6 resultados para aroma frutal
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Cava (Spanish sparkling wine) is one of the mostimportant quality sparkling wines in Europe. It is produced by thetraditional method in which a base wine is re-fermented and agedin the same bottle that reaches the consumer. The special ageing incontact with lees gives the cava a particular bouquet with toasty,sweet or lactic notes. These nuances could be related with thechemical composition of aroma. The methods required to analyzethe flavor of cava are revised. Three approaches are necessary toobtain a wider profile: chemical, olfactometric and sensory.
Resumo:
Transformació d´ una explotació mitjançant la plantació de fruiters, la instal•lació d´una infraestructura de reg i la construcció de una nau-magatzem. A l´ actualitat, la finca es dedica al cultiu de extensius. Es situa a la partida de les Unilles, que pertany al terme municipal d´ Albelda (Osca). La finca ocupa una superfície total de 21 ha, de les quals 8,6 ha es dedicaran a la implantació de perer y 10,3 ha a la de poma, a la resta de la superfície s´ hi faran els camins de la finca i la nau magatzem.
Resumo:
La calidad del fruto es uno de los factores clave para el éxito empresarial en la producción y comercialización de manzanas. En el caso de este tipo de fruta, al igual que en otras, habitualmente se han venido utilizando en el sector ciertos parámetros estándar para describir la calidad, tales como tamaño, color y firmeza, entre otros, que han sido de utilidad en las primeras etapas de la cadena comercial (tales como la producción y el almacenamiento). Sin embargo, es evidente que hoy día hay que prestar una mayor atención a otros parámetros que se aproximen más a la sensación percibida por el consumidor en el momento de compra y/o consumo final. Por ello, tiene interés el estudio de parámetros tales como la producción de compuestos volátiles aromáticos, y los atributos organolépticos (aroma, gusto, textura y apariencia). Así pues, para contribuir a la mejora de la competitividad del sector productor, conservador y comercializador de manzanas en los próximos años, se consideró de interés lograr en el presente Proyecto que los frutos: - pudiesen ser almacenados en cámara frigorífica durante periodos largos (hasta 6 meses); - experimentasen unas mínimas pérdidas de calidad y de alteraciones fisiológicas a lo largo de su almacenamiento frigorífico; - presentasen una excelente calidad (medida tanto con métodos fisico-químicos como sensoriales) en el momento de salida de cámara frigorífica y a la llegada al punto de venta y/o de consumo. En este sentido, se llevó a cabo un plan de trabajo durante 3 años, en el que se aplicaron unos tratamientos experimentales con las siguientes variables características: - variedades: Fuji (Nagafu-6), en la temporada 2001-02, y Mondial Gala, en las temporadas 2002-03 y 2003- 04. - duración del almacenamiento. - condiciones en cámara frigorífica, ya sea en Frío Normal o en Atmósfera Controlada. - duración de la vida útil (periodo "shelf-life"), tras la salida de cámara frigorífica.
Resumo:
La selección de progenies de J. regia para su uso forestal es uno de los objetivos del programa de mejora emprendido en esta especie por el IRTA. Desde una primera fase de selección precoz en vivero, en la que se eliminan las peores progenies, se procede a una segunda con la implantación de ensayos de progenies en condiciones de plantación. Uno de estos ensayos, instalado en Constantí (Tarragona), recibe soporte hídrico (riego localizado) y un manejo, en cuanto a la formación de los árboles, mínimo para no enmascarar la expresión de los caracteres individuales. En estas condiciones se evalúan desde 2003, año de plantación, 24 progenies de nogal común distribuidas según un diseño en bloques completos al azar con tres repeticiones y seis observaciones por unidad experimental. Se han venido registrando datos anuales de crecimiento (diámetros y alturas), de conformación (dominancia, rectitud, ángulo de ramas y grosor) y de fenología (época de inicio de brotación y de caída de hojas). Con ellos se han estimado las heredabilidades de los distintos caracteres evaluados y su evolución con los años. Esta información, muy importante para delinear futuras estrategias de selección en esta especie, existe para muchos de los caracteres con interés frutal pero no para aquéllos específicos de interés forestal. La heredabilidad familiar estimada ha sido alta en las condiciones del estudio, tanto para los caracteres fenológicos como para los de crecimiento, manteniéndose la misma tendencia en el período de años estudiado. Las correlaciones año-año en altura total (H) y diámetro normal (DBH) fueron elevadas incluso entre los períodos vegetativos más alejados; también lo fueron las correlaciones entre los principales caracteres de crecimiento. Entre los resultados cabe destacar la correlación positiva entre H o DBH y dos de los caracteres de conformación evaluados: la Ramificación y el Ángulo de inserción de ramas.
Resumo:
Background: Wine Saccharomyces cerevisiae strains, adapted to anaerobic must fermentations, suffer oxidative stress when they are grown under aerobic conditions for biomass propagation in the industrial process of active dry yeast production. Oxidative metabolism of sugars favors high biomass yields but also causes increased oxidation damage of cell components. The overexpression of the TRX2 gene, coding for a thioredoxin, enhances oxidative stress resistance in a wine yeast strain model. The thioredoxin and also the glutathione/glutaredoxin system constitute the most important defense against oxidation. Trx2p is also involved in the regulation of Yap1p-driven transcriptional response against some reactive oxygen species. Results: Laboratory scale simulations of the industrial active dry biomass production process demonstrate that TRX2 overexpression increases the wine yeast final biomass yield and also its fermentative capacity both after the batch and fed-batch phases. Microvinifications carried out with the modified strain show a fast start phenotype derived from its enhanced fermentative capacity and also increased content of beneficial aroma compounds. The modified strain displays an increased transcriptional response of Yap1p regulated genes and other oxidative stress related genes. Activities of antioxidant enzymes like Sod1p, Sod2p and catalase are also enhanced. Consequently, diminished oxidation of lipids and proteins is observed in the modified strain, which can explain the improved performance of the thioredoxin overexpressing strain. Conclusions: We report several beneficial effects of overexpressing the thioredoxin gene TRX2 in a wine yeast strain. We show that this strain presents an enhanced redox defense. Increased yield of biomass production process in TRX2 overexpressing strain can be of special interest for several industrial applications.