15 resultados para VILLAS MISERIAS

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las ofrendas repetidas de jarras usadas conteniendo huevos, porciones de gallináceas y ovicápridos junto a los muros exteriores de dos villas romanas próximas a Emporiae. Se interpretan como un ritual expiatorio y lustral ofrendado a los Manes familiares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Article describing the design standards and their use for Paralympic facilities. This article was published in the book entitled Olympic Villages: a hundred years of urban planning and shared experiences compiling the papers given at the 1997 International Symposium on International Chair in Olympism (IOC-UAB).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Article providing the athlete perspective on Olympic Villages. This article was published in the book entitled "Olympic Villages: a hundred years of urban planning and shared experiences" compiling the papers given at the 1997 International Symposium on International Chair in Olympism (IOC-UAB).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Paper discussing on the impact of the Games on the urban development of host cities, analysing in particular the Barcelona'92 Olympic Village. This article was published in the book entitled "Olympic Villages: a hundred years of urban planning and shared experiences" compiling the papers given at the 1997 International Symposium on International Chair in Olympism (IOC-UAB).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Article providing a broad historical overview of the role and typology of Olympic villages along the history of the Modern Olympic Games. This article was published in the book entitled ‘Olympic Villages: a hundred years of urban planning and shared experiences’ compiling the papers given at the 1997 International Symposium on International Chair in Olympism (IOC-UAB).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Article analysing the use of Olympic villages once the Games are finished. This article was published in the book entitled ‘Olympic Villages: a hundred years of urban planning and shared experiences’ compiling the papers given at the 1997 International Symposium on International Chair in Olympism (IOC-UAB).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Revolución Energética Cubana (REC) surge de las necesidades de resolver la situación social y económica de Cuba, sumergida en una crisis energética con constantes apagones que limitaban por completo todo desarrollo del país. La REC (2006) se basa en los principios de la autosuficiencia energética, el ahorro y uso racional de la energía, y el incremento de la eficiencia en todos los aspectos. En el presente trabajo se realiza el análisis de la sostenibilidad socio-ambiental de la REC en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV), ubicada en Santa Clara (Cuba). La valoración se ha efectuado mediante el análisis de los impactos ambientales y sociales en dos estudios paralelos que se complementan aplicando la técnica de conmensurabilidad débil. El conjunto de los programas de la REC han propiciado mejoras en el suministro eléctrico y en el ahorro energético, disminuyendo en un 44% las emisiones de CO2, a pesar del incremento en la actividad docente y en la flota de equipos. Las medidas adoptadas han incidido en la calidad de la docencia, las condiciones de vida, la concienciación y la participación de la población, dando lugar a un impacto social positivo. De esta manera, el balance global de la REC es positivo ya que ha permitido el desarrollo de la UCLV sin incrementar los impactos ambientales, por lo que se puede considerar un paso en el camino hacia la sostenibilidad socio-ambiental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Revolución Energética Cubana (REC) surge de las necesidades de resolver la situación social y económica de Cuba, sumergida en una crisis energética con constantes apagones que limitaban por completo el desarrollo del país. La REC (2006) es un conjunto de medidas basadas en los principios de la autosuficiencia energética, el ahorro y uso racional de la energía, y el incremento de la eficiencia en todos los aspectos. En el presente trabajo se realiza el análisis de la sostenibilidad socio-ambiental de la REC en la Universidad Central Marta Abreu de las Villas (UCLV), ubicada en Santa Clara (Cuba). La valoración se ha efectuado mediante el análisis de los impactos ambientales y sociales en dos estudios paralelos que se complementan aplicando la técnica de conmensurabilidad débil. El conjunto de los programas de la REC han propiciado mejoras en el suministro eléctrico y en el ahorro energético, disminuyendo en un 30% las emisiones de CO2, a pesar del incremento en la actividad docente y en la flota de equipos, en la universidad. Las medidas adoptadas han incidido en la calidad de la docencia, las condiciones de vida, la concienciación y la participación de la población, dando lugar a un impacto social positivo. De esta manera, el balance global de la REC se califica de positivo ya que ha permitido el desarrollo de la UCLV sin incrementar los impactos ambientales, por lo que se puede considerar un paso en el camino hacia la sostenibilidad socio-ambiental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Article que tracta la qüestió de l'evolució i la transformació de les vil·les o termes rurals durant l'antiguitat tardana (segles IV-VIII)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se ha desarrollado un prototipo funcional de una aplicación de gestión comercial. En el mismo se ha mezclado una aplicación típica de facturación con una gestión en paralelo de proyectos asociados a clientes. Se pueden gestionar clientes, artículos, así como las diferentes gestiones comerciales llevadas a cabo durante la vida comercial del cliente. El proyecto està realizado en CII plataforma .NET 3.5.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Numerosos son ya los estudios que se han centrado en el llamado "cine serio" de Woody Allen y, entre ellos, cabe mencionar el que Pau Gilabert Barberà, autor de este artículo, escribió (2006) sobre lo que, en su opinión, es el legado sofístico subyacente en el guión de Crimes and Misdemeanors. En esta ocasión, su objetivo es analizar la trayectoria fluctuante del director americano en relación con la tragedia griega, desde la convicción de que, sólo así, es posible revelar su empatía con el espíritu trágico de los griegos y comprender su necesidad de presentar aquel género literario como un paradigma desde el cual entender las grandezas y miserias del mundo contemporáneo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This project consists of a study of the settlement of population during the Late Republican period in the Camp de Tarragona, an extensive agricultural plain in the shape of a crescent moon opening out towards the sea which constitutes the area of land in closest proximity to the capital, Tarraco. It does not therefore include the entirety of the ager Tarraconensis, which covered a considerably larger area. After reviewing the preceding Iberian presence in the area, the study focuses on the archaeological evidence corroborating the settlement of population referred to above and its evolution during the course of the two centuries prior to the rule of Augustus. Attention is also given to certain speciic themes, such as the centuriation of certain sectors, the presence of military checkpoints, the production of ceramics during the Republican period (at Fontscaldes and Valls) and the appearance of the irst Roman villas (El Moro and El Mas d’en Gras).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Habitualmente la formación inicial de profesionales de la educación suele realizarse en los contextos universitarios, las escuelas son consideradas contextos para realizar las prácticas y los museos y centros de arte tienen poca presencia en la formación de maestros. Por ello desde la Facultad de Ciencias de la Educación de la UdL y en el contexto de la formación inicial de maestros y psicopedagogos empezamos a entretejer la red entre la Facultad, los centros educativos y los recursos culturales comunitarios para mejorar la formación de todas las personas implicadas. Concretamente, estamos desarrolando el espacio híbrido en el marco del proyecto Educ-arte dando especial énfasis a las relaciones creadas entre la Facultad de Ciencias de la Educación, el Centro de Arte la Panera y la escuela Príncep de Viana de Lleida. Para ello utilizamos el arte contemporáneo como mediador de aprendizajes y como instrumento de formación y construcción de conocimientos. Nuestra aportación está enmarcada en los planteamientos socioconstructivistas que sitúan la cultura como elemento básico para la humanización de las personas. Es por ello que en nuestro entretejer situamos los recursos comunitarios culturales en general y museos y centros de arte en particular como parte esencial del trabajo en red.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A new troglobitic species, Nesticus baeticus sp. n. (♂♀), inhabiting the karst landscapes of the high part of the Cazorla, Segura and Las Villas Natural Park (NE Jaén, Spain) where it has been found in 8 caves is diagnosed and described, its distribution and habitat are also analyzed.The new species belongs to the Iberian species group that includes Nesticus luquei, Nesticus lusitanicus and Nesticus murgis. Evolutionary relationships of the Iberian Nesticus species are discussed on the basis of morphological and molecular data (cox1 and rrnL). Arachnida, Araneae, taxonomy, description, new species, caves, Iberian Peninsula, Mediterranean basin

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Les darreres recerques dutes a terme en el Projecte Ager Tarraconensis (PAT) han permès augmentar considerablement els coneixements existents sobre l’antiguitat tardana al territorium de Tarraco, tema que ja havíem estudiat parcialment en la nostra tesi doctoral (1992), que inclou també altres àrees del Camp de Tarragona no incloses al PAT. D’altra banda, en els darrers anys hem tingut també ocasió d’estudiar parcialment el poblament antic a la zona de les terres de l’Ebre i al nord del País Valencià, molt especialment a les comarques de l’Alt Palància i la Plana de Castelló. El conjunt d’aquests estudis ens permet plantejar una visió general sobre el poblament tardoantic en una zona determinada que correspon a la part costanera meridional de l’antiga provincia Tarraconensis, amb els límits i la denominació que rep a partir de la divisió de Dioclecià. L’estudi comparatiu del poblament tardoantic d’aquestes àrees permet contrastar, a més de punts en comú, també algunes diferències, tant en el diferent grau de pervivència dels hàbitats després de la crisi del segle III com en l’aparició de nous tipus d’hàbitats (poblats en altura) que no apareixen en totes les àrees, sinó només en les més meridionals. S’aborda també la problemàtica de l’existència d’unes poques vil·les luxoses durant el segle IV (especialment la controvertida de Centcelles), en contrast amb altres hàbitats més modestos, així com el pas de la vil·la a un altre tipus de poblament dispers.