7 resultados para Sindicalismo - Grã-Bretanha
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
El TJUE ha consagrado en sus sentencias Viking, Laval, Rüffert y Comisión contra Luxemburgo una interpretación restrictiva de la directiva 96/71/CE sobre el desplazamiento de trabajadores en el marco de prestación de servicios transnacional, dando preponderancia a los principios económicos de la UE, frente a los sociales, y favoreciendo el dumping social. El objetivo será analizar si los fundamentos jurídicos de las sentencias se pueden rebatir, y hacer especial hincapié en el posicionamiento de la Confederación Europea de Sindicatos a este respecto.
Resumo:
Las organizaciones sindicales han mantenido, a lo largo del tiempo, una doble posición en relación a los fenómenos migratorios. Por un lado, han reclamado la igualdad de derechos sociales y económicos entre trabajadores inmigrantes y autóctonos como estrategia para oponerse a las intenciones de la patronal y la concurrencia entre trabajadores. Por otro lado, desde una posición defensiva, han tendido a exigir un control estatal restrictivo de la inmigración, manifestando un pragmatismo y una fuerte tendencia hacia la ideología del proteccionismo nacional sobre el mercado de trabajo. En este artículo queremos poner en perspectiva las relaciones entre trabajo inmigrante y sindicalismo, en particular tomando como ejemplo algunos de los países europeos en los que, en tanto que «importadores de mano de obra», la cuestión de la inmigración ha tenido una mayor incidencia a lo largo del siglo XX. En la última parte del texto se insiste en que las relaciones del sindicalismo con el trabajo inmigrante no pueden analizarse separadamente del proceso de reformulación de las formas de representación del trabajo y la cultura obrera.
Resumo:
En una serie de estudios previos demostramos que la infusión de células de médula ósea (MO) modificadas genéticamente para la expresión del autoantígeno MOG40-55 en ausencia de mieloablación inducía tolerancia antígenoespecífica en un modelo murino de esclerosis múltiple. También observamos que este efecto terapéutico no requería injerto hematopoyético. Nos propusimos estudiar si el efecto tolerogénico está inducido por una subpoblación de células generadas durante la transducción de la MO y el papel de las células T reguladoras en la inducción de la tolerancia. Las células de MO fueron cultivadas y transducidas usando medio complementado con 20% FCS y medios condicionados como fuente de stem cell factor (SCF) e IL-3 murinos. Las diferentes poblaciones celulares se separaron por citometría de flujo y se analizó la capacidad supresora de las poblaciones candidatas. Por otro lado se analizó la presencia de células T reguladoras en bazo y SNC de los ratones recuperados después de la infusión de células de MO transducidas. A los cinco días de cultivo, la mayoría de células presentaban fenotipo mieloide (Mac-1+Gr-1low/-:31,9+-10,2%; Mac-1+Gr-1high:26,0+-3,3%). Ambos fenotipos se corresponden con dos subpoblaciones de células mieloides supresoras (MDSC, tipo monocí¬tico y granulocítico respectivamente) descritas recientemente. Se estudió la capacidad de ambas poblaciones para suprimir la respuesta proliferativa específica de esplenocitos frente a MOG40-55 in vitro, observando una mayor capacidad de supresión de las MDSC monocíticas, que se correspondí¬a con niveles significativamente superiores de actividad de las enzimas arginasa-1 y sintasa de óxido nítrico (ambos mecanismos supresores característicos de las MDSC). A los 7 días del tratamiento no se observaron diferencias significativas en el porcentaje de células T reguladoras (Treg y Tr1) entre el grupo tratado (liM) y los grupos de control.
Resumo:
The penetration of marbofloxacin into tonsils was assessed in fattening pigs. Two different dosages were used to treat the animals: 2 mg/kg b.w. every 24 hours during 3 days (P1 group) and 4 mg/kg b.w. every 48 hours two times (P2 group. A ratio between the mean tonsillar concentration of marbofloxacin for both doses 24 hours after the last administration (0.5 and 0.7 µgr/mL) and its MIC90 for APP (0.03 µgr/mL) was calculated. These Ratio values were 16.6 and 23.3 for P1 and P2 group.
Resumo:
Treball de disseny i implementació d'una solució de consulta de dades sobre un magatzem de dades corporatiu creat i nodrit a partir de diverses bases de dades ja existents en una empresa. El projecte s'ha desenvolupat amb el gestor de bases de dades Oracle 10g i amb l'eina de consulta Oracle Discoverer. Les bases de dades on es trobaven les dades originals es trobaven en MS Access, i en aquest entorn s'ha desenvolupat el procés de tractament de les dades.
Resumo:
Gairebé 182 milions d'ciutadans de la Unió Europea (= 37,5% de la població total) viuen en aproximadament 130 regions frontereres i transfrontereres. Aquestes regions contribueixen significativament al procés d'integració europea. Aquesta importància es documenta pel paquet dels Fons Estructurals 2007-2013, que ha estat presentat per la Comissió Europea i que va ser aprovat recentment pel Parlament Europeu. Considerant que la UE ha gastat uns 4875 € milions per a la cooperació transfronterera, transnacional i interregional en el marc de la iniciativa Interreg per al període 2000-2006, la cooperació territorial europea es convertirà en un dels tres objectius dels fons estructurals i rebrà € 7750000000 (5,57 milions d'euros per a la cooperació transfronterera només) per al període 2007-2013 (Comissió Europea, 2006a, 2006b). A part d'això, un nou conjunt de normes per a l'establiment d'una "agrupació europea de cooperació territorial" (AECT) ha estat adoptat i que facilitarà la cooperació transboundray, transnacional i interregional a la UE. Aquest treball s'ocuparà de les estructures de la institucionalització, la presa de decisions i l'execució i les polítiques de la "Gran Regió" / "Großregion" (d'ara endavant: GR o Gran Regió).
Resumo:
Background: The GENCODE consortium was formed to identify and map all protein-coding genes within the ENCODE regions. This was achieved by a combination of initial manualannotation by the HAVANA team, experimental validation by the GENCODE consortium and a refinement of the annotation based on these experimental results.Results: The GENCODE gene features are divided into eight different categories of which onlythe first two (known and novel coding sequence) are confidently predicted to be protein-codinggenes. 5’ rapid amplification of cDNA ends (RACE) and RT-PCR were used to experimentallyverify the initial annotation. Of the 420 coding loci tested, 229 RACE products have beensequenced. They supported 5’ extensions of 30 loci and new splice variants in 50 loci. In addition,46 loci without evidence for a coding sequence were validated, consisting of 31 novel and 15putative transcripts. We assessed the comprehensiveness of the GENCODE annotation byattempting to validate all the predicted exon boundaries outside the GENCODE annotation. Outof 1,215 tested in a subset of the ENCODE regions, 14 novel exon pairs were validated, only twoof them in intergenic regions.Conclusions: In total, 487 loci, of which 434 are coding, have been annotated as part of theGENCODE reference set available from the UCSC browser. Comparison of GENCODEannotation with RefSeq and ENSEMBL show only 40% of GENCODE exons are contained withinthe two sets, which is a reflection of the high number of alternative splice forms with uniqueexons annotated. Over 50% of coding loci have been experimentally verified by 5’ RACE forEGASP and the GENCODE collaboration is continuing to refine its annotation of 1% humangenome with the aid of experimental validation.