76 resultados para código de ética
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
En el Congreso de Toledo en 2007 se aprobó el Código Deontológico del Educador/a Social. Han pasado, pues, cinco años y se hace necesario indagar si el Código realmente orienta en la intervención del educador/a o es un documento más, que no resulta significativo para el trabajo educativo. Este trabajo se justifica, por tanto, en el intento de indagar la utilidad de esta “Guía Ética” y, también, desde la mirada dinámica del propio Código, valorar su modificación para adaptarlo a la realidad de la intervención socio-educativa, a los conflictos éticos de hoy en día. Por otro lado, se quiere abordar, desde la ética de la complejidad, cómo se pone o no en marcha en los equipos de trabajo, la reflexión ética propia de cada ámbito de intervención, si son conocidos y debatidos los valores que se pretenden transmitir. La primera parte del trabajo abordará una breve interpretación histórica del Educador/a Social en el País Vasco desde los años 70 del siglo pasado, hasta nuestros días. Para pasar a continuación a describir el proceso de creación de lo que fue denominado “Primer Esbozo del Código Deontológico del Educador/a Social” redactado en la Universidad de Deusto en 1996. Por su importancia manifiesta en la creación del Código, se explica el origen del mismo a partir del III Congreso del Educador/a Social que se celebró en Barcelona, conjuntamente con el XV Congreso Mundial de la AIEJI. A raíz de este Congreso, ASEDES (Asociación Estatal de Educación Social) encargó la creación de una comisión para la redacción del Código Deontológico del Educador/a Social. Se explica la construcción del Código a partir de la DECLARACIÓN DE BARCELONA (2001) y, también, se le describe, más adelante en el mismo capítulo. Para finalizar esta primera parte, se hace una breve revisión bibliográfica donde se recogen una serie de textos que, desde mi punto de vista, realizan aportaciones en referencia a la reflexión ética y deontológica y que se relacionan con la situación social actual. En la segunda parte de trabajo se explican los objetivos, hipótesis y diseño de la investigación, para, posteriormente, pasar a describir los resultados de los diferentes items del cuestionario. Finalmente, se realizan una serie de conclusiones-recomendaciones para mejorar el conocimiento y utilidad del Código Deontológico del Educador/a So
Resumo:
El Colegio Oficial de Psicólogos establece el conocimiento y cumplimiento del código deontológico como requisito imprescindible para el ejercicio profesional de los psicólogos y psicólogas en sus distintos ámbitos de aplicación. El objetivo del trabajo que se presenta es comprobar los conocimientos de los estudiantes que están a punto de terminar la carrera de Psicología, en relación con distintas situaciones éticamente problemáticas en dos momentos temporales (antes y después de un programa de capacitación sobre ética y deontología). Se desarrolla un cuestionario que describe 5 situaciones profesionales. 51 estudiantes respondían dos preguntas asociadas a cada situación. Los resultados muestran una mejora significativa en las respuestas tras el programa educativo sobre ética aplicada. Se hace un llamamiento a desarrollar cursos en las Universidades de ética profesional con el fin de que los estudiantes dispongan de estrategias para identificar dilemas éticos y puedan llegar a posibles soluciones de acuerdo al Código Deontológico
Resumo:
Voy a plantear una serie de preguntas sencillas y claras, e intentaré proporcionar las respuestas que considero que pueden sernos útiles en este momento. No voy a navegar por lugares muy altos de la ética, ni de la filosofía, porque en este caso entiendo que mi aportación consiste en proporcionar una posible manera de abordar un conflicto, es decir una pauta.Voy a tratar de analizar las cuestiones que seplantean y cómo podemos enfocarlas.
Resumo:
Voy a plantear una serie de preguntas sencillas y claras, e intentaré proporcionar las respuestas que considero que pueden sernos útiles en este momento. No voy a navegar por lugares muy altos de la ética, ni de la filosofía, porque en este caso entiendo que mi aportación consiste en proporcionar una posible manera de abordar un conflicto, es decir una pauta.Voy a tratar de analizar las cuestiones que seplantean y cómo podemos enfocarlas.
Resumo:
Voy a plantear una serie de preguntas sencillas y claras, e intentaré proporcionar las respuestas que considero que pueden sernos útiles en este momento. No voy a navegar por lugares muy altos de la ética, ni de la filosofía, porque en este caso entiendo que mi aportación consiste en proporcionar una posible manera de abordar un conflicto, es decir una pauta.Voy a tratar de analizar las cuestiones que seplantean y cómo podemos enfocarlas.
Resumo:
Conferència inagural de la 10a Setmana de la Ciència celebrada el 4 de novembre de 2005 al Parlament de Catalunya.
Resumo:
En l'actualitat, el desenvolupament permanent de les tecnologies informàtiques, Internet i el diner digital, fan cada cop més evolucionades i sofisticades les operacions financeres des de i cap a qualsevol lloc del món, potenciant la propagació del problema del blanqueig de capitals. Són desmesurats i enormes els recursos financers que es generen i provenen d'activitats il•lícites, la qual cosa genera un gran impacte en l'economia formal. El present treball, explora i analitza aspectes fundamentals del blanqueig de capitals, centrant-se en el cas d'Argentina i comparant-lo amb el d'Espanya. Es desenvolupa en l'evolució històrica i dels processos, com s'ha anat modificant la legislació existent en aquesta matèria i s’avalua el seu impacte en l'economia.
Resumo:
En los últimos años se constata el difícil ensamblaje del colectivo de penados extranjeros en situación irregular dentro del actual marco penal-penitenciario. El instrumento consistente en sustituir en estos casos la pena por la expulsión ha resultado un fracaso. Resulta necesario buscar alternativas.
Resumo:
La teoria i la praxi de la investigació qualitativa actual és hereva de la tradició fenomenològica. L’objectiu de la investigació està relacionat amb la comprensió profunda de les dimensions de l’educació i el treball, així com la seva significació per a les dones i els homes amb històries de vida marcades per la immigració. També, el treball de la investigació actual analitza la construcció de una identitat individual i col•lectiva de les dones i els homes amb una història d’immigració i reflexiona com desenvolupen el seu compromís a través d’una ocupació ètica. Es fa èmfasi en els elements transversals de la cultura i les construccions de gènere dins del domini de treball i educació. El mètode biogràfic narratiu es va utilitzar per estudiar les qüestions plantejades per la investigació. El procés de triangulació de les veus de les dones, els homes i de l’organització participant es va duu a terme per assegurar la validesa dels resultats i es van interpretar els indicadors de la recerca des del marc teòric proposat. A mode de conclusió, el treball es refereix a la formació permanent i considera que la violació del dret a l’educació és un factor que limita les oportunitats d’experimentar aquest tipus d’ocupació i, té efectes en la integritat personal i col·lectiva. Esperem que aquesta investigació pugui contribuir a la política d’immigració de les diferents organitzacions.
Resumo:
El proyecto consiste en la creación mediante software libre de un sistema de telefonía corporativo, que ofrece la mayor parte de las funcionalidades de un sistema telefónico implantado en cualquier PYME de la actualidad y que tiene como elemento principal una centralita telefónica Asterisk, así como en el desarrollo de un softphone(teléfono software) utilizando el protocolo de señalización SIP, que explota gran parte de las funcionalidades que proporciona la centralita. Este sistema de telefonía tiene además la capacidad de integrarse con herramientas CRM a través de la importación de los contactos en el listín corporativo del softphone.
Resumo:
El present treball analitza l'ètica de la cura i l'atenció d'infermeria. Es descriuen els seus antecedents i la influència del feminisme en les cures d'infermeria. Així mateix, s'analitza mitjançant unes entrevistes en profunditat, la dimensió ètica de les cures segons els models de Watson i Roach a un centre hospitalari del nostre pais.
Resumo:
Qui és Robert Spaemann?, en què consisteix l'ètica de la benevolència?, quina correlació hi ha entre la visió antropològica d'aquest filòsof i les seves propostes ètiques? El treball vol respondre aquestes i altres preguntes sobre aquest filòsof i docent, especialitzat en filosofia pràctica, que ha rebut reconeixements arreu, tot i que encara és poc conegut en el nostre país.
Resumo:
Aquest treball vol donar una resposta a preguntes com les següents: Per què la política no ha tingut (mai?) ni té gaire bona fama?; realment és incompatible la recerca, la consecució i l'exercici del poder amb els dictats de l'ètica?; què han dit alguns dels pensadors més rellevants sobre la presumptament difícil relació entre l'ètica i la política?
Resumo:
L'objectiu principal d'aquest treball és estudiar el grau de fidelitat al model especificat que manté el codi generat automàticament per l'eina CASE Poseidon Professional for UML. Concretament, estudiarem el codi que es genera en Java i SQL mitjançant un diagrama de classes determinat.
Resumo:
L'aportació d'aquest PFC consistirà en el desenvolupament d'un programa informàtic que verifiqui els fonaments teòrics i els algorismes proposats pels seus autors i proporcionar una eina per a l'experimentació.