54 resultados para Woman - Social participation

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest document de treball es centra específicament en el desenvolupament de la infraestructura de telefonia mòbil a Catalunya com a exemple de tecnologia amb profundes implicacions socials. Esdevé un intent inicial de definir les principals línies de recerca en aquest tema. El projecte que el sosté és emmarcat en el programa de recerca Negrisc, centrat a examinar la negociació del risc en les tecnologies de la informació i de la comunicació. Parteix d'una aproximació que reconeix la natura multidisciplinària del risc i que, per tant, exigeix una aproximació interdisciplinària al seu estudi i a la gestió subsegüent. Aquesta perspectiva emfatitza la necessitat d'integrar els punts de vista dels diferents stakeholders, incloent-hi el públic, en la gestió d'una tecnologia socialment controvertida. Aquest és un pas necessari per a permetre la generació d'algun tipus de consens en el cas del desenvolupament de la infraestructura de telefonia mòbil a Catalunya.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta una investigación que evalúa un programa de ocio y participación social (“Implica-Acción”) dirigido a personas mayores de Granollers. Dicho programa se implementó durante 7 años (2001-2008) siendo evaluado su impacto a los dos años siguientes de su finalización. Utiliza como base de su actuación la metodología de la Animación Sociocultural desde la que se promueve un modelo de Desarrollo Comunitario basado en los principios de participación, corresponsabilidad y construcción de ciudadanía. El objetivo ha sido verificar cómo la aplicación de dicha metodología en un contexto determinado puede promover procesos de participación ciudadana y actividades de ocio desde la perspectiva de la democracia cultural, incrementando a su vez la iniciativa social en barrios, territorios y/o espacios comunitarios

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

A los niños de esta experiencia, como a casi todos los ciudadanos, se les hace una montaña avisar, denunciar, exigir, proponer... De entrada, generalmente no saben a quién pueden dirigirse y, sobre todo, suelen confiar bien poco en que se les atienda. Los asuntos públicos, la administración, el mundo de los adultos... son percibidos a menudo como algo «kafkiano», viven de esta manera (como incomprensible, absurdo e inmodificable) el mundo que está más allá de sus entornos más inmediatos, como la familia y la escuela. Eso les pasa a los niños porque también le ocurre así a la mayoría de los adultos. Ellos y otros niños de distintos lugares, organizados en Consejos Infantiles o mediante otras formas de participación, están consiguiendo muchas cosas y participando en diversos proyectos. Con eso también aprenden un montón de cosas importantes: a mirar crítica y constructivamente su ciudad; a pedir, proponer y, si es el caso, protestar y exigir; aprenden que las cosas no tienen por qué ser kafkianas, que es posible cambiarlas; aprenden que puede haber adultos sensibles incluso aunque sean políticos que les escuchen y que les hagan caso, pero que no siempre van a salirse con la suya; aprenden a defender lo propio pero también a interesarse por lo de los demás; aprenden seguramente a sentirse más de su ciudad y a amarla; aprenden, en definitiva, a participar. Y lo aprenden de la única manera que resulta verdaderamente eficaz: participando de verdad.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

L’existència d’espais per a joves sovint ha vingut donada per a fomentar la participació dels i les joves a través de la seva organització. Tot i així, la complexitat que pren aquesta ha portat a diferents formes de concebre i organitzar aquests espais, i per tant, diferents formes de dotar aquest foment de la participació. L’autogestió sovint ha estat una vessant poc impulsada des de les polítiques públiques de joventut, sense tenir-ne en compte els beneficis que aquesta pot aportar pel foment de la participació social per a representar un espai de poder decisió i veu directe pels i les mateixes joves

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

This study presents a research about the participation of psicomotricist in the play with children to find out what kind of conditions improve the development of their capacitys of relathionship. The research has four parts: 1) A teoretical revision about the terms of game, social participation and relathionship; 2) A case study based on different interviews with experts, psicomotricists and the observed psicomotricist and 4 deep observations 3) The categories of analysis from the triangulation of teoretical and case study sources of information; 4) Discussion and conclusions about general actuations of the psicomotricist, about specifical actuations with the children and about psicomotricist’s believes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Setenta y un años de administración priísta consolidada por medio de acciones fraudulentas y doce años de mal gobierno panista produjeron en los ciudadanos (sobre todo los jóvenes) una actitud de descrédito y apatía hacia su democracia. Con las elecciones de 2012, donde se apuntaba al candidato del PRI como potencial ganador; surge el movimiento estudiantil #Yo Soy 132 tomando fuerza en la escena política, logrando sumar a otros sectores; y que ante la escasez de espacios de participación ciudadana, se perfila como una opción

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Les investigacions mostren que en la majoria dels països hi ha diferències significatives en el rendiment escolar entre els estudiants estrangers i els seus companys nadius. També indiquen que, tot i tenir una actitud més positiva cap a l'escola i aspiracions més elevades, els joves estrangers obtenen pitjors resultats i les seves aspiracions disminueixen amb el temps d'estada. I, especialment entre certs grups, no hi ha una millora en els seus resultats acadèmics. No obstant això, la literatura de recerca sobre migracions i educació també mostra com es distribueixen les oportunitats com les polítiques públiques -educatives - i l'estructura i cultura escolar col•laboren en la construcció de les trajectòries dels i les joves de minories. Ara bé, aquestes tendències no poden invisibilitzar les trajectòries d'èxit escolar i la creixent participació social d'una part considerable de joves (nois i noies) d'ascendència marroquina en la societat catalana. Aquest informe mostra els resultats del projecte de recerca realitzat, que analitza les condicions i possibilitats per a l'èxit acadèmic i la continuïtat educativa entre aquests joves.L'anàlisi reconstrueix els factors centrals que han permès el desenvolupament d'aquestes trajectòries i la consolidació d'aspiracions acadèmiques de llarga durada.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Taking as an example three study cases in the Costa Brava area, this paper examines through surveys and interviews the perception of floods among residents living in hazardous areas. perception is then related to vulnerability, flood management, and citizens preferences regarding alternatives to curb flood losses in the future. The study concludes that flood awareness and the willingness to take actions regarding this hazard is clearly related to the degree of social involvement with the affairs of the local community

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se apuntan algunas características de un modelo democrático, social y participativo de planificación y evaluación. Se defiende una visión positiva y constructiva del control que representa la evaluación aplicada tanto a los servicios como a programas sociales, ya que este control es positivo cuando valora la eficacia, la efectividad y la eficiencia de un programa, siempre buscando optimizar los resultados, así como el impacto en relación con la finalidad principal de dichos programas: mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas directa e indirectamente afectadas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo parte de las bases teóricas y metodológicas fundamentales para la elaboración, aplicaciónes y evaluación de un programa de formación para una participación activa e intercultural específicamente diseñado para mujeres. El programa sigue una metodología de evaluación participativa, que incluye la participación de los sujetos en todo el proceso de la evaluación. Presentamos un modelo de evaluación participativa: la evaluación diagnóstica que incluye el origen del proyecto, un análisis en profundidad de mujeres inmigrantes sobre su ejercicio de la participación y un análisis del contexto de aplicación; la evaluación de la aplicación que contiene una síntesis el trabajo desarrollado durante las sesiones; y la evaluación final que analiza los efectos del programa con respecto a los objetivos y necesidades identificadas en el diagnóstico.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo parte de las bases teóricas y metodológicas fundamentales para la elaboración, aplicaciónes y evaluación de un programa de formación para una participación activa e intercultural específicamente diseñado para mujeres. El programa sigue una metodología de evaluación participativa, que incluye la participación de los sujetos en todo el proceso de la evaluación. Presentamos un modelo de evaluación participativa: la evaluación diagnóstica que incluye el origen del proyecto, un análisis en profundidad de mujeres inmigrantes sobre su ejercicio de la participación y un análisis del contexto de aplicación; la evaluación de la aplicación que contiene una síntesis el trabajo desarrollado durante las sesiones; y la evaluación final que analiza los efectos del programa con respecto a los objetivos y necesidades identificadas en el diagnóstico.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article sorgeix d'una tesi doctoral titulada Els infants com a ciutadans, defensada el 2005. L'estudi s'inscriu en el canvi de paradigma que ha representat la Convenció Internacional dels Drets de l'Infant (1989) al situar els infants com a subjectes de drets. Els objectius han estat identificar un fet complex com és la participació dels infants en la vida social; analitzar com els infants poden influir en la generació de noves formes de participació i en nous posicionaments socials, i relacionar aquesta participació dels infants amb la noció de ciutadania. Un altre element important a identificar ha estat la confrontació que aquesta participació planteja en el món dels adults. De fet, l'article fa una breu síntesi de la tesi doctoral en la seva totalitat i exposa amb major extensió una de les parts corresponents a l'anàlisi de les dades obtingudes en què es relaten les condicions i condicionants de la participació infantil.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La actividad profesional es fundamental en la vida de cualquier persona y en el caso de las que padecen una discapacidad tiene una gran importancia para contribuir a configurar su identidad adulta. En este sentido, la finalidad del artículo es valorar la importancia del trabajo en los procesos de participación social y de calidad de vida de las personas con discapacidad. Por ello, en el artículo se pone de manifiesto la relación que se establece entre la dimensión laboral y la integración social de los individuos con discapacidad mediante el análisis de investigaciones desarrolladas en nuestro contexto, entre las que figuran diversos estudios realizados por nuestro grupo de investigación durante los últimos años. Con la voluntad de conocer con más detalle esta cuestión, se presenta una investigación reciente realizada por nuestro equipo. En ella desarrollamos un estudio de casos centrado en personas con discapacidad psíquica que han participado en experiencias de integración laboral en el mercado ordinario, con el objetivo de obtener información sobre la incidencia de la inserción laboral en diferentes dimensiones de la vida de los trabajadores con discapacidad. Los resultados nos permiten valorar que la experiencia genera cambios positivos, sobre todo a nivel personal (expectativas personales, potenciación del proyecto de vida, mejora de competencias…). Sin embargo, a pesar de que se aprecian mejoras en la dimensión social, el estudio plantea la necesidad de emprender acciones alternativas para potenciar la participación comunitaria de las personas implicadas en la investigación. El artículo concluye con algunas propuestas orientadas a mejorar los procesos de inserción social del colectivo

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball es centra en fer una recerca de les diferents entitats i associacions del poble de Portbou (Alt Empordà) on participen les persones grans de manera activa, per tal de conèixer les diferents accions de participació social de la gent gran i els recursos que hi ha al poble per aquestes persones. La recerca també pretén conèixer les vivències d'algunes persones grans, que participen de manera directa en aquestes entitats i associacions, per saber quins beneficis els aporta mantenir-se actives. La principal aportació d’aquest treball és la visió global, actual i contrastada que proporciona sobre les accions de promoció de l’envelliment actiu i la qualitat de vida del les persones grans del municipi de Portbou. Visió construïda a partir de la triangulació entre diverses fonts d’informació i les opinions de les persones directament implicades.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu d’aquest treball és visibilitzar la participació de les dones a la ciutat de Vic, per tal de reconèixer el seu paper dins la societat. Aquest treball pretén doncs, ressaltar una presència visible i empoderada de les dones dins les associacions i, també, un canvi de mirada que permeti veure les dones com a protagonistes de canvis i transformacions. La divisió tradicional del treball va confinar la dona a l’espai privat, de manera que l’allunyà de la participació política, institucional i social de la vida. L’aportació del moviment associatiu femení ha estat clau, i la influència que ha exercit en les conquestes socials és evident. Com a producte final i per tal de donar evidència de la participació de les dones a la ciutat, adjunto un llibret on es pot trobar totes les associacions de dones que hi ha Vic, amb la seva fitxa tècnica pertinent i la mirada d’algunes de les dones que participen activament d’aquest associacionisme femení.