar Negro y registrados por estaciones europeas. Los resultados presentan una gran dispersión, mostrando claramente la inhomogeneidad de la zona. Para el terremoto del Atlántico, los resultados son muy coherentes y presentan unos valores del coeficiente de atenuación comparables, aunque ligeramente superiores para periodos cortos, a los haliados para la region estable de la placa Euroasiática.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El maltractament vers les dones en les relacions de parella no és exclusiu de cap grup sociocultural. En el nostre país són molt escassos els estudis empírics sobre dones immigrants que pateixen una situació d’abús, i sobre les diferències respecte a les dones autòctones. Els objectius d’aquest treball són: 1) descriure i diferenciar les circumstàncies del maltractament en la relació de parella que pateixen les dones autòctones i les immigrants; 2) comparar la qualitat de la relació de parella d’ambdós grups; i 3) avaluar i comparar els perfils de personalitat, la simptomatologia clínica i la possible psicopatologia de les dones autòctones i immigrants. Es realitza una entrevista semiestructurada i s’administra el Millon Multiaxial Inventory-II (MCMI-II, Millon, 1999) i la Dyadic Adjustment Scale (DAS, Spanier, 1976), a 32 dones autòctones i 16 immigrants (N=48) que consulten en un servei d’atenció psicoterapèutica. En contrast amb altres estudis, els resultats indiquen que les dones autòctones presenten un perfil psicopatològic més greu i valoren més deficientment la qualitat de la seva relació de parella. Paraules clau: dones maltractades autòctones i immigrants, circumstàncies del maltractament, perfi ls de personalitat, simptomatologia clínica i psicopatologia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del análisis del modo fundamental de las ondas Rayleigh generadas por tres terremotos situados en las Azores, Sicilia y el Mar Negro se obtiene la variación regional del coeficiente de atenuación en el escudo europeo para un intervalo de periodos de 15-80 s. El método de análisis ha consistido en comparar los espectros de amplitudes observados con los calculados teóricamente. Para el calculo de estos últimos se ha utilizado un nuevo método consistente en calcular la función global de la fuente a partir de un proceso de mínimos cuadrados. Los resultados son los siguientes.