2 resultados para Silagem de capim elefante
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
El projecte de recerca titulat La tecnologia dels primers pobladors de l’Europa occidental s’ha centrat en l’anàlisi i comparació dels instruments lítics procedents d’una selecció de jaciments arqueològics de les illes Britàniques (Happisburgh sites 3 i 1, Pakefield, Boxgrove i High Lodge) i de la península Ibèrica (Sima del Elefante, Gran Dolina, Galería i la Boella). L’objectiu principal era avaluar si el primer poblament del continent mostrava o no una homogeneïtat tecnològica, si s’observaven patrons temporals similars, i si es podien distingir línies evolutives diferents en l’àmbit comportamental durant el primer mig milió d’anys de presència humana a Europa. El pla de treball ha consistit essencialment en una estada de membres de l’IPHES de Anglaterra i en una estada dels membres anglesos a Catalunya. A banda, s’ha generat un contracte de suport tècnic a l’IPHES, que ha permès gestionar satisfactòriament bona part de les dades obtingudes. Aquestes accions, a banda de consolidar la xarxa de científica anglo-catalana establerta en el marc de la convocatòria PBR de 2008, han permès obtenir un coneixement de primera mà tant dels jaciments com dels materials arqueològics presos en consideració. Els resultats preliminars obtinguts en aquest projecte estan actualment en discussió, i de ben segur tindran un paper central a l’hora de formular noves hipòtesis relatives al primer poblament humà d’Europa.
Resumo:
La Dorsal Sur de Scotia (DSS) constituye une frontera de placas transformante con sentido senestral, que limita las placas de Scotia, al norte, y Antártica, al sur. Durante la campaña de geología y geofísica marinas 'Scotia 92', realizada en Febrero de 1992 a bordo del BIO Hespérides, se ha estudiado su extremo occidental y sectores próximos a la Cuenca de Bransfield, entre el margen nor-occidental de la Península Antártica y las islas Shetland del Sur, Elefante y Orcadas del Sur. Al norte y sur de la DSS se desarrollan las cuencas de Scotia y de Powell, respectivamente. Los datos de sísmica de multicanal, magnetismo y gravimetna obtenidos muestran caracteristicas diferenciales entre ambas cuencas. La morfoestructura de la DSS, formada por dos crestas paralelas separadas por una profunda depresión axial, ha sido recubierta mediante perfilaje de multihaz con el sistema SIMRAD EM-12 en una área de 50 x 100 km. La batimetría resultante ha permitido reconocer en detalle las caracteristicas de una depresión de más de 5.300 m de profundidad y de 10 a 30 km de anchura, bautizada como Fosa Hespérides. En ella se aprecia la existencia de dos famílias de lineaciones, la primera de dirección E-W y paralela al límite de placas, y la segunda de dirección NW-SE. La primera acomodaría el movimiento cizallante regional mientras que la segunda estaría asociada con una componente extensional probablemente relacionada con la dirección de la Cuenca de Bransfield. La forma romboédrica de la fosa está determinada por la interacción de ambas famílias de lineaciones. Teniendo en cuenta que el límite de placas transcurre entre las dos crestas, interpretamos la Fosa Hespérides como una cuenca de pull-apart desarrollada como consecuencia del movimiento de cizalla a lo largo de la DSS.