72 resultados para San Clemente (Church : Rome, Italy).
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Este artículo trata de la complicada y hasta ahora inédita historia de la llegada a España de dos obras cumbres de la orfebrería sienesa del s. XIV en plata con esmaltes translúcidos: el relicario de la mano de Santa Lucía en la catedral de Toledo y el cáliz de San Segundo en la catedral de Ávila. La importación de estos dos importantísimos objetos devocionales y litúrgicos, ambos firmados por el platero sienés Andrea Petrucci, está relacionada con la estancia en Italia del cardenal don Gil de Albornoz, arzobispo de Toledo y posteriormente cardenal de San Clemente y Santa Sabina y legado papal. El mecenazgo del cardenal castellano y de su círculo en Italia explica la comisión y adquisición de estas piezas, cuyos accidentados itinerarios desembocarían finalmente en Toledo y en Ávila.
Resumo:
[spa] El estudio de los procesos a través de los cuales la economía política se ha transformado en una disciplina académica es un área de creciente interés en la historia del pensamiento económico. Dicho estudio se ha abordado a través del análisis de la importancia de la economía política en un conjunto de instituciones, consideradas clave en la expansión de la economía en las sociedades occidentales en la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del XX: universidades, sociedades económicas, publicaciones periódicas de contenido económico y los parlamentos nacionales. Este papel presenta una comparación entre los desarrollos del proceso de institutionalización de la economía política en España e Italia, a través del estudio de la presencia de esta disciplina en las instituciones mencionadas para el periodo 1860-1900. El objetivo es medir la posible existencia de una vía común en la institucionalización de la economía política en ambos países, como un primer paso hacia la elaboración de un modelo supranacional de institucionalización de la economía en este periodo.
Resumo:
[spa] El estudio de los procesos a través de los cuales la economía política se ha transformado en una disciplina académica es un área de creciente interés en la historia del pensamiento económico. Dicho estudio se ha abordado a través del análisis de la importancia de la economía política en un conjunto de instituciones, consideradas clave en la expansión de la economía en las sociedades occidentales en la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del XX: universidades, sociedades económicas, publicaciones periódicas de contenido económico y los parlamentos nacionales. Este papel presenta una comparación entre los desarrollos del proceso de institutionalización de la economía política en España e Italia, a través del estudio de la presencia de esta disciplina en las instituciones mencionadas para el periodo 1860-1900. El objetivo es medir la posible existencia de una vía común en la institucionalización de la economía política en ambos países, como un primer paso hacia la elaboración de un modelo supranacional de institucionalización de la economía en este periodo.
Resumo:
Investigación producida a partir de una estancia de dos meses en el laboratorio de la Dra. Donna M. Ferriero del departamento de neurología de la University of Californai San Francisco. A partir de un modelo de lesión cerebral isquemica en ratas postnatales, se han estudiado los efectos de la interacción con integrinas en el desarrollo de la lesión como estrategia terapéutica.
Resumo:
En el marco del proyecto “La ciutat romana de Cosa: arqueologia d’un enclau comercial mediterrani” , autorizado y apoyado por la Soprintendenza Archeologica por la Toscana, entre los dias 4 y 22 de septiembre de 2006 se ha realizado la segunda campaña de intervenciones arqueológicas en la ciudad romana de Cosa (Ansedonia, prov. Grosseto, Itàlia), colonia latina fundada en el 273 aC a unos 120 km. al norte de Roma. De acuerdo a los resultados obtenidos en la campanya del 2005 (localización/verificación de los límites precisos de la ínsula O-P/4-5 mediante la aplicación de técnicas de prospección geofísica completadas con la limpieza, registro y documentación arqueológica de las estructuras localizadas ) los trabajos del 2006 se han orientado hacia la identificación de la organización interna de la dicha ínsula tomando como referente el criptopórtico situado en el extremo N.E., el cual parece constituir el límite de una estructura singular (privada o pública ) estratégicamente ubicada en relación al fórum i a la Via Sacra. El trabajo de campo ha consistido en un intenso decapage con la finalidad de delimitar unidades de habitación complejas funcionalmente definidas y así la articulación existente entre ellas; en este sentido se ha podido documentar evidencias del espacio porticado superpuesto al criptopórtico así como, paralelamente a la calle 5 y en dirección a la Via Sacra, parte de habitaciones algunas de las cuales conservaban restos del pavimiento original, en un caso de mosaico. Paralelamente, se ha realizado el análisis en laboratorio de los materiales recuperados los cuales, aún procediendo de nivel superficial, empiezan a proporcionar datos sobre los diferentes momentos de ocupación de la zona, básicamente tardorepublicanos y augustales.
Resumo:
An important debate on the role of creativity and culture as factors of local economic development is distinctly emerging. Despite the emphasis put on the theoretical definition of these concepts, it is necessary to strengthen comparative research for the identification and analysis of the kind of creativity embedded in the territory as well as its determinants. Creative local production systems are identified in Italy and Spain departing from local labour markets as territorial units, and focusing on two different kinds of creative
Resumo:
El Evangelio según San Mateo una adapatación cinematográfica de Pier Paolo Pasolini Este trabajo tiene tres partes, en la primera parte se describe la adaptación fílmica: mencionando diferentes clases de adaptaciones, tales como la adaptación fiel, la adaptación libre, la adaptación prestada y otros. Dando especial énfasis a la relación entre texto y obra cinematográfica, comparando sus distintas expresiones artísticas. En la segunda parte se presenta al poeta Pier Paolo Pasolini como cineasta, vislumbrando sus películas más importantes, analizando y exponiendo las diferentes etapas en su desarrollo como cineasta. El tercer capitulo se centra en la película “El Evangelio según San Mateo “de Pier Paolo Pasolini. Utilizando el guion de dicho director se compara su creación cinematográfica con el arte pictórico, facilitando a Pier Paolo Pasolini desarrollar un nuevo lenguaje cinematográfico, conocido como la sacralidad técnica.
Resumo:
Treball de recerca realitzat per un alumne d’ensenyament secundari i guardonat amb un Premi CIRIT per fomentar l'esperit científic del Jovent l’any 2008. Castell de San Romà és el nom que identifica a dues fortaleses: una situada a la comarca de la Cerdanya i l’altra a la de l’Alt Urgell. Aquest treball ha tractat d’esbrinar la funció, la morfologia i la cronologia del primer, partint del fet que a penes existeix una bibliografia ni documentació que pugui aportar dades concretes sobre aquest i que, a més, quan hi ha un i altre es confonen.
Resumo:
Drawing on data contained in the 2005 EU-SILC, this paper investigates the disparities in educational opportunities in Italy and Spain. Its main objective is to analyse the predicted probabilities of successfully completing upper-secondary and tertiary education for individuals with different parental backgrounds, and the changes in these probabilities across birth cohorts extending from 1940 to 1980. The results suggest that the disparities in tertiary education opportunities in Italy tend to increase over time. By contrast, the gap in educational opportunity in Spain shows a marked decrease across the cohorts. Moreover, by using an intuitive decomposition strategy, the paper shows that a large part of the educational gap between individuals of different backgrounds is “composed” of the difference in the endowment of family characteristics. Specifically, it seems that more highly educated parents are more able to endow their children with a better composition of family characteristics, which accounts for a significant proportion of the disparities in educational opportunity.
Resumo:
Metropolitan areas concentrate the main share of population, production and consumption in OECD countries. They are likely to be the most important units for economic, social and environmental analysis as well as for the development of policy strategies. However, one of the main problems that occur when adopting metropolitan areas as units of analysis and policy in European countries is the absence of widely accepted standards for identifying them. This severe problem appeared when we tried to perform comparative research between Spain and Italy using metropolitan areas as units of analysis. The aim of this paper is to identify metropolitan areas in Spain and Italy using similar methodologies. The results allow comparing the metropolitan realities of both countries as well as providing the metropolitan units that can be used in subsequent comparative researches. Two methodologies are proposed: the Cheshire-GEMACA methodology (FUR) and an iterative version of the USA-MSA algorithm, particularly adapted to deal with polycentric metropolitan areas (DMA). Both methods show a good approximation to the metropolitan reality and produce very similar results: 75 FUR and 67 DMA in Spain (75% of total population and employment), and 81 FUR and 86 DMA in Italy (70% of total population and employment).
Resumo:
The problem of waste management is causing growing concern due to increasing generation rates, the emissions into soil, water and air, the social conflicts derived from the election of disposal sites and the loss of resources and energy among others. In this work, an innovative methodology is used to enable a better understanding of the waste generation and management system in Italy. Two new waste indicators are built to complement the conventional indicators used by official statistics. Then a multi-scale analysis of the Density of Waste Disposed (DWD) is carried out to highlight the territorial diversity of waste performances and test its contribution to detect plausible risky areas. Starting from Italian regions, the scale down goes on to the provincial level and, only for the region of Campania, the municipal one. First, the analysis shows that the DWD is able to complement the information provided by the conventional waste indicators. Second, the analysis shows the limitations of using a unique institutional solution to waste management problems. In this sense the multi-scale analysis provides with a more realistic picture of Italian waste system than using a single scale.
Resumo:
This paper presents value added estimates for the Italian regions, in benchmark years from 1891 until 1951, which are linked to those from official figures available from 1971 in order to offer a long-term picture. Sources and methodology are documented and discussed, whilst regional activity rates and productivity are also presented and compared. Thus some questions are briefly reconsidered: the origins and extent of the north-south divide, the role of migration and regional policy in shaping the pattern of regional inequality, the importance of social capital, and the positioning of Italy in the international debate on regional convergence, where it stands out for the long run persistence of its disparities.
Resumo:
El papel de la ciudad en el futuro de la humanidad será transcendente, y es que el crecimiento actual de los espacios urbanos tiende, en general, a desbordar el sitio original de las ciudades, abarcando territorios cada vez más extensos y discontinuos. Y por este motivo es de vital importancia el estudio de la ciudad y de su entorno, el cual es sinónimo de ecosistema urbano. En el siguiente estudio se evalúa el ecosistema urbano de San José, capital de Costa Rica, dando énfasis en las zonas verdes presentes, en las relaciones con los ecosistemas naturales circundantes y como mejorar su capacidad ecológica. Por este motivo se ha analizado un proceso de rearborización en el Parque Metropolitano La Sabana, principal nódulo de carga de la trama urbana. Este esfuerzo de naturación dotará al parque de una mayor naturalización, con lo que se espera un aumento de la biodiversidad faunística. Para conocer estos cambios se crea un programa de monitoreo de aves con su respectivo protocolo.