21 resultados para Tutor académico

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball s’analitza la introducció d’abreviatures en el Diccionario de la Real Academia Española, especialment les relacionades amb el lèxic específic, en la 1ª edició d’Autoridades (1726), en la incompleta 2ª edició d’Autoridades (1770) i en la 1ª ed. del DRAE (1780). Després de l’anàlisi, es manifesta la modernitat de la 2ª edició d’Autoridades (1770), ja que institucionalitza un sistema amb abreviatures diatècniques que arriba fins ara i influeix en nombrosos diccionaris. A més a més, es comprova que la 1ª ed. del DRAE (1780) consolida i amplia aquest recurs.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Distintos trabajos han analizado la relevancia del desajuste educativo y de sus consecuencias sobre los trabajadores que la padecen. Dicho análisis es especialmente importante en el caso de España, ya que presenta uno de los porcentajes de sobreeducación más elevado de los países de la OCDE. Un aspecto que, sin embargo, no ha sido estudiado hasta el momento y que tiene un claro interés en el contexto de la economía de la educación es el posible efecto intergeneracional del desajuste educativo. El objetivo del trabajo consiste en analizar si el desajuste educativo de los padres genera algún efecto desincentivador sobre la educación de sus hijos. En concreto, se analiza si el desajuste educativo de los padres afecta a los resultados educativos de los hijos. A partir de los microdatos de la encuesta PISA para España referidos al año 2009. Dicha encuesta facilita información detallada sobre la formación de los alumnos de 15 años en las materias de matemáticas, ciencia y lengua, sus características personales y la de su entorno escolar y familiar lo que la hace idónea para llevar a cabo el estudio planteado. Los resultados obtenidos muestran que los estudiantes con progenitores sobreeducados tienen una penalización en su rendimiento académico en las tres materias analizadas, siendo ésta más intensa para los estudiantes con peores resultados educativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo final de carrera se ha desarrollado una aplicación Web para el seguimiento vía Internet del proceso académico de los alumnos, tanto por ellos mismos como por parte de sus padres. La aplicación se ha implementado usando la arquitectura .NET de Microsoft para el desarrollo y la tecnología ADO para el acceso a datos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto pretende investigar las relaciones que se puedan dar entre el desempeño académico, entendido como dimensión, y diversos factores asociados en alumnos/as que cursan titulaciones de grado universitario. Sabemos la importancia de encontrar regularidades identificables en torno a factores que influyen en el desempeño académico con la finalidad de mejorar los procesos, apoyos, materiales, etc. Se entiende, en este contexto, los factores como herramientas que permiten tener un mayor conocimiento con el fin de comprender mejor la realidad educativa. Igualmente, se los circunscribe a aspectos asociados a resultados en evaluaciones de rendimiento académico en la medida que demuestran el alcance de los hitos de aprendizaje.Partiendo de constructos demarcados como: estatus de identidad adolescente, estilos parentales y autoeficacia, relacionados con el desempeño académico, se platean una serie de hipótesis que se espera poder validar o descartar.Los alumnos/as ingresan a la vida universitaria provenientes de un entorno familiar que entendemos influye en la forma idiosincrática de afrontar y resolver su vida académica. Así, el estilo parental del cual provenga va a ser facilitador -o no- de su desempeño. A su vez se establecen relaciones con el estatus de identidad adolescente y la percepción de autoeficacia. Se asume que todos los factores funcionan en la vida del alumno de manera interactuada, interconectadaPara todo ello se ha aprovechado el tiempo de prácticas en la Dirección de Asuntos Académicos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la inmersión en investigaciones en curso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente artículo describe la experiencia de la metodología de aprendizaje basada en la evaluación entre iguales aplicada a la profesionalización de los educadores/as sociales.Tanto a nivel escolar como universitario, hay numerosas experiencias publicadas en relación con la metodología de evaluación entre iguales. Además, existen numerosos apartados de los “Documentos profesionalizadores” donde se justifica el hecho de que se entrenen algunas habilidades que deberían darse en la práctica profesional (como porejemplo en la definición, en el código ético y en el catálogo de funciones y competencias del educador/a social). En estas páginas pretendemos dar a conocer la experiencia de entrenamiento de futuros educadores/as en aspectos que tienen una relación directa con la evaluación entre educadores/as sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Els alumnes elaboren produccions de qualitat superior quan treballen en parelles que quan ho fan individualment. Sota aquesta màxima, l’estudi demostra que quan els alumnes escriuen textos científics descriptius, justificatius i descriptius-justificatius en parella milloren aspectes relacionats amb determinades habilitats inherents a qualsevol tipus de text, com l’estructuració de la informació i l’adequació del llenguatge al context, i d’altres específiques de textos descriptius i justificatius. És sorprenent constatar que aquesta millora es dóna en tot tipus d’alumnes, tant aquells amb hàbits d’estudi superiors com aquells amb dificultats d’aprenentatge, i que els avantatges d’aquesta metodologia de treball no es circumscriuen tan sols a l’àmbit acadèmic; els alumnes prefereixen treballar en parella perquè els permet compartir punts de vista i ajudar-se mútuament. Per tant, els resultats demostren que complementar les classes de ciències amb el treball en parella possibilita assolir amb més garanties l’aprenentatge significatiu dels nostres alumnes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los más viejos del lugar recordarán con nostalgia los repertorios clásicos de fuentes de información elaborados por Malclès y Sabor... A los no tan viejos les sonarán los nombres de Sheehy (o Balay) y Walford

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la Diplomatura de Biblioteconomia i Documentació de la Facultat de Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona (UB), desde el curso 2006-07 y dentro del marco del EEES, se está llevando a cabo el Plan de Acción Tutorial (PAT). Este modelo de atención al alumno consiste en acciones grupales e individuales relacionadas con la información, la formación y la orientación del alumnado partiendo de una planificación exhaustiva. Los aspectos que se han tenido en cuenta a la hora de planificar el PAT son las características intrínsecas a la titulación, el perfil de los alumnos, las necesidades a cubrir y los recursos humanos y materiales disponibles. A partir de aquí se han establecido los objetivos básicos, se ha creado una estructura orgánica y funcional para su desarrollo, se ha fijado el modelo de PAT a seguir, se han concretado el ámbito de actuación y los destinatarios de la misma, se ha establecido un perfil de tutor así como un calendario para su formación, se ha preparado un sistema de asignación de tutores y, finalmente, se han previsto ítems para la evaluación de los diversos aspectos de este PAT. Un primer resultado visible desde el punto de vista académico ha sido el aumento de la asistencia a clase de los alumnos de primer curso. A partir de la evaluación del primer año de funcionamiento del PAT se han llevado a cabo algunas modificaciones que han conseguido duplicar la asistencia del alumnado a las tutorías durante el segundo año de su implantación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia del Dr. Miquel Mallol Esquefa en el Homenaje académico In Memoriam al Profesor V.J. Wukmir, persona, maestro y científico humanista. Aula Magna Universitat de Barcelona, 24 de mayo del 2006. Mirada a la persona y al científico V.J. Wukmir a partir de su concepto humanista de "hombre privado" como auto construcción compartida: en la persona, en el organismo en la célula. En la ciencia y en el arte. «Compatior, ergo vobiscum sum»

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo traslada el debate académico alrededor del mayor riesgo de pobreza que afrontan las mujeres en relación a los hombres al contexto español. Tras una breve revisión bibliográfica de los datos disponibles sobre la pobreza femenina en países industrializados y sus posibles causantes, se ponen a prueba esos mismos factores potencialmente culpables en el caso español. Del EU-SILC de 2010 se ha sacado una muestra formada únicamente por mujeres y hombres que o bien viven solos o con hijos a su cargo y, partiendo de ella, el método de la regresión logística ha concluido que hay factores exclusivamente explicativos de la pobreza femenina. Ser madre soltera, ser joven (entre 16 y 25 años) y no haber nacido en España tienen una importante capacidad explicativa de la pobreza femenina mientras no son significativas como explicación de la pobreza masculina. Si a estos factores añadimos no tener un trabajo, un bajo logro educativo y no recibir ningún subsidio individual, obtenemos un conjunto de factores que explican un 26.8% de los casos de mujeres españolas pobres que viven solas o son madres solteras. Estos datos ponen de relieve la necesidad de más investigaciones al respecto que consigan un mayor poder explicativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se presenta la experiencia formativa del postgrado Tutoría y Liderazgo.Construcción competencial del tutor, que llevamos a término des de hace más de 9 años y que tiene unas valoraciones del alumnado altamente satisfactorias. Es una formación permanente del profesorado de primaria y secundaria claramenteprofesionalizadora, donde el alumno aprende de forma competencial, a desarrollar su tareaprofesional como tutor o tutora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se presenta la experiencia formativa del postgrado Tutoría y Liderazgo.Construcción competencial del tutor, que llevamos a término des de hace más de 9 años y que tiene unas valoraciones del alumnado altamente satisfactorias. Es una formación permanente del profesorado de primaria y secundaria claramenteprofesionalizadora, donde el alumno aprende de forma competencial, a desarrollar su tareaprofesional como tutor o tutora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En Diseños de Investigación, asignatura obligatoria del grado de psicología, se ha implementado un sistema de evaluación continua, a través de un conjunto de activi-dades. A fin de valorar este sistema, en el curso 2011-12, se llevó a cabo un estudio con una muestra de 79 estudiantes. A tal efecto, se construyó un cuestionario ad hoc en relación a la percepción que tenían los estudiantes sobre la utilidad de cada actividad, la carga de trabajo, la organización de los contenidos, el sistema de evaluación y el grado de satisfacción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación continua (EC) es una de las herramientas básicas que configuran la enseñanza centrada en el aprendizaje del estudiante. Este trabajo se centra en evaluar el impacto de la EC en el rendimiento académico del estudiante utilizando como base el proceso de análisis iniciado en el grupo de innovación docente TRANSEDU de la Universidad de Barcelona. A través del estudio descriptivo y analítico de las siguientes asignaturas :Arte e Historia (Grado Historia del Arte); Bioquímica i Microbiología Industrial (grado de Biotecnología); Desarrollo comunitario (Grado de Pedagogía); Fundamentos de Mecánica (Grado de Física); Información y Sociedad (Grado de Biblioteconomía), Política Económica de España (Grado de Economía) y Técnicas Instrumentales (Grado de Farmacia) se han ido identificando los elementos que configuran la EC en las diferentes asignaturas para elaborar posteriormente un marco de análisis que pretende definir los elementos facilitadores del proceso de EC.Identificados los mismos, se realiza a lo largo del trabajo un estudio cualitativo de los mismos y un análisis empírico que permita establecer el impacto de alguno de estos elementos sobre el rendimiento académico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pretende estudiar el impacto del tutor de ABP en los aprendizajes de los estudiantes de educación superior mediante la revisión de los estudios empríricos publicados. El análisis se desarrolla sobre tres ejes el rendimiento de los grupos de trabajo; sus dinámicas y funcionamiento interno; y la percepción y el grado de satisfacción de los estudiantes frente a la tutoría , y se concluye con una reflexión sobre el papel que debería jugar el tutor de ABP de acuerdo con la noción de «congruencia cognitiva» de H. G. Schmidt y J. H. Moust.