14 resultados para Windelband, Wilhelm

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La "Phoronomia", primer libro de mecánica escrito tras los "Principia", es representativo del proceso de transición que transformó la dinámica a principios del XVIII y que concluye con la "Mecánica" de Euler (1736). Está escrita en estilo geométrico y algebraico, y mezcla los conceptos y métodos de Leibniz y Newton de forma idiosincrásica. En esta obra se encuentra por primera vez la segunda ley de Newton escrita en la forma en que hoy la conocemos, así como un intento de construcción de la estática y la dinámica de sólidos y fluidos basado en reglas generales diferenciales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball analitza l'obra de poemes en prosa Mala herba de Lu Xun, situant-la en el seu context de producció i posant-la en relació amb el pensament de Nietzsche i l'existencialisme. El meu objectiu és mostrar l'originalitat d'aquesta obra i la seva importància cabdal en la trajectòria vital i literària de l'autor. Lu Xun elabora a Mala herba una posició particular sobre el compromís que evoluciona des de l'individualisme nietzscheà cap a l'humanisme existencialista. Per altra banda, l'experimentació formal de l'obra la situa en l'avantguarda del modernisme en el context del sistema literari global

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The generator problem was posed by Kadison in 1967, and it remains open until today. We provide a solution for the class of C*-algebras absorbing the Jiang-Su algebra Z tensorially. More precisely, we show that every unital, separable, Z-stable C*-algebra A is singly generated, which means that there exists an element x є A that is not contained in any proper sub-C*- algebra of A. To give applications of our result, we observe that Z can be embedded into the reduced group C*-algebra of a discrete group that contains a non-cyclic, free subgroup. It follows that certain tensor products with reduced group C*-algebras are singly generated. In particular, C*r (F ∞) ⨂ C*r (F ∞) is singly generated.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El desenvolupament del càlcul diferencial i integral com a disciplina científica a Europa durant el segle XVIII no és un tema nou. Però s’ha acostumat a enfocar la visió d’aquesta formació molt sovint des del “centre” i a partir de les grans figures com Isaac Newton o Gottfried Wilhelm Leibniz. En el present treball el protagonista potser, per a molts, no és una figura de primera línia; Tomàs Cerdà, és un ensenyant a Barcelona i a Madrid durant la segona meitat del segle XVIII, que “tradueix” al castellà autors anglesos, però que amb la seva pràctica està realment introduint el nou càlcul a Espanya i donant, de fet, una orientació d’aquesta nova disciplina als seus deixebles. El com i per què Cerdà decideix quin serà el seu guia en la introducció del càlcul diferencial i integral i quines seran les seves pròpies aportacions en aquesta labor seran els temes centrals del nostre treball. La nostra tasca ha anat, així doncs, a entendre millor, el procés de divulgació del coneixement científic, veient-lo en tot moment com formant part activa del mateix procés de construcció d’aquest coneixement.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto del presente trabajo es el analizar la crítica de Nietzsche al concepto de verdad, tratando de identificar aquellos elementos filosóficos fundamentales que le hacen adoptar una de las actitudes más radicales e influyentes del pensamiento contemporáneo.De este modo he elegido los núcleos de su filosofía que ponen en cuestión prácticamente toda la tradición de pensamiento de ccidente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball vol ser una aproximació a l’obra Die schöne Müllerin, D795, un cicle de vint cançons per a veu i piano, que Franz Schubert va compondre l’any 1823. L’obra es basa en un conjunt de poemes que havia escrit poc abans Wilhelm Müller, i que expliquen la història del desengany amorós d’un jove aprenent de moliner. La bella molinera presenta un ventall infinit de colors, emocions, paisatges... Va des de l’alegria més eufòrica fins a la desesperança més fonda, passant per moments d’ironia, de somnis i de sorpreses. Tot això és analitzat en el treball, número per número, tan en l’aspecte literari com en el musical, i en la seva interrelació.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo ofrece un análisis del nihilismo de Nietzsche y su distinción entre nihilismo activo y pasivo, y propone que cada uno de ellos ha dado lugar a una línea distinta de filosofía de la cultura. El artículo concluye con una reflexión sobre la dificultad de ser nihilista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de la recepción de la obra de Dilthey en la hermenéutica gadamerianapermite no sólo el acercamiento a la obra de estos dos autores, sino también esbozar elmapa de los problemas teóricos que caracterizan la transición del siglo XIX al XX, mapa enel que destaca la cuestión relativa a la relación de la filosofía con su historia. El objetivode este ensayo es clarificar qué tipo de presencia tiene Dilthey en la obra de Gadamer, paraquien no es un interlocutor más: la propuesta hermenéutica es una respuesta a los problemasque Dilthey plantea; en esta propuesta, el reconocimiento de Heidegger como referentefundamental se lleva a cabo en un campo de intereses compartido con Dilthey queproporciona elementos necesarios para hacer de la conciencia histórica "conciencia de lahistoria efectual".

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la declaración de Foucault según la cual éste reconocía ¿no haber escritomás que fi cciones¿ se trata de desentrañar el estatuto de la fi cción en su pensamiento y lalegitimidad de su uso en el pensamiento crítico. El propósito de este trabajo es mostrar quelejos de deslegitimar la indagación histórica de Foucault, el discurso fi ccionante halla suautoridad en la concepción nitezscheana de la verdad. Ésta se opone tanto a la concepciónrepresentativa como a la concepción heideggeriana de la verdad, la cual trata también desortear la representación.Nuestro análisis se centra con este fi n en el texto introductorio a La verdad y lasformas jurídicas en el que Foucault ofrece un comentario de Sobre verdad y mentira ensentido extramoral.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Heidegger, en el parágrafo séptimo de Ser y Tienzpo, reconoció que el valor de la fenomenología reside en ser una posibilidad. Pues bien, se trata de indagar qué sentido pueda tener tal afirmación. Para ello, se analiza el sentido de los conceptos clave del planteamiento husserliano, teniendo encuenta toda su evolución y viendo cómo, de alguna manera, desde ellos quedan posibilitados la consideración y el estudio de ámbitos que, en cierta medida, significaban la ruptura del idealismo egológico y conciencialista, abriéndose a paradigmas filosóficos en los que se incluyen nuevas caracterizaciones de la subjetividad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se examina una de las primeras y principales adaptaciones del pensamiento de Nietzsche en España, donde no tardaron en publicarse muchas de sus obras. Se admite generalmenteque el poeta y escritor catalán Joan Maragall, perteneciente al Modernismo de fines del siglo XIX, se inspiró en algunas ideasentresacadas del filósofo de la "voluntad de poder". Mediante el cotejo de conceptos y términos, se concluye ahora que la deudade este autor con Así habló Zaratustra es prácticamente literal. El texto que sigue muestra, pues, en qué forma y grado el nietzscheanismotoma cuerpo en la literatura de Maragall y de qué modo influye en su ideario personal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de la recepción de la obra de Dilthey en la hermenéutica gadamerianapermite no sólo el acercamiento a la obra de estos dos autores, sino también esbozar elmapa de los problemas teóricos que caracterizan la transición del siglo XIX al XX, mapa enel que destaca la cuestión relativa a la relación de la filosofía con su historia. El objetivode este ensayo es clarificar qué tipo de presencia tiene Dilthey en la obra de Gadamer, paraquien no es un interlocutor más: la propuesta hermenéutica es una respuesta a los problemasque Dilthey plantea; en esta propuesta, el reconocimiento de Heidegger como referentefundamental se lleva a cabo en un campo de intereses compartido con Dilthey queproporciona elementos necesarios para hacer de la conciencia histórica "conciencia de lahistoria efectual".

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Phototransduction in vertebrate photoreceptor cells represents a paradigm of signaling pathways mediated by G-protein-coupled receptors (GPCRs), which share common modules linking the initiation of the cascade to the final response of the cell. In this work, we focused on the recovery phase of the visual photoresponse, which is comprised of several interacting mechanisms. We employed current biochemical knowledge to investigate the response mechanisms of a comprehensive model of the visual phototransduction pathway. In particular, we have improved the model by implementing a more detailed representation of the recoverin (Rec)-mediated calcium feedback on rhodopsin kinase and including a dynamic arrestin (Arr) oligomerization mechanism. The model was successfully employed to investigate the rate limiting steps in the recovery of the rod photoreceptor cell after illumination. Simulation of experimental conditions in which the expression levels of rhodospin kinase (RK), of the regulator of the G-protein signaling (RGS), of Arr and of Rec were altered individually or in combination revealed severe kinetic constraints to the dynamics of the overall network. Our simulations confirm that RGS-mediated effector shutdown is the rate-limiting step in the recovery of the photoreceptor and show that the dynamic formation and dissociation of Arr homodimers and homotetramers at different light intensities significantly affect the timing of rhodopsin shutdown. The transition of Arr from its oligomeric storage forms to its monomeric form serves to temper its availability in the functional state. Our results may explain the puzzling evidence that overexpressing RK does not influence the saturation time of rod cells at bright light stimuli. The approach presented here could be extended to the study of other GPCR signaling pathways.