10 resultados para Tissu adipeux brun
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
The effect of caponisation on carcass composition by parts and tissues was examined. Twenty-eight castrated and twenty male Penedesenca Negra chicks reared under free-range conditions were slaughtered at 28 weeks of age. The birds were castrated at 4 or 8 weeks. The left sides of the carcasses were quartered (wing, breast, thigh and drumstick), and the parts dissected into the tissue components (skin, subcutaneous fat, intermuscular fat, muscle, bone and tendons). Capons showed more abdominal, intermuscular and subcutaneous fat than the cocks, both at the same slaughter age and at the same weight. The breast and thigh were heavier in the capons than in the cocks. However, the whole muscle mass in the breast was increased by caponisation. This favourable effect was achieved at the expense of decreasing the carcass yield. The age of castration up to 8 weeks did not affect the carcass composition of the parts and tissues.
Resumo:
La predicción de incendios forestales es uno de los grandes retos de la comunidad científica debido al impacto medioambiental, humano y económico que tienen en la sociedad. El comportamiento de este fenómeno es difícil de modelar debido a la gran cantidad de variables que intervienen y la dificultad que implica su correcta medición. Los simuladores de fuego son herramientas muy útiles pero, actualmente, los resultados que obtenemos tienen un alto grado de imprecisión. Desde nuestro grupo se ha trabajado en la predicción en dos etapas, donde antes de realizar cualquier predicción, se incorpora una etapa de ajuste de los parámetros de entrada para obtener mejores predicciones. Pese a la mejora que supone este nuevo paradigma de predicción, las simulaciones sobre incendios reales tienen un alto grado de error por el efecto de las condiciones meteorológicas que, usualmente, varían de manera notable durante el transcurso de la simulación. Uno de los factores más determinantes en el comportamiento de un incendio, junto con las características del terreno, es el viento. Los modelos de predicción son extremadamente sensibles al cambio en los componentes de dirección y velocidad del viento por lo que cualquier mejora que podamos introducir para mejorar la calidad de estas componentes influye directamente en la calidad de la predicción. Nuestro sistema de predicción utiliza la dirección y velocidad del viento de forma global en todo el terreno, y lo que proponemos con este trabajo es introducir un modelo de vientos que nos permita generar vientos locales en todas las celdas en las que se divide el terreno. Este viento local dependerá del viento general y de las características del terreno de dichas celdas. Consideramos que la utilización de un viento general no es suficiente para realizar una buena predicción del comportamiento de un incendio y hemos comprobado que la inclusión de un simulador de campo de vientos en nuestro sistema puede llegar a mejorar nuestras predicciones considerablemente. Los resultados obtenidos en los experimentos sintéticos que hemos realizado nos hacen ser optimistas, puesto que consideramos que la inclusión de componentes de viento locales permitirá mejorar nuestras predicciones en incendios reales.
Resumo:
L'objecte del treball és conèixer la realitat de la intal·lació luminotècnica actual de l'edifici PII de l'EPS per proposar alguna millora, buscant l'estalvi energètic i per tant la menor emissió de gassos contaminants a l'atmosfera
Resumo:
Aquest manual pretèn ser una obra introductòria a la psicopatologia infantil, disciplina força recent però d'evolució molt ràpida. L'objectiu és delimitar les etapes d'estudi en aquesta disciplina i fer una aportació introductòria a la temàtica. És per tant una obra que se sap parcial i lacunar.
Resumo:
El trabajo que a continuación presentamos es una breve noticia que completa la publicación, iniciada en esta misma revista (García Sánchez 1997), del corpus de inscripciones impresas sobre ánforas halladas en las sucesivas campañas de excavación del yacimiento de Mas Castellar de Pontós (Alt Emporda, Girona), dirigidas por la Dra. Enriqueta Pons i Brun.
Resumo:
Aquest es un projecte que comenc¿a a instancies del departament de Psicologia de la URV, per la necessitat d¿una aplicacio¿ per portar a terme un experiment, com a part d¿un estudi en l¿a¿rea de Psicologia del Llenguatge. En aquest experiment, es vol analitzar com associen les persones una se¿rie d¿imatges amb conceptes relacionats. Per aquest motiu, es crea una aplicacio¿ per a mo¿bils que permeti als participants en l¿experiment realitzar una se¿rie de tests co¿modament en qualsevol moment i que transmeti les dades als responsables de l¿experiment.
Resumo:
The relationship between non-institutional free press and local communication is quite particular since this type of press forms a very characteristic model of local communication, showing that advertising suffices to finance an information product addressed to a fairly well-defined readership as long as this product has a good advertising sales department and an effective distribution in its operating area. This paper discusses the present situation of the free press in Catalonia, where this phenomenon has been quite prominent. It points out the main features of this type of press and makes a review of its history, which runs from the euphoria of its early years and its expansion and consolidation, to the current crisis
Resumo:
En aquest experiment es vol analitzar com associen les persones una sèrie d'imatges amb conceptes relacionats. Per aquest motiu, es crea una aplicació per a mòbils que permeti als participants en l'experiment realitzar una sèrie de tests còmodament en qualsevol moment i que transmeti les dades als responsables de l'experiment.
Resumo:
El objetivo de este trabajo fue comparar la eficacia de diversos productos químicos en el control del muérdago (Viscum album var austriacum) sobre Pinus halepensis. La experiencia consistió en la aplicación mediante tratamiento aéreo de diversas concentraciones de etefon, ácido giberélico y glifosato. Las combinaciones de ácido giberélico y glifosato obtuvieron las mayores eficacias, especialmente la que aplicó 7,8 g/ha de ácido giberélico y 540 g/ha de glifosato.
Resumo:
Se describen una serie de ensayos de campo y laboratorio (pruebas de EAG, Electro-Anteno-Grama), para optimizar el tipo de trampa, la composición y la dosis de la mezcla atrayente, con miras a obtener un nivel máximo de capturas de machos de Sesamia nonagrioides y un mayor grado de selectividad. Igualmente se presentan las curvas de vuelo de la especie en zonas maiceras representativas de Cataluña y Aragón.