7 resultados para Psychoanalytic epistemology
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
És una anàlisi sobre el problema del coneixement als segles XVII (racionalisme) i XVIII (empirisme) i la seva influència en l'epistemologia contemporània. En concret, es comparen les teories del coneixement de René Descartes i de David Hume, es demostra la seva vigència al segle XXI i es proposa una aplicació extrafilosòfica al seu pensament.
Resumo:
Although both are fundamental terms in the humanities and social sciences, discourse and knowledge have seldom been explicitly related, and even less so in critical discourse studies. After a brief summary of what we know about these relationships in linguistics, psychology, epistemology and the social sciences, with special emphasis on the role of knowledge in the formation of mental models as a basis for discourse, I examine in more detail how a critical study of discourse and knowledge may be articulated in critical discourse studies. Thus, several areas of critical epistemic discourse analysis are identified, and then applied in a study of Tony Blair’s Iraq speech on March 18, 2003, in which he sought to legitimatize his decision to go to war in Iraq with George Bush. The analysis shows the various modes of how knowledge is managed and manipulated of all levels of discourse of this speech.
Resumo:
It's usually believed that the idea of applying logical methods to constructivist phenomenalism was, --in general- a result of Russell's originality. In this paper is argued that some important ideas were in fact due to Mach, Moore and Whitehead. According to the author, Russell got from Mach the general idea of epistemology as an analysis of scientific concepts and, specially,the idea of sensations as the building blocks for his logical construction. Moore made Russell believe that only sensations are known in a direct way, and so, the existence of external objects as the cause of our perceptions is only inferred. Moreover, according to the author, Russell's views on sense data -his sensibilia- are also due to Moore. Finally, Russell got from Whitehead the idea of the phenomenical reconstruction as an alternative to the causal theory of perception, and also how the logical construction should be done. The author undertakes also a detailed analysis of some early works of Whitehead not very well known.
Resumo:
La pràctica terapèutica en l'àmbit de la petita infància: detecció, avaluació i intervenció psicològica en nens des de la perspectiva psicoanalítica.
Resumo:
[spa] Esta publicación recoge los trabajos presentados en las I Jornadas de Historias de Vida en Educación: Cuestiones epistemológicas, metodológicas, éticas y de formación que, organizadas por el grupo de investigación consolidado ESBRINA (Subjetividades y entornos educativos contemporáneos -2009SGR 503), se celebraron en el Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona los días 10 y 11 de junio de 2010.A las mismas asistieron unas 50 personas -docentes e investigadores universitarios y estudiantes de máster y doctorado de España, Portugal, México, Chile, Italia, Francia y Brasil- quienes, después de una introducción por parte de las personas que coordinaban los temas, debatieron con intensidad las cuestiones que emergieron de la lectura de las contribuciones que algunos de los participantes enviaron previamente. Con posterioridad, la mayoría revisaron sus presentaciones para acomodarla al formato de esta publicación.
Resumo:
[spa] Esta publicación recoge los trabajos presentados en las I Jornadas de Historias de Vida en Educación: Cuestiones epistemológicas, metodológicas, éticas y de formación que, organizadas por el grupo de investigación consolidado ESBRINA (Subjetividades y entornos educativos contemporáneos -2009SGR 503), se celebraron en el Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona los días 10 y 11 de junio de 2010.A las mismas asistieron unas 50 personas -docentes e investigadores universitarios y estudiantes de máster y doctorado de España, Portugal, México, Chile, Italia, Francia y Brasil- quienes, después de una introducción por parte de las personas que coordinaban los temas, debatieron con intensidad las cuestiones que emergieron de la lectura de las contribuciones que algunos de los participantes enviaron previamente. Con posterioridad, la mayoría revisaron sus presentaciones para acomodarla al formato de esta publicación.
Resumo:
[spa] Esta publicación recoge los trabajos presentados en las I Jornadas de Historias de Vida en Educación: Cuestiones epistemológicas, metodológicas, éticas y de formación que, organizadas por el grupo de investigación consolidado ESBRINA (Subjetividades y entornos educativos contemporáneos -2009SGR 503), se celebraron en el Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona los días 10 y 11 de junio de 2010.A las mismas asistieron unas 50 personas -docentes e investigadores universitarios y estudiantes de máster y doctorado de España, Portugal, México, Chile, Italia, Francia y Brasil- quienes, después de una introducción por parte de las personas que coordinaban los temas, debatieron con intensidad las cuestiones que emergieron de la lectura de las contribuciones que algunos de los participantes enviaron previamente. Con posterioridad, la mayoría revisaron sus presentaciones para acomodarla al formato de esta publicación.