761 resultados para Streets--Spain--Barcelona
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Algunas calles pueden potenciarse en su valor formal, funcional y de reconocimiento social como ejes cívicos de la ciudad. Se trata de otorgarle identidad al eje compuesto por la calle en sí y sus manzanas aledañas, para que sea percibido como una entidad estructurante del barrio, a su vez esto permitiría pensaren una red con continuidad en la ciudad. Ejes urbanos de gestión colectiva, que pondran en valor tanto los potenciales físicos y funcionales, como los de tipo social. También, se trata de articular las propuestas de los distintos colectivos, asociaciones y entidades del barrio. Esta propuesta es aplicable a calles y corredores con potencial de ser eje cívico, la hemos usado en Barcelona en la calle Ribes.
Resumo:
The core objective of this research process was to design an operational tool for place brand analysis. By modelling the emotional significance and the deeper-lying symbols associated to a specific place identity I expected to create a semiotic tool that could be applied, mutatis mutandis, on other similar place brands. As a field case study to develop the instrument, my choice of the research arena was Barcelona city, the capital of Catalonia Autonomous Community, Spain. Barcelona brand identity was approached in the line of the Chicago Urban Anthropology School. The research methods were designed according to the prescriptions of the urban anthropology, namely qualitative methods: in-depth interviews and discourse analysis. The final research outcome was a model summarizing a range of specific emotional values that support a place brand to position in the collective mindset and to assume a positively valued status and identity in the world order.
Resumo:
El presente artículo busca proponer un esquema teórico que refleje el comportamientoresidencial de la población inmigrante en España. Dicho diagrama es el resultado de 50entrevistas en profundidad realizadas en las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona.El análisis del contenido de las entrevistas permite diferenciar etapas en el proceso migratoriode integración: el aterrizaje, la llegada, el asentamiento y la estabilización. Estas etapassintetizan el recorrido de un inmigrante extracomunitario en el camino hacia la satisfacción consu situación residencial.Cada etapa presenta diferencias en los criterios de localización residencial; en el tipo devivienda al que el inmigrante aspira; y en la composición del hogar. Asimismo, las etapasevolucionan de acuerdo con el origen del inmigrante, su capital humano, su acceso a redessociales y según si su proyecto migratorio es individual o familiar.
Resumo:
Postprint (published version)
Resumo:
Redacció del projecte de reforma de l’aparcament subterrani de la seu de Barcelona del’Institut del Teatre i la direcció d’obres
Resumo:
Procedimiento restringido y concurso de proyectos con intervención de jurado, de los servicios para la redacción de los proyectos de Urbanización y Construcción de las fases 1ª, 2ª Y 3ª del Parque Lineal de la Sagrera – Sant Andreu en Barcelona
Resumo:
Treball presentat al Concurs 16 portes de Collserola - Porta 13 Trinitat
Resumo:
Concurs per redacció del pla de millora urbana del sector PMU-LCC (La Clota Conservació) al barri de La Clota de Barcelona
Resumo:
L’objecte del contracte és la redacció de l’esquema d'ordenació de volums de La Maquinista (àmbit entre els carrers Ferran Junoy, Ciutat d'Assumpció i Potosí)