51 resultados para circuitos eléctricos y electrónicos
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
La comunicación que se presenta, muestra cómo se lleva a cabo la gestión de los procesos técnicos de los libros electrónicos en la Biblioteca Virtual (en adelante BV) de la Universitat Oberta de Catalunya (en adelante UOC). La BV está integrada en el Campus Virtual y en las aulas virtuales de la Universidad. La principal particularidad de la docencia en la UOC se encuentra en el hecho de que se realiza, en su totalidad, por medio de un Campus Virtual.La BV de la UOC pone especial énfasis en la adquisición de libros digitales para mejorar el acceso de los usuarios a sus recursos y colecciones en una universidad con un modelo de aprendizaje caracterizada por su virtualidad (el 13 de abril de 2011, el Consejo de Gobierno acordó priorizar la adquisición de documentos en formato electrónico). La irrupción de los libros electrónicos en la BV ha comportado una revisión de los procesos técnicos, de manera que los circuitos de adquisición, catalogación y gestión de la colección digital trabajen de forma coordinada. En primer lugar, se describe el entorno en el que se adquieren y se utilizan los libros electrónicos, los distintos escenarios de adquisición y modelos de compra con los que se puede encontrar la BV de la UOC. Se valora el importante papel que desempeña el proveedor en la compra de libros electrónicos. La BV siempre intenta encontrar un equilibrio entre las necesidades de los usuarios, las posibilidades del mercado y los recursos disponibles. Las compras pueden o no ser consorciadas. Cuando se trata de compra consorciada de libros electrónicos se han de sopesar las ventajas e inconvenientes que esta gestión conlleva, tanto económicas cómo de acceso a los contenidos. Cuando un libro está disponible desde distintas plataformas, hay que estudiar cuál es la que se adecúa mejor a las necesidades de la BV. A la hora de decidir el modelo de compra a utilizar hay que considerar diferentes elementos, como la adquisición individual o en paquetes, la compra directa o subscripción, etc. En segundo lugar, se describen los circuitos internos y tratamientos técnicos que experimentan los libros electrónicos. La gestión de estos procesos la llevan a cabo, en mayor o menor medida, los responsables de los servicios de Adquisición, Catalogación y gestión de la Colección Digital, dependiendo de cómo se haya realizado la adquisición (a perpetuidad o subscripción). Por último, se muestran las distintas opciones de acceso que tiene la BV de la UOC a los libros electrónicos, utilizando para ello un sistema de autenticación de usuarios mediante IP (a través de un porxy WAM). Los puntos de acceso a los libros electrónicos son: el catálogo de la BV, el quick set de libros electrónicos de Metalib, el listado A-Z de SFX, la herramienta de descubrimiento Summon y, además, un nuevo acceso desde el nuevo Web de la BV de la UOC. El acceso a los libros electrónicos de la BV de la UOC es una cuestión que aún no está totalmente resuelta. Desde la nueva Web de la BV se está trabajando para conseguir un punto de acceso único. La principal razón por la que no siempre es posible este único punto de acceso es la existencia o inexistencia de las funcionalidades de metabúsqueda en los libros electrónicos que ofrece cada proveedor. A pesar de la complejidad del nuevo contexto del libro electrónico, la BV de la UOC sigue apostando por los nuevos formatos de lectura, que en el 2013 ha representado el 32,30% del fondo bibliográfico y un 45% sobre el presupuesto dedicado para el 2013. Este proceso se realiza trabajando estrechamente con el profesorado, mediante los contenidos disponibles en la ¿Biblioteca en el aula¿ y potenciando la flexibilidad de los gestores y la construcción de nuevos flujos de trabajo que permitan optimizar y facilitar la transición de la lectura de libros tradicionales a la consulta de monografías en formato electrónico.
Resumo:
The presentation will focus on the reasons for deploying an e-reader loan service at a virtual university library as a part of an e-learning support system to aid user mobility, concentration of documentary and electronic resources, and ICT skills acquisition, using the example of the UOC pilot project and its subsequent consolidation. E-reader devices at the UOC are an extension of the Virtual Campus. They are offered as a tool to aid user mobility, access to documentary and electronic resources, and development of information and IT skills. The e-reader loan service began as a pilot project in 2009 and was consolidated in 2010. The UOC Library piloted the e-reader loan service from October to December 2009. The pilot project was carried out with 15 devices and involved 37 loans. The project was extended into 2010 with the same number of devices and 218 loans (October 2010). In 2011 the e-reader loan service is to involve 190 devices, thus offering an improved service. The reasons for deploying an e-reader loan service at the UOC are the following: a) to offer library users access to the many kinds of learning materials available at the UOC through a single device that facilitates student study and learning; b) to enhance access to and use of the e-book collections subscribed to by the UOC Library; c) to align with UOC strategy on the development of learning materials in multiple formats, and promote e-devices as an extension of the UOC Virtual Campus, and d) to increase UOC Library visibility within and beyond the institution. The presentation will conclude with an analysis of the key issues to be taken into account at a university library: the e-reader market, the unclear business and license model for e-book contents, and the library's role in promoting new reading formats to increase use of e-collections.
Resumo:
El Servei de Biblioteques de la UAB gestiona un dipòsit digital que cobreix les expectatives generades per un dipòsit institucional a la vegada que actua facilitant la consulta de la biblioteca digital pròpia. La naturalesa diversa de les col·leccions, quant a origen i format ens ha obligat a utilitzar eines de gestió específiques per establir els circuits, mètodes i procediments de treball. Volem compartir la nostra experiència, tant a nivell de creació d'un únic dipòsit capaç de gestionar tot el nostre fons digital, com de les opcions de treball intern escollides.
Resumo:
Debat a l'Internauta, el primer programa de ràdio del país sobre la xarxa, una col·laboració entre la UOC i Vilaweb. Fa menys d'una setmana que es va confirmar la notícia: la plataforma de comerç electrònic més potent de la xarxa, Amazon, va obrir dimecres de la setmana passada la filial ibèrica. Amazon és actualment el portal de venda en línia més important i divers, amb un catàleg de milions de llibres impresos i electrònics, a més d'un gavadal de productes com ara compactes, DVD, jocs, aparells d'electrònica de consum i, fins i tot, roba, alimentació i mobiliari. De moment, Amazon.es ha aterrat a casa nostra amb una oferta de productes físics, entre els quals hi ha cinquanta mil llibres impresos en català, però obre tantes oportunitats com interrogants. Com afectarà les llibreries convencionals? Tindran mercat ara plataformes de llibre digital més modestes? Estimularà el negoci del llibre electrònic? Facilitarà l'autoedició de llibres? Farà créixer el nombre de lectors en català? En parlem amb Enric Faura, de la plataforma Edi.cat, i amb l'expert Pep Torn, director de l'àrea de Biblioteca i Recursos Documentals de la UOC.
Resumo:
Aquest projecte final explica algunes tècniques de producció relacionades amb la música electrònica, que també són aplicables a la música pop en general. Es descriuen els processos realitzats en dues parts, que parteixen de la producció de dos singles, Stars i Never mind. En la descripció del primer single s'hi expliquen tots els processos relacionats amb la coproducció i mescla d'una cançó de música electrònica, explorant-ne les possibilitats tant a nivell tècnic com artístic. El segon single, de composició pròpia i dut a terme majoritàriament a l'estudi de gravació, comprèn processos compositius a partir d'instruments virtuals i la seva posterior re-interpretació amb instruments acústics en diferents sessions de gravació, així com les tècniques utilitzades per la seva postproducció. L'objectiu principal ha estat aprendre a definir un so propi com a productor a partir de la combinació d'elements acústics i electrònics, i també repassar algunes tècniques de producció apreses durant la meva estada a l'ESMUC. La feina com a sonòleg i compositor queda documentada amb la descripció de tots aquests processos, deixant-ne constància per a futurs treballs.
Resumo:
La Biblioteca de la UOC (BUOC) ha ofert durant tres mesos (octubre-desembre09), en fase de prova pilot, un servei de consulta i préstec de lectors dellibres electrònics (e-readers). Aquest nou desplegament s'ha desenvolupat d'acordamb l'aposta general de la Universitat per la innovació en tecnologies aplicades al'ensenyament, i la voluntat de potenciar les col·leccions de llibres electrònics i l'úsdels dispositius de lectura de llibres electrònics com una extensió més de latecnologia del Campus 5.0, en el suport a l'aprenentatge dels estudiants durant laseva formació a la Universitat. Aquest treball presenta en detall les especificacionsde la prova pilot, a més de contenir una anàlisi i una avaluació dels resultatsobtinguts: punts forts i punts febles, i relació dels aspectes que cal millorar i modificaramb vista a la consolidació final del servei.
Resumo:
Presentació de l'experiencia del servei de consulta i préstec de llibres electrònics a la Biblioteca de la UOC, en el marc de la Jornada de Comunicación del Proyecto de Investigación "La influencia de los nuevos dispositivos electrónicos en el fomento de la lectura" a La Casa Encendida de Madrid.
Resumo:
El presente documento describe un caso real de una línea de ensamblaje de minicontactores eléctricos. En su situación inicial, la línea no alcanzaba los requerimientos de los clientes en cuanto a flexibilidad y capacidad, lo que se manifestaba en retrasos en los plazos de entrega a clientes. A partir del análisis basado en principios de producción ajustada y de la aplicación de técnicas lean, se rediseñó la línea de modo que se resolvieran los problemas iniciales. Adicionalmente, la línea vio incrementada su productividad, redujo la superficie ocupada, incorporó un sistema de aprovisionamiento cíclico, mejoró la ergonomía y redujo el inventario en cursonecesario para su funcionamiento.
Resumo:
Como en años anteriores, durante la conferencia Online Information'99 la empresa UMI ¿adquirida hace unos meses por Bell and Howell¿, hizo entrega del premio al mejor trabajo publicado durante 1999, según un jurado designado por la propia empresa.
Resumo:
Selección personal de 100 proyectos de digitalización internacionales y locales actualmente en funcionamiento. La elección se ha hecho siguiendo el interés que pueden tener las obras incluidas y en otras ocasiones por los servicios, las herramientas y las aplicaciones diferentes que se proponen. La mayor parte de los recursos tienen como objetivo ofrecer una copia digital de libros pero también se incluyen otras tipologías documentales: publicaciones periódicas, tesis, literatura gris, fotografías, grabados, grabaciones sonoras... Abundan los proyectos realizados por las bibliotecas nacionales y universitarias, los proyectos comerciales más representativos y las colecciones colaborativas. Una tipología a destacar es la de las plataformas que pretenden recuperar y difundir una cultura o una lengua. La lista incluye preferentemente proyectos de bibliotecas digitales con obras de dominio público, las obras de las que se pueden descargar e imprimir, también están incluidos pero materiales de pago. La ordenación de la selección está presentada alfabéticamente.
Resumo:
En el marco de la consolidación de la RED de portafolios electrónicos (e-portafolios) en el estado español, el presente artículo expone, los marcos conceptuales que guían las diferentes propuestas en el diseño y la implementación de e-portafolios en la educación superior. En este texto se realiza una cierta revisión sobre estas perspectivas teóricas. También se aborda genéricamente las tipologías de e-portafolios que se relacionan con el conocimiento práctico dirigido por un enfoque de desarrollo competencial y se finaliza el artículo apuntando líneas de desarrollo y aplicación futuras que emergen de nuevas demandas y necesidades en el campo educativo y social.
Resumo:
La Carpeta Digital es un sistema generador de portafolios electrónicos diseñado y desarrollado a partir de principios pedagógicos y tecnológicos. Estos principios están basados en la idea del espacio del portafolios no como algo exclusivamente ligado a su uso escolar o académico, sino también a su utilización personal. En este artículo se presenta, en primer lugar, un acercamiento al proceso de creación de la Carpeta Digital para mostrar después, de forma concreta y descriptiva, la herramienta a través de sus funcionalidades. Un segundo apartado del artículo se centra en la experiencia de uso de esta herramienta en contextos universitarios, en concreto en varias asignaturas de la Universidad de Barcelona durante dos cursos académicos.
Resumo:
La Carpeta Digital es un sistema generador de portafolios electrónicos diseñado y desarrollado a partir de principios pedagógicos y tecnológicos. Estos principios están basados en la idea del espacio del portafolios no como algo exclusivamente ligado a su uso escolar o académico, sino también a su utilización personal. En este artículo se presenta, en primer lugar, un acercamiento al proceso de creación de la Carpeta Digital para mostrar después, de forma concreta y descriptiva, la herramienta a través de sus funcionalidades. Un segundo apartado del artículo se centra en la experiencia de uso de esta herramienta en contextos universitarios, en concreto en varias asignaturas de la Universidad de Barcelona durante dos cursos académicos.
Descripción de los circuitos de declaración y notificación de enfermedades profesionales en Cataluña
Resumo:
Objetivos. Investigar y definir los circuitos que deben seguir lostrabajadores/pacientes para el reconocimiento de su EP por la Administración, tras ser diagnosticados por médicos del trabajo de la UPL del PSMAR.Métodos. Serie de casos en la que se ha analizado la informaciónproporcionada por 32 casos diagnosticados de EP de la base de datos de la UPL del PSMAR.Resultados. Se contactó con 32 pacientes del total de 35 casos con sospecha firme de EP. De ellos, 26 se encontraban laboralmente en activo, de los cuales 5 no iniciaron el proceso de reconocimiento de EP. De los 6 pacientes que no estaban laboralmente en activo, dos no iniciaron el proceso de reconocimiento de EP. De los casos analizados, los cánceres supusieron el 15,6% (n=5), grupo donde se han reconocido el mayor número EP (12,5%, n=4). El grupodiagnóstico de hipoacusia/sordera fue el más numeroso (n= 15), en el cual se ha reconocido como EP el 9,4%. En este grupo se encuentra el mayor número de pacientes que no han iniciado el procedimiento (15,6%). El grupo de pacientes con problemas osteomusculares es el que cuenta con la mayoría de casos pendientes de resolución (21,9%).Conclusiones. La figura de un abogado en el procedimiento, ha facilitado favorablemente el reconocimiento de EP del trabajador/paciente. Los casos precisan de mayor información en los trámites e instancias a las que deben de acudir para el reconocimiento de su EP.
Resumo:
El texto que se presenta muestra cómo se lleva a cabo la gestión de los libros electrónicos en la Biblioteca Virtual (en adelante BV) de la Universitat Oberta de Catalunya (en adelante UOC). La BV pone especial énfasis en la adquisición de libros digitales para mejorar el acceso de los usuarios a los recursos y a lascolecciones de una universidad caracterizada por su virtualidad. El documento presenta, en primer lugar, el entorno en el que se adquieren y se utilizan los libros electrónicos: se describen los distintos escenarios de adquisición en los que se puede encontrar la BV y se definen los circuitos internos que permiten su gestión, así como los procesos técnicos de los documentos. A continuación, se muestran las distintas opciones de acceso y consulta de libros electrónicos que actualmente se ofrecen desde la BV y se exponenlos análisis de uso de dichos documentos. Por último, se presentan las conclusiones a las que llega la BV sobre el nuevo contexto de libros electrónicos.