39 resultados para Terrorismo -- Islam

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de investigación realizado a partir de una estancia en The Center of Law and Security de la New York University, Estados Unidos, entre junio y diciembre del 2007. El fenómeno del terrorismo desde una perspectiva jurídico-penal es el tema de una futura tesis doctoral. Desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos ha encabezado la denominada guerra contra el terrorismo, en la que las libertades individuales han cedido todo su espacio a la seguridad, hasta ser legítimo el uso de la tortura. Se ha planteado si el terrorismo es una actividad delictiva a la que tiene que hacerse frente con los mecanismos característicos del Derecho penal; o, si, por el contrario, este fenómeno constituye una nueva modalidad de guerra contra la que tienen que utilizarse medidas más drásticas, como la invasión de países, la detención indefinida de los presos de guerra y la tortura. Concretamente, la cuestión de la tortura ha sido el segundo gran eje estudiado. Como es sabido, el Gobierno de los EEUU ha autorizado el uso de prácticas constitutivas de tortura para conseguir información, esgrimiendo una serie de argumentos que vulneran las convenciones internacionales que prohíben esta práctica. Se concluye que la lucha contra el terrorismo tienen que realizarse dentro del marco de los ordenamientos penales, es decir, que este fenómeno es una forma de delincuencia, pero no constituye una nueva modalidad de guerra. Por tanto, tienen que respetarse los límites del ius puniendi de un Estado democrático de Derecho a la hora de hacerle frente. La práctica de la tortura es plenamente ilegítima.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’ objectiu d’aquest treball és poder contribuir en oferir un coneixement sobre l’Islam i la influència que aquesta religió exerceix sobre la dona musulmana per tal de poder canalitzar aquelles prejudicis existents al respecte, així com per resoldre possibles dubtes que s’hi relacionin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años ha tenido lugar un debate teórico de gran interés sobre la naturaleza organizacional del terrorismo yihadista y su evolución a lo largo de la última década. El centro de dicha discusión ha sido ocupado por dos profesores estadounidenses: Marc Sageman (2004; 2008) y Bruce Hoffman (2008). Mientras que el primero argumenta que la respuesta contraterrorista posterior al 11 de septiembre de 2001 ha originado que el control efectivo de las acciones terroristas se haya desplazado a un nivel de base, dando lugar a una yihad sin líderes donde los grupos terroristas juegan un papel secundario, el segundo sostiene que las organizaciones formales, y mas concretamente Al Qaeda Central, continua ejerciendo un grado sustancial de control estratégico y operativo. Los partidarios de una y otra visión han analizado los complots terroristas ejecutad os o desarticulados en los últimos tiempos, llegando a conclusiones diferentes sobre la naturaleza de los procesos de formación de las células terroristas, su vinculación con organizaciones, y cual es el principal perfil de la amenaza terrorista en Occidente: si el proveniente de células independientes y terroristas por imitación (bunchof guysy wannabessegún la terminología usada por Sageman), o el procedente de la acción de organizaciones formales de alcance global. El propósito de este trabajo es realizar una contribución a este debate académico aportando información procedente del ámbito de las actividades terroristas en Internet. Estos datos aportan nuevos elementos de análisis para el debate sobre la naturaleza organizacional de la amenaza yihadista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tradicionalment s'ha considerat l'ocupació de Girona pels francs (any 785) com el moment "fundacional" de la ciutat medieval, en paral·lel a la consideració que ha merescut l'època de Carlemany (final del segle VIII i principi del IX) com una època formativa en la història de Catalunya. Però tenim raons per pensar que aquells moments no significaren un gran terrabastall enuna ciutat que, des de començament del segle VIII, jugava un paper polític i militar significatiu en els esdeveniments de l'anomenada Marca Superior, el territori musulmà proper a les terres del regne franc. Més endavant, un cop incorporada a l'imperi carolingi, Girona mantingué la seva condició de ciutat capital de frontera o marca, fins a la conquesta de Barcelona l'any 801. Volem historiar, en la mesura del possible, aquesta etapa d'uns quaranta anys -entre 759 i 801- quan la ciutat visqué en primera línia i, també, protagonitzà les vicissituds de l'enfrontament entre dos dels grans estats d'aquell moment: la monarquia franca dels carolingis i l'emirat omeia A'al-Andalús. Els moviments d'anada i tomada dels seus exèrcits van situar Girona en primera línia de combat en aquells anys, fins a la definitiva consolidació del poder franc a principis del segle IX

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presta atención al papel desarrollado por los traductores (e intérpretes) como agentes de intervención en situaciones de conflicto. Más en particular, se estudia la relación entre la traducción (y la interpretación) y el terrorismo internacional en un contexto de globalización. Se destaca de este modo el valor preventivo de la traducción y la interpretación como estrategias de espionaje por parte de los servicios de inteligencia, permitiendo así evitar o paliar algunos posibles ataques terroristas, pero también su capacidad para convertirse en elementos subversivos si no son debidamente controladas por los servicios de contraespionaje. Se detallan los contextos relativos a los ataques terroristas del 11-S y 11-M.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este informe de legislación, el autor da razón del contenido básico de la Ley 32/1999, de 8 de octubre, de solidaridad con las víctimas del terrorismo, así como de los reglamentos que la desarrollan, aprobados por los Reales Decretos 1.912/1999 y 1.974/1999, de 17 y 23 de diciembre.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Mediterrània ha estat gresol de la circulació d¿idees i persones des de fa mil·lennis. Durant l¿edat mitjana, però, el moviment més rellevant va ser, tal vegada, el que es va produirentre l¿Orient (Maixriq) i l¿Occident (Magrib) islàmics. Els viatges d¿estudis, íntimament units a les prescripcions religioses,varen convertir els científics musulmans en membres especialment actius en la difusió dels coneixements i dels avenços ques¿anaven adquirint a la capital de l¿imperi, Bagdad. Lluny de ser mers «transportistes» de la ciència, el nivell cultural assolit durantl'edat d'or abbassí els va convertir en un dels clímaxs intel·lectuals de la història. Al principi, tot i restar en un discret segonpla, els científics del nord d¿Àfrica i, especialment, els científicsd'al-Andalus varen tenir un paper essencial en la transmissióde la ciència oriental cap a una Europa que en va recollir el testimoni.Per això l¿aportació de la cultura araboislàmica és un esglaó sense el qual és impossible entendre la ciència posterior.Els camps conreats foren diversos: medicina, agronomia,òptica... però l¿àmbit que presidí la ciència fou, sens dubte,l¿astronomia (relacionada, al seu torn, amb les matemàtiques i la geografia). Els noms dels astrònoms més rellevants (desd¿al-Khwarizmi fins a Azarquiel) i les fites que varen assolir justifiquen que fossin coneguts per un públic ampli. Malgrat tot, continuen essent uns grans desconeguts.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presència actual de l’Islam a Catalunya és una realitat innegable, així com ho ésl’existència de població estrangera musulmana, que fa del nostre país un territori cadavegada més multicultural. De fet, en els últims anys, l’establiment definitiu de famíliesmusulmanes, que ha substituït a l’arribada intermitent preferentment masculina per atreballar, ha donat lloc a uns canvis en la societat catalana. Uns canvis queprincipalment són causats per l’augment de la visibilitat d’una comunitat que esdistingeix per seguir una religió diferent a la professada tradicionalment a Espanya i aCatalunya. Malgrat el passat islàmic a la Península Ibérica, l’Islam és una religió que esconcep en termes d’alteritat, desconeguda per a molts i sobretot, identificada moltesvegades de manera negativa i estereotipada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis actual sobre las teorías de S. P. Huntington aplicadas al contexto de la Unión Europea, respecto al islam político. Comparativa del islam primitivo con otros sistemas totalitarios y argumentación para la convivencia del islam actual en las sociedades modernas del marco europeo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un breve estado de la cuestión sobre la realidad arqueológica de los principales núcleos urbanos del este de la provincia Tarraconensis y a finales del Regnum Gothorum. Existe un nivel de conocimiento desigual para estas ciudades, fruto del contexto actual de la investigación, y también de una evolución histórica diferenciada, como consecuencia de unas características geopolíticas propias que, posiblemente, indujeron a una modificación de las jerarquías entre las ciudades. Planteamos la ciudad visigoda como el centro de gestión civil y religioso de una unidad territorial donde la arqueología identifica los vestigios de la arquitectura del poder, pero todavía no consigue definir con precisión los procesos domésticos inherentes a toda comunidad urbana. Conocemos globalmente los diferentes procesos de la desestructuración urbana de la Antigüedad tardía pero no los parámetros de la ocupación agrourbana de los recintos amurallados. Para este período histórico se supone que la redimensión demográfica del hecho urbano más una reducción de las relaciones económicas entre la ciudad y el territorio son factores determinantes de las nuevas ciudades visigodas, pero se reconoce una incertidumbre fruto de la dificultad arqueológica de estudiar las nuevas pautas constructivas y una cultura material más restringida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La utopía anarquista, es decir la aspiración a una sociedad liberada de todo elemento coactivo, de toda autoridad, sea la del Estado, la de la Iglesia o la del Capital, generó muy pronto, a finales del siglo XIX, un actividad terrorista que, si bien fue protagonizada por una pequeña minoría, encontró un respaldo muy amplio, aunque no unánime, en las filas del movimiento. Puesto que la violencia ha de ser considerada la forma más extrema de coacción, lo ocurrido no deja de ser contradictorio. ¿Cómo se pasó del ideal libertario a la práctica terrorista? Explicarlo es el objetivo de este ensayo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de nuestro artículo es analizar la presentación del Islam, de los musulmanes y de las culturas árabe y musulmana en los libros de texto. Nos basamos en un enfoque metodológico complementario, entre cuantitativo y cualitativo. En el estudio cuantitativo, se han analizado 246 documentos (el 84,1% de los cuales son manuales y libros de texto; el 10,2%, libros de ejercicios; el 4,2%, documentos de acompañamiento y el 1,1%, guías del profesor) que incluyen la totalidad de las asignaturas de la enseñanza no universitaria de Cataluña. Una primera aproximación a los resultados nos permite observar el predominio de referencias en la asignatura de Historia de Bachillerato con diferencias estadísticamente significativas respecto a los porcentajes que se dan en otras disciplinas. Otras asignaturas de ciencias sociales como el Conocimiento del Medio en Primaria (11,7%) o las Ciencias Sociales en ESO (8%) también muestran una buena proporción de representaciones. En el resto de materias, las referencias presentan porcentajes que oscilan entre el 1% y el 5%. Por otra parte, en el 46,2% de los textos analizados no se ha encontrado ni una sola referencia. En el estudio cualitativo (análisis del discurso), que hemos desarrollado a partir de la revisión de un centenar de libros de texto de ciencias sociales correspondientes a los niveles educativos de ESO y Bachillerato, se han seleccionado diez extractos (seis de contenido verbal y cuatro de representaciones icónicas). En esta segunda revisión, se comprueba que solo algo menos de los dos tercios de los textos (64%) contiene alguna alusión –ya sea verbal o icónica– a las culturas musulmanas o al resto de los temas anteriormente citados. Los datos que hemos obtenido ponen de manifiesto la necesidad de revisar y actualizar los contenidos de nuestros libros escolares con respecto a las omisiones y deformaciones del tratamiento del Islam, las culturas musulmanas y la presencia de musulmanes en nuestra sociedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los atentados terroristas del 11 de septiembre provocaron que el Consejo de Seguridad aprobara una serie de resoluciones con varias medidas antiterroristas. Inmediatamente, la Unión Europea aprobó un Plan de Acción contra el terrorismo e integró en el derecho comunitario las medidas aprobadas por el Consejo de Seguridad a pesar de no tener ninguna obligación de adoptarlas. El objetivo de este trabajo es ver cuáles son las condiciones y mecanismos internos de la Unión Europea que facilitan la propagación de la influencia de las normas del Consejo de Seguridad y que alteran la conducta de los actores europeos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se compone de siete capítulos, los cuales tienen como objetivo esclarecer la imagen de Egipto en la obra de Terenci Moix, particularmente en sus novelas históricas. El primer capítulo trata sobre la teoría de la novela histórica, el segundo, en la comparación entre las constantes de la literatura catalana y castellana del autor, el tercero, en los motivos que lo llevaron a abordar la temática egipcia, el cuarto es un rastreo de esta temática desde los principios de su literatura y los últimos tres capítulos son un análisis histórico-literario a las novelas que tratan sobre los siguiente periodos: Egipto grecorromano, Egipto romántico del siglo XIX y Egipto amárnico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest estudi analitza el paper de les identitats religiosa i de resistència en la transformació de Hezbollah i les seves relacions internacionals. Defensa que aquest moviment islàmic ha privilegiat interessos materials per sobre del dogma religiós quan ambdós factors no han coincidit. El marc teòric estudia les principals característiques de les interpretacions política i antropologista en la influència de la cultura i la religió en el comportament d’actors internacionals. El capítol dedicat a Hezbollah fa especial referència als nivells d’anàlisi nacional i regional. Pel que fa a la seva identitat religiosa, l’estudi conclou que el pragmatisme polític ha substituït les premisses panislàmiques pròpies dels orígens del moviment. També s’analitza la lluita contra Israel com a raó de ser de Hezbollah i s’argumenta que la identitat de resistència d’aquest moviment no ha sofert transformacions significatives al llarg del temps i s’ha combinat fàcilment amb la retòrica religiosa. La unió del marc teòric i l’estudi de cas permeten arribar a la conclusió que la concepció política de les identitats culturals i religioses en relacions internacionals esdevé la millor eina per a entendre l’evolució d’un actor com Hezbollah.