8 resultados para Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph von, 1775-1854.

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La "Phoronomia", primer libro de mecánica escrito tras los "Principia", es representativo del proceso de transición que transformó la dinámica a principios del XVIII y que concluye con la "Mecánica" de Euler (1736). Está escrita en estilo geométrico y algebraico, y mezcla los conceptos y métodos de Leibniz y Newton de forma idiosincrásica. En esta obra se encuentra por primera vez la segunda ley de Newton escrita en la forma en que hoy la conocemos, así como un intento de construcción de la estática y la dinámica de sólidos y fluidos basado en reglas generales diferenciales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball analitza l'obra de poemes en prosa Mala herba de Lu Xun, situant-la en el seu context de producció i posant-la en relació amb el pensament de Nietzsche i l'existencialisme. El meu objectiu és mostrar l'originalitat d'aquesta obra i la seva importància cabdal en la trajectòria vital i literària de l'autor. Lu Xun elabora a Mala herba una posició particular sobre el compromís que evoluciona des de l'individualisme nietzscheà cap a l'humanisme existencialista. Per altra banda, l'experimentació formal de l'obra la situa en l'avantguarda del modernisme en el context del sistema literari global

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto del presente trabajo es el analizar la crítica de Nietzsche al concepto de verdad, tratando de identificar aquellos elementos filosóficos fundamentales que le hacen adoptar una de las actitudes más radicales e influyentes del pensamiento contemporáneo.De este modo he elegido los núcleos de su filosofía que ponen en cuestión prácticamente toda la tradición de pensamiento de ccidente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo ofrece un análisis del nihilismo de Nietzsche y su distinción entre nihilismo activo y pasivo, y propone que cada uno de ellos ha dado lugar a una línea distinta de filosofía de la cultura. El artículo concluye con una reflexión sobre la dificultad de ser nihilista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la declaración de Foucault según la cual éste reconocía ¿no haber escritomás que fi cciones¿ se trata de desentrañar el estatuto de la fi cción en su pensamiento y lalegitimidad de su uso en el pensamiento crítico. El propósito de este trabajo es mostrar quelejos de deslegitimar la indagación histórica de Foucault, el discurso fi ccionante halla suautoridad en la concepción nitezscheana de la verdad. Ésta se opone tanto a la concepciónrepresentativa como a la concepción heideggeriana de la verdad, la cual trata también desortear la representación.Nuestro análisis se centra con este fi n en el texto introductorio a La verdad y lasformas jurídicas en el que Foucault ofrece un comentario de Sobre verdad y mentira ensentido extramoral.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se examina una de las primeras y principales adaptaciones del pensamiento de Nietzsche en España, donde no tardaron en publicarse muchas de sus obras. Se admite generalmenteque el poeta y escritor catalán Joan Maragall, perteneciente al Modernismo de fines del siglo XIX, se inspiró en algunas ideasentresacadas del filósofo de la "voluntad de poder". Mediante el cotejo de conceptos y términos, se concluye ahora que la deudade este autor con Así habló Zaratustra es prácticamente literal. El texto que sigue muestra, pues, en qué forma y grado el nietzscheanismotoma cuerpo en la literatura de Maragall y de qué modo influye en su ideario personal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza las relaciones entre las ideas fundamentales de la filosofía nietzscheana y la lógica cultural del capitalismo tardío. En la primera parte se realiza una breve exposición de la doctrina nietzscheana; en la segunda se estudia hasta qué punto dicha doctrina coincide con los presupuestos filosóficos del capitalismo tardío; y en la tercera se reflexiona acerca del tipo de conexión (de anticipación o de reciclaje) que se da entre ambas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se estudia la novela El astillero de Juan Carlos Onetti a la luz de los conceptos nietzscheanos de"nihilismo" y"voluntad de engaño"