4 resultados para Quelle
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Con la perspectiva que se va abriendo del nuevo siglo tras el transcurso de su primera dcada, este volumen colectivo rene un ramillete de contribuciones de distintos especialistas que muestran aspectos diversos de la lingstica romnica, disciplina forjada en el xix y que, camino de dos centurias despus, induce a los directores-coordinadores del libro en la pgina inicial de la Prsentation a plantear las expectativas de su enseanza futura en el marco de la ciencia y de la sociedad que vienen.
Resumo:
El artculo intentar ofrecer una pincelada sobre qu nos deparan las unidades fraseolgicas de diversas procedencias cuando se refieren a otras lenguas o a sus hablantes. La connotacin es casi siempre peyorativa para la lengua del otro, se trate de una variante verncula minorizada, como el patus, o de cualquier idioma extranjero ininteligible y por ello molesto a los autctonos. El prejuicio lingstico, constante universal que persiste en nuestro mundo globalizado bajo diversas formas, puede originarse por circunstancias histricas, en el caso de contactos entre pueblos por movimientos migratorios, conflictos blicos o directamente por invasiones. Sera el caso del pidgin English para los sbditos de Su Majestad que se vieron obligados a aprender la lengua del Imperio, o del parler petit ngre de los africanos orientales en el siglo XIX. La algaraba es ahora sinnimo de confusin lingstica y antao de lengua rabe, incomprensible para los peninsulares, que hablaban en cristiano. En otras ocasiones, se trata del estereotipo de la cultura remota desconocida, como Me suena a chino. Nuestra cata abarcar, entre otros, ejemplos en ingls, francs, castellano y cataln.
Resumo:
Les droits de lHomme, la Dmocratie et lEtat de droit sont des valeurs fondatrices de lUnion Europenne et constituent des objectifs fondamentaux de son action extrieure. Leur promotion et leur protection se rvlent ncessaires au regard des systmes institutionnels et politiques profondment instables de certains Etats tiers et des nombreuses violations des Droits de lHomme et des principes dmocratiques travers le monde que ce soit de la part dEtat tiers ou dautres entits ou personnes. Pour ce faire, lUnion dispose de diffrents moyens dactions quelle exerce travers des mesures incitatives et galement restrictives.
Resumo:
Este trabajo tiene como finalidad identificar que reas temticas en relacin a la salud, y en el caso de que existan, necesitan cubrir los profesionales de enfermera, teniendo en cuenta los factores asociados a la diversidad cultural, para que sea de eficaz y eficiente la atencin a usuarios de otras culturas en sus consultas. Dentro de los objetivos especficos, se plantea en primer lugar, determinar las reas temticas de mayor importancia que debern estar presentes en un programa de intervencin de diversidad cultural para mejorar la calidad en la asistencia a usuarios de otras culturas desde la atencin de enfermera. Por otro lado se propondrn estrategias de intervencin para mejorar la comunicacin entre los profesionales de la salud y la poblacin inmigrante de habla no hispana. Dentro del mbito de investigacin cualitativa este proyecto se definir mediante el paradigma construccionista interpretativo. Los participantes en el estudio sern profesionales de enfermera del CAP Vic Sud y CAP Vic Nord (Osona) con ms de 6 aos de experiencia en atencin primaria y con un cupo de poblacin asignada un mnimo de un 15% de usuarios de procedencia extranjera de una cultura ajena. Para acceder a la informacin se llevar a cabo la entrevista semiestructurada realizada de forma individual a cada profesional de enfermera, y la observacin participante que se llevar a cabo en el centro y las consultas. Para el anlisis de esta informacin previamente recogida mediante una gua de categoras de anlisis, de la que se obtendr una descripcin general que capta la opinin de los participantes y de las reas a traba