21 resultados para SALIDA A LA BOLSA
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Dos de los factores que pueden afectar de forma ms clara a los resultados de la aplicacin de Riego Deficitario son: la profundidad del suelo y la edad de la plantacin. Con cambios en la profundidad del suelo se altera de forma muy clara, el estrs hdrico experimentado por la planta, ya que se cambia el ritmo en la imposicin de estrs tanto a la entrada como en la posterior salida de la aplicacin del periodo de riego deficitario. Mientras que la edad de la plantacin va a tener un efecto muy claro sobre el vigor del rbol (mayor vigor en plantaciones jvenes que en adultas). No hay que olvidar que el control del vigor vegetativo cuando ste sea excesivo, es una de las ventajas que se consigue con la aplicacin de riegos deficitarios. Por otro lado, el sector demanda informacin sobre que variedad de almendro puede comportarse mejor a la aplicacin de riego deficitario controlado. Por todo ello, a lo largo de los diferentes experimentos se han contemplado como tcnicas de cultivo importantes, a los siguientes factores: 1) La profundidad del suelo. 2) Edad de la plantacin y 3) Respuesta varietal. En consecuencia, el planteamiento final de este proyecto se ha orientado a la ejecucin de 4 ensayos que van a permitir abordar cada una de las medidas detalladas en la propuesta. Estos ensayos son: 1) Evaluacin productiva de almendros adultos a diferentes estrategias de riego. 2) Evaluacin del comportamiento productivo de 4 variedades de almendros jvenes a diferentes condiciones hdricas. 3) Evaluacin de la respuesta productiva de plantaciones comerciales de almendro a diferentes estrategias de riego: Condiciones de suelos profundos. 4) Evaluacin de la respuesta productiva de plantaciones comerciales de almendro a diferentes estrategias de riego: Condiciones de suelos superficiales.
Resumo:
Aquest projecte consisteix en realitzar el disseny, la implementaci i el desenvolupament duna aplicaci que permeti la gesti administrativa duna oficina de borsa de treball per a un centre universitari. Per a poder realitzar aquesta tasca cal que ofereixi les eines necessries per a poder introduir, mantenir i explotar les dades relacionades amb estudiants, empreses, convenis, ofertes i reconeixements, que sn els elements bsics que composen les tasques administratives de la borsa de treball. Laplicaci resultant ha de ser multiusuari, dissenyada segons el model client-servidor i sha dintegrar com un mdul nou dins duna altra aplicaci ja existent.
Resumo:
China ya no es solo la principal fbrica del mundo, con el consiguiente nivel de consumo de recursos naturales (energa y materiales) y de emisiones de contaminantes, sino que se ha convertido en uno de los principales acreedores mundiales, y como tal, en garante del crecimiento de la mayora de las economas occidentales. La insostenibilidad del modelo de crecimiento chino, basado en una copia de los pases occidentales, se hace ms evidente desde la crisis de oferta de petrleo que sacudi al mundo en julio de 2008, con los precios en mximos histricos, y que vino seguida de la crisis financiera en la que todava nos encontramos. El presente artculo muestra la evolucin del consumo de energa en China en los ltimos 25 aos y presenta algunas posibles causas del mismo, para concluir que es necesario repensar el modelo actual, que incluye las propuestas de salida de la crisis en China y en Occidente. Estas propuestas reiteran en los mismos errores del pasado inmediato, lo que nos puede conducir a una nueva crisis de oferta y a otra financiera, cuyos efectos distributivos a nivel mundial sern ms graves que los actuales, a pesar de que puedan implicar una mejora ambiental.
Resumo:
Aquest treball consta de 2 parts, la primera consisteix en desenvolupar el framework JEE amb arquitectura MVC que he denominat GWT RAD Base (qualsevol altre nom hagusvalgut tamb), i la segona s una aplicaci prctica de registre de entrada i sortida de la policialocal implementada mitjanant aquest framework.
Resumo:
El projecte suposa el disseny i construcci de diferents parts: anlisi dels requeriments de l'empresa, el disseny de les taules de la base de dades, definici dels ndexs de les taules, disseny i implementaci dels procediments emmagatzemats de la base de dades. Aquests procediments emmagatzemats seran l'nica forma d'entrada o sortida de la base de dades ocultant aix els detalls ms pesats relatius a l'estructura interna de la base de dades creada, d'aquesta manera, les consultes de les dades podran ser realitzades per part d'usuaris que no tenen coneixements especfics sobre bases de dades.
Resumo:
La actual crisis econmica, del modelo de produccin y de las gravesconsecuencias que est teniendo en el tejido industrial, productivo,econmico, de consumo, de diferentes sectores, as como la prdidade competitividad y el descenso de nuestra productividad como casi lams baja de Europa, nos lleva a buscar soluciones y alternativas en lagestin empresarial y en la direccin de las organizaciones pblicas yprivadas, como uno de los factores estratgicos que podran ayudar a colaborar a la salida de la crisis.
Resumo:
La modelizacin hidrolgica de cuencas requiere datos del territorio para hacer una correcta parametrizacin del modelo. La escala de entrada (grado de generalizacin) de los datos influir en los clculos de la escorrenta superficial realizados en la simulacin. HEC-1 es un modelo emprico de simulacin hidrolgica de cuencas de amplia difusin. En la actualidad, se encuentra disponible conjuntamente con el programa informtico WMS (Watershed Modeling System), que dispone de diferentes herramientas que facilitan el procesamiento de los datos del territorio. El modelo HEC-1 se ha aplicado a la cuenca de Canalda de 66 km2 (El Solsons, Lleida) para conocer la influencia de generalizar los parmetros de entrada (usos y tipos de suelos y divisin en subcuencas) en el clculo de la escorrenta superficial. Para aplicar el modelo ha sido necesario hacer un reconocimiento y estudio de los suelos de la cuenca, con nfasis especial en las propiedades fsicas, la distribucin y extensin de los suelos, obteniendo el mapa de suelos de la cuenca a escala 1:50.000. El proceso de generalizacin de los datos de entrada se ha efectuado con la escala base 1:50.000, realizando otras simulaciones a las escalas 1:100.000 y 1:200.000. En las simulaciones practicadas se obseva que el grado de generalizacin de los datos de entrada tiene efecto en el hidrograma de salida de la cuenca; al generalizar los datos a las escalas mencionadas se aprecia un retardo en el hidrograma y una reduccin de la aportacin total y del caudal punta.
Resumo:
Los gitanos en Europa y, concretamente en Espaa, se han caracterizado por mantener una situacin de marginacin social y cultural a pesar de los cambios experimentados por las sociedades (econmicos, demogrficos, sociales y polticos). En los ltimos cuarenta aos, los gitanos se han ido adaptando a las diferentes coyunturas econmicas y sociales que les han afectado pero que no les han comportado, a una gran parte, la salida de la situacin marginal en que viven. El trabajo que presentamos, aunque focalizado en el mercado laboral y la educacin, presenta la situacin de los gitanos ante los cambios acaecidos y su actual situacin laboral y educativa. Esta ltima es uno de sus principales problemas ya que la escasa titulacin y la distancia (cuando no rechazo) que expresan hacia el sistema educativo espaol tal como est concebido les sita y les condena a posiciones subordinadas en el mercado laboral, que tambin hay que decir que en ocasiones no quieren abandonar.
Resumo:
La E/S Paralela es un rea de investigacin que tiene una creciente importancia en el cmputo de Altas Prestaciones. Si bien durante aos ha sido el cuello de botella de los computadores paralelos en la actualidad, debido al gran aumento del poder de cmputo, el problema de la E/S se ha incrementado y la comunidad del Cmputo de Altas Prestaciones considera que se debe trabajar en mejorar el sistema de E/S de los computadores paralelos, para lograr cubrir las exigencias de las aplicaciones cientficas que usan HPC. La Configuracin de la Entrada/Salida (E/S) Paralela tiene una gran influencia en las prestaciones y disponibilidad, por ello es importante Analizar configuraciones de E/S paralela para identificar los factores claves que influyen en las prestaciones y disponibilidad de la E/S de Aplicaciones Cientficas que se ejecutan en un clster. Para realizar el anlisis de las configuraciones de E/S se propone una metodologa que permite identificar los factores de E/S y evaluar su influencia para diferentes configuraciones de E/S formada por tres fases: Caracterizacin, Configuracin y Evaluacin. La metodologa permite analizar el computador paralelo a nivel de Aplicacin Cientfica, libreras de E/S y de arquitectura de E/S, pero desde el punto de vista de la E/S. Los experimentos realizados para diferentes configuraciones de E/S y los resultados obtenidos indican la complejidad del anlisis de los factores de E/S y los diferentes grados de influencia en las prestaciones del sistema de E/S. Finalmente se explican los trabajos futuros, el diseo de un modelo que de soporte al proceso de Configuracin del sistema de E/S paralela para aplicaciones cientficas. Por otro lado, para identificar y evaluar los factores de E/S asociados con la disponibilidad a nivel de datos, se pretende utilizar la Arquitectura Tolerante a Fallos RADIC.
Resumo:
Introduccin Los avances en farmacoterapia del alcoholismo podran propiciar un cambio de paradigma, basado en los nuevos programas de reduccin del consumo de alcohol. Material y Mtodo Este estudio revisa los fundamentos neurobiolgicos y farmacoteraputicos del alcoholismo, centrndose en los antagonistas opioides, el tratamiento orientado a la abstinencia y el orientado hacia la reduccin del consumo de alcohol. Resultados 1. Los programas de tratamiento de la dependencia del alcohol presentan slo una eficacia pequea o moderada. 2. Los pacientes presentan una elevada motivacin para reducir el consumo de alcohol pero una baja motivacin para abandonar de manera continuada al consumo de alcohol. 3. El programa de reduccin continuada del consumo de alcohol, asociado a un tratamiento intermitente con naltrexona, puede ser de utilidad en los pacientes con una baja gravedad de la dependencia del alcohol. Discusin Aunque los pacientes que presentan una grave dependencia del alcohol deberan ser tratados en programas orientados hacia la abstencin continuada, los que presentan una baja gravedad pueden beneficiarse de los programas de reduccin del consumo de alcohol, los cuales pueden conseguir a corto plazo una reduccin el nmero de consumiciones por da de consumo y, a largo plazo, incluso una progresiva reduccin de la"obsesin" por beber, la conducta de bsqueda de alcohol y los trastornos mdicos, conductuales y sociales, causados por el consumo excesivo de alcohol. Para poder llevar a cabo este cambio de paradigma en el tratamiento del alcoholismo, se requieren futuros ensayos clnicos controlados para evaluar su eficacia y su tolerabilidad.
Resumo:
A les Valls dneu la producci ramadera de bov ecolgic s molt important, ja que, actualment, el 22% de les explotacions sn ecolgiques i es preveu que aquest percentatge augmenti fins al 50% en els propers dos anys. Malgrat aix, la motivaci principal per a convertir les explotacions convencionals en ecolgiques s el factor econmic, no la conscincia ambiental. En lanlisi del cicle productiu carni del bov ecolgic procedent de les Valls dneu sha observat que no hi ha diferncies substancials entre la producci ecolgica i la convencional. Tot i aix, el producte carni de bov ecolgic no t gran sortida al mercat, ja que aquest s incipient i, a ms, el preu del producte ecolgic s molt ms elevat que el del convencional. Un aspecte crtic de la producci ramadera ecolgica s que la seva normativa no considera els impactes ambientals que genera, com sn els derivats del transport, la generaci de residus denvasos, etc. En aquest estudi es presenta una aproximaci quantitativa dels impactes generats en el cicle productiu carni de bov ecolgic de les Valls dneu.
Resumo:
La Real Compaa de Canalizacin del Ebro, sociedad annima constituida en 1852 con un capital nominal de 31,5 millones de pesetas, que tena como objetivo fundamental abrir el Ebro a la navegacin a vapor en base a un proyecto tcnico elaborado por ingenieros franceses, tuvo que recurrir a inversores europeos para levantar su capital. Se tratara, pues, de una empresa equiparable en muchos aspectos inversin en comunicaciones, elevado capital, dependencia de tcnicos e inversores europeos a las grandes compaas ferroviarias constituidas en Espaa a mediados del siglo XIX. El fracaso en la navegacin reorient su actividad hacia el riego, siendo la empresa encargada de construir y explotar hasta 1966 estas infraestructuras en el Delta del Ebro. En este texto, despus de referirnos a los diferentes intentos de canalizacin del Ebro relacionados con la navegacin hasta mediados de siglo XIX, analizaremos los motivos de su evolucin y la diferente actitud mantenida ante las oportunidades de negocio por los dos grandes sectores de accionistas, el capital cataln y el capital francs, hasta la salida de este ltimo ocurrida entre 1878 y 1904. Asimismo, intentaremos mostrar como el ritmo de la inversin en la canalizacin se ajusta al de la inversin francesa en Espaa, que iniciada en el siglo XVIII, se paraliza con la crisis del Antiguo Rgimen, se intensifica a partir de la dcada de 1840 orientndose mayoritariamente hacia los sectores ferroviario y minero, e inicia un cierto repliegue a partir de la ltima dcada del siglo XIX.
Resumo:
El efecto invernadero provocado por la emisin masiva de CO2 derivado de la combustin de derivados fsiles, entre otros, est provocando serios problemas ambientales que afectan a ecosistemas de todo el planeta. Para reducir las emisiones se emplea la ciencia para disear nuevos mtodos para capturar CO2 proveniente de la industria, transporte, energa, etc., y as causar el mnimo impacto ambiental posible hasta que dispongamos de la tecnologa suficiente para abastecer la demanda energtica por fuentes renovables. Entre las distintas tecnologas existentes, el trabajo pretende desarrollar un material sinttico basado en calcio para captura Post-Combustin de CO2 en condiciones de presin atmosfrica y alta temperatura (750 C) para la principal aplicacin en centrales termoelctricas. El material ha sido sintetizado por duplicado aplicando una caracterizacin de rea superficial BET, microestructura con MEB, deteccin de fases con XRD y finalmente un estudio de la captura de CO2 con microbalanza de suspensin magntica. Tambin es objetivo del trabajo estudiar el comportamiento de captura del material cuando existe la presencia de agua y/o SO2 ste normalmente presente en los gases de salida procedentes de la combustin de combustibles fsiles, tal como carbn, petrleo o gas natural. De nuevo las tcnicas mencionadas han sido utilizadas para el estudio del comportamiento de captura. El material, tiene una captura de CO2 superior a otros materiales utilizados con el mismo fin. Se comporta mejor en presencia de agua y se anula la capacidad de captura por la formacin de CaSO4, si en el flujo de gases est presente SO2 en una concentracin mnima del 0,95%. Finalmente se realiza una breve mencin sobre el posible impacto ambiental de la implantacin del material as como un pequeo anlisis de costes asociados a la utilizacin del mismo en comparacin con otro material utilizado actualmente.
Resumo:
El presente proyecto tiene como objetivo evaluar una metodologa para la resolucin de problemas de optimizacin. Para ello se utiliza el formalismo de modelado de Redes de Petri Coloreadas para representar un Sistema de Eventos Discretos, que describir el problema de optimizacin a resolver. El caso de estudio a optimizar en este proyecto se conoce como Tiempo de Trnsito de Pasajeros, y se define como el tiempo que tarda un pasajero con escalas en recorrer el trayecto que va desde la puerta de embarque de llegada hasta la puerta de embarque de salida asignada.
Resumo:
La Inspiraci de Van Gogh ofereix una reflexi entre les similituds i coincidncies de dues societats (la societat de finals del sXIX, i la societat actual) separades pel temps, per unides per la necessitat de trobar una sortida a tanta incomprensi artstica i social.