11 resultados para Watson, Matt
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
El cuidado representa la esencia y la función de los profesionales de enfermería, por lo que se hace una breve perspectiva histórica para situarnos en el momento actual, y argumentamos la necesidad de adecuar los cuidados y, por ende, la docencia y la investigación, al paradigma que pueda dar respuestas adecuadas a los procesos de salud/enfermedad. En este sentido, se describen brevemente las etapas históricas de enfermería y sus paradigmas, y se parte de una situación de un hombre con fibromialgia para contrastarlo con el modelo de cuidados de Jean Watson, el paradigma de la transformación y los saberes que se asocian con el pensamiento crítico.
Resumo:
El present treball analitza l'ètica de la cura i l'atenció d'infermeria. Es descriuen els seus antecedents i la influència del feminisme en les cures d'infermeria. Així mateix, s'analitza mitjançant unes entrevistes en profunditat, la dimensió ètica de les cures segons els models de Watson i Roach a un centre hospitalari del nostre pais.
Resumo:
In the fixed design regression model, additional weights areconsidered for the Nadaraya--Watson and Gasser--M\"uller kernel estimators.We study their asymptotic behavior and the relationships between new andclassical estimators. For a simple family of weights, and considering theIMSE as global loss criterion, we show some possible theoretical advantages.An empirical study illustrates the performance of the weighted estimatorsin finite samples.
Resumo:
CoFe-Ag-Cu granular films, prepared by rf sputtering, displayed magnetic domain microstructures for ferromagnetic concentrations above about 32% at, and below the percolation threshold. All samples have a fcc structure with an (111) texture perpendicular to the film plane. Magnetic force microscopy (MFM) showed a variety of magnetic domain microstructures, extremely sensitive to the magnetic history of the sample, which arise from the balance of the ferromagnetic exchange, the dipolar interactions and perpendicular magnetocrystalline anisotropy, MFM images indicate that in virgin samples, magnetic bubble domains with an out-of-plane component of the magnetization are surrounded by a quasicontinuous background of opposite magnetization domains. The application of a magnetic field in different geometries drastically modifies the microstructure of the system in the remanent state: i) for an in-plane field, the MFM images show that most of the magnetic moments are aligned along the film plane, ii) for an out-of-plane field, the MFM signal increases about one order of magnitude, and out-of-plane striped domains with alternating up and down magnetization are stabilized. Numerical simulations show that a variety of metastable domain structures (similar to those observed experimentally) can be reached, depending on magnetic history, in systems with competing perpendicular anisotropy, exchange and dipolar interactions.
Resumo:
CoFe-AgCu granular films of compositions ranging from 0.17-0.44 ferromagnetic atomic concentration were prepared by rf sputtering. The microstructure and the transport and magnetic properties suggested that this family of samples can be classified into two groups with a crossover concentration at about 32 at. %. The experimental results for samples Co34Fe8Ag54Cu4 and Co18Fe8Ag70Cu4, which are representative of both different behaviors, are discussed. For the as-prepared sample with higher CoFe content, an uncompensated out-of-plane antiferromagneticlike microstructure with dominant demagnetizing interactions was observed. The particle growth through the annealing led to large in-plane ferromagneticlike clusters with dominant magnetizing interactions. The thermal dependence of the remanence-to-saturation ratio of the as-prepared and annealed samples indicated the existence of a high degree of magnetic correlations leading to a very low magnetoresistivity: In none of the cases was a Stoner¿Wohlfarth behavior observed. On the contrary, for the sample with lower CoFe content, the magnetoresistivity change was much higher, and the remanence followed the expected behavior, since magnetic correlations were strongly reduced through dilution.
Resumo:
Londres, 1891, Sherlock Holmes y el Dr. Watson evitan el asesinato de una niña por parte de lord Blackwood (Marc Strong), un asesino místico al que perseguía desde hacía mucho tiempo. Tres meses más tarde, Holmes está sin un nuevo caso y se aburre. Watson pretende irse del 221 de Baker Street para independizarse y casarse con María Morstan. La película no es la adaptación de ninguna novela de Conan Doyle. Está basada es una historia escrita por Lionel Wigram, luego adaptada a un cómic con dibujos de John Watkiss.
Resumo:
El Cuidado ha evolucionado a lo largo de la historia y cambiado su significado paralelamente a los cambios sociales que han influido en cada una de sus etapas. Así mismo, ha sido motivo de estudio por parte de antropólogos, filósofos, sociólogos y teóricas de la enfermería, algunos de los cuales han destacado principalmente la parte humana que caracteriza al cuidado. Esta parte humana del cuidado adquiere en la actualidad una gran relevancia, motivada por el aumento del consumo de la alta tecnología y por la crisis en la que se encuentra inmersa la población, las cuales han originado un cambio de valores en la sociedad actual. Teniendo en cuenta que el aprendizaje de los valores se inicia en la niñez, pero que su práctica debe tener lugar a lo largo de toda la vida, la enfermería, como disciplina cuya práctica tiene como base los valores humanos, no debe olvidar formarlos, practicarlos y mejorarlos a lo largo de la vida profesional. Si se centra la mirada del cuidado en la teoría de Jean Watson, ésta confirma en sus dimensiones del cuidado, la importancia tanto de procurar a los pacientes un cuidado humanizado fundamentado en valores, como la importancia de formarse continuamente a lo largo de los años de desempeño de la profesión. Este estudio tiene por objetivos explorar la percepción de la práctica del cuidado, por parte de profesionales y pacientes y valorar la conveniencia de incluir formación específica en valores profesionales en los planes de formación continuada de las instituciones de salud para ofrecer un cuidado humano de calidad. Diseño: estudio Cualitativo Multicéntrico de corte Etnográfico. Muestreo: no probabilístico, intencional y de conveniencia, hasta la saturación teórica de datos. Recogida de datos: a través de observación participante y entrevistas en profundidad. El análisis de los datos se realizará a través de la descripción, análisis e interpretación de los datos obtenidos, a través del método de Análisis de contenido. PALABRAS CLAVE: Cuidado, Valores Profesionales, Formación Continuada
Resumo:
El diagnóstico y tratamiento del cáncer está asociado a manifestaciones psicológicas negativas tales como estrés, ansiedad, depresión, etc (Carver, Pozo, Harris et al. 1993). En el ámbito de la psiconeuroinmunología, abundan las investigaciones que sugieren un efecto depresor de tales manifestaciones (Cohen y Williamson, 1991) sobre el sistema inmune, o, en cualquier caso, del efecto modulador del estrés sobre la respuesta inmunológica del individuo (Contrada et al. 1990). Diversos modelos psicoinmunológicos (Fig.1) (Greer y Watson, 1985; Temoshock, 1987; Contrada et al. 1990) proponen mecanismos explicativos para dar cuenta de cómo los factores psicológicos pueden afectar a la aparición, desarrollo y recidiva del cáncer. Existe una gran evidencia sobre los efectos que la intervención psicológica ejerce sobre tales manifestaciones, disminuyendo los niveles de ansiedad y depresión, mejorando la calidad de vida de los pacientes, (Luebbert, Dahme, Hasenbring, 2001) y en algunos casos, aumentando las tasas de supervivencia (Fawzy, Fawzy, Huyn et al. 1993). Teniendo en cuenta estas premisas, algunos autores han hipotetizado sobre la posibilidad de aumentar la función inmune a través de la intervención psicológica, hipótesis que, en los últimos años ha generado un interés considerable. Sin embargo, la evidencia disponible ofrece resultados contradictorios, por lo que el objetivo de este trabajo es aportar luz a la controversia existente en este ámbito.