22 resultados para Proyectos de Trabajo
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Este artículo sugiere una manera de reflexionar basada en la escuela y su función que abre un camino para replantear el saber escolar y el sentido social de la propia escuela. Está basado en una nueva concepción de racionalidad, cuyo núcleo es la construcción de nuevas formas de relación entre los conocimientos y los individuos. Propone el proyecto de trabajo como nueva estrategia de acercamiento a una nueva concepción del currículum transdisciplinar y a una construcción del pensamiento complejo, frente al reduccionismo de la educación actual. Esta nueva propuesta educativa se fundamenta en el análisis e interpretación de la información, y en promover una perspectiva basada en la comprensión y en la construcción de significados.
Resumo:
[cat] El projecte que s'ha dut a terme sota el nom "El portafoli electrònic com a procediment avaluador de l'aprenentatge per a la comprensió als centres de secundària de la Xarxa School +", s'ha desenvolupat a partir de tres eixos prioritaris que sintetitzen els objectius que ens havíem plantejat:1. Desenvolupar una experiència pedagògica que impliqués la perspectiva educativa delsprojectes de treball, i la utilització del sistema d¿ensenyament i aprenentatge virtualSchool+Microcosmos. 2. Afavorir una experiència de col·laboració entre el professorat de cada centre i entre elprofessorat dels diferents centres participants. 3. Realitzar una recerca sistemàtica, a partir de la utilització de diferents procediments de recollida d'evidències (observacions, entrevistes, anàlisis de materials, actes de reunió delgrup, informes finals,...) al voltant de les formes de comprensió que es poden produir per part dels estudiants, i com a camí per un replantejament de l'aprenentatge a l'educació secundària. La recerca desenvolupada ens ha mostrat com les possibilitats de promoure la comprensió des de la perspectiva educativa adoptada -els projectes de treball- són manifestes, però es troben limitades per les constriccions organitzatives -sobretot temporals i espacials- i curriculars que actualmentmediatitzen la capacitat innovadora dels centres de secundària. Aquest informe recull els processos i els resultats de la recerca i la innovació educativa realitzades, així com algunes de les seves conseqüències per a plantejar canvis en l'educació secundària.
Resumo:
[cat] El projecte que s'ha dut a terme sota el nom "El portafoli electrònic com a procediment avaluador de l'aprenentatge per a la comprensió als centres de secundària de la Xarxa School +", s'ha desenvolupat a partir de tres eixos prioritaris que sintetitzen els objectius que ens havíem plantejat:1. Desenvolupar una experiència pedagògica que impliqués la perspectiva educativa delsprojectes de treball, i la utilització del sistema d¿ensenyament i aprenentatge virtualSchool+Microcosmos. 2. Afavorir una experiència de col·laboració entre el professorat de cada centre i entre elprofessorat dels diferents centres participants. 3. Realitzar una recerca sistemàtica, a partir de la utilització de diferents procediments de recollida d'evidències (observacions, entrevistes, anàlisis de materials, actes de reunió delgrup, informes finals,...) al voltant de les formes de comprensió que es poden produir per part dels estudiants, i com a camí per un replantejament de l'aprenentatge a l'educació secundària. La recerca desenvolupada ens ha mostrat com les possibilitats de promoure la comprensió des de la perspectiva educativa adoptada -els projectes de treball- són manifestes, però es troben limitades per les constriccions organitzatives -sobretot temporals i espacials- i curriculars que actualmentmediatitzen la capacitat innovadora dels centres de secundària. Aquest informe recull els processos i els resultats de la recerca i la innovació educativa realitzades, així com algunes de les seves conseqüències per a plantejar canvis en l'educació secundària.
Resumo:
L'objectiu d'aquest treball és establir un criteri de classificació dels projectes informàtics, trobar-ne els diferents tipus i desenvolupar les estructures de descomposició del treball (EDT) per a cada tipus. Aquest criteri s'orientarà a fixar les màximes diferències entre tipus. Una vegada se'ls hagi localitzat, s'establiran les EDT corresponents a cada tipus, centrant el desenvolupament de cada estructura a reflectir les diferències entre les distintes descomposicions.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
Suele darse por sentado que la valoración de los impactos que recaen sobre las generaciones presentes no comporta dificultad alguna. Sin embargo esto no es cierto. Es más, no se dispone de una metodología ampliamente aceptada para contabilizar dichos impactos. Algunos de los aspectos más controvertidos son: la elección del valor apropiado para la tasa de descuento, las unidades -físicas o monetarias- en que deben expresarse los flujos y la valoración de los bienes tangibles e intangibles. Cuando existen impactos a muy largo plazo surge el problema de valorar los costes y beneficios que afectan a las generaciones futuras mediante, por ejemplo, una tasa de descuento intergeneracional. Incluso en este último caso estaría dominando la perspectiva de las generaciones presentes, que actuarían como si poseyeran la totalidad de los derechos de propiedad sobre todos los recursos. Por lo tanto es necesario incorporar el requisito de sostenibilidad en el análisis. En este trabajo se examinan algunos de estos aspectos y se proponen vías de solución.
Resumo:
Como es bien sabido, uno de los objetivos de las políticas de desarrollo rural en la UE es aumentar la participación de las mujeres en el mercado de trabajo y fomentar su participación en la promoción de proyectos en el mundo rural. El objetivo de este artículo es analizar los factores que determinan la participación de las mujeres en la promoción de proyectos en zonas rurales en base al análisis de los proyectos que recibieron subvenciones en los doce Grupos del Programa Leader+ de Catalunya. A partir de los resultados obtenidos se formulan una serie de consideraciones y recomendaciones para fomentar la presencia femenina en el empresariado del mundo rural.
Resumo:
Treball que aborda una de les disciplines més complexes i apassionants del desenvolupament de projectes informàtics: la gestió. Hi ha molta bibliografia i informació sobre aquest tema, i la comesa d'aquest text és dissenyar una metodologia per a l'automatització integral de la gestió de projectes informàtics sigui quina sigui la seva naturalesa, tipificant-los en tres grans categories: projectes de desenvolupament, equipament i millora, ampliació o reposició.
Resumo:
Aquest treball de final de carrera té com a objectiu fer el disseny i la implementació d'un sistema de control de projectes per a una organització, de manera que la seva estructura interna i funcionament segueixin els paràmetres especificats a l'enunciat proporcionat per la consultora de l'assignatura. El sistema ha de recollir informació sobre quan de temps i en què treballa cada treballador, i quines han estat les despeses mentre ha estat assignat a cada projecte o tasca. D'aquesta manera, a més de tenir un control horari del treballador, l'organització sabrà perfectament si la realització d'un projecte ha estat rendible i disposarà, durant el desenvolupament, de dades sobre l'evolució de costos i hores per a executar les actuacions correctives pertinents.
Resumo:
Aquest treball proposa unes EDT (estructures de descomposició de treball) per a un conjunt de models de projecte informàtic que, sense voler ser un recull exhaustiu, sí que és prou representatiu de l'extensa varietat de tipus existents.
Resumo:
El desarrollo de este Trabajo, identificado por los diferentes capítulos que lo componen, se ha definido siguiendo un hilo conductor que nos permite desgranar la Gestión de Proyectos informáticos, y de esta manera poder hacer una mejor penetración en su fase de definición, para poder aportar mejoras en su enfoque más comercial.Esta fase engloba áreas tales como definir el objeto del proyecto, fijar objetivos, acordar presupuestos, etc., es decir, esta fase de definición del proyecto representa su mismo fundamento. Por lo tanto, la manera en qué se lleve a cabo, marcará la pauta para el resto del proyecto. Profundizando en la gestión de Proyectos podemos evidenciar que la fase de definición se puede considerar una de las fases más importante de cualquier proyecto. A menos que se lleve a cabo correctamente, el proyecto tiene pocas probabilidades de éxito.Por lo tanto, el planteamiento de este Trabajo, está basado en un guión que da una visión general de la Gestión de Proyectos, para posteriormente profundizar en el enfoque más comercial de la fase de definición, de una manera natural.
Resumo:
El objetivo del presente Trabajo Final de Carrera ha consistido en realizar un estudio de investigación sobre estrategias comerciales aplicables en la gestión de proyectos, con el fin de identificar y proponer estrategias de gestión para el desarrollo e implementación de estrategias comerciales que posibiliten la reducción de costes y creación de nuevos modelos comerciales que permitan maximizar el retorno de inversión en proyectos de índole tecnológica. El estudio ha tratado las diversas áreas funcionales y de conocimiento que convergen en la gestión económica y financiera de un proyecto: (1) El área de Marketing y la concepción del plan estratégico. (2) La gestión y control de costes. (3) La gestión del suministro y compras. (4) El plan comercial de ventas. (5) La estrategia y gestión de un proyecto. En definitiva el presente proyecto representa un estudio de rigor de las áreas funcionales y del conocimiento que aquí se citan, así como sus implicaciones a lo largo del ciclo de vida de un proyecto.
Resumo:
Trabajo de fin de carrera sobre una base de datos histórica de proyectos informáticos para la gestión de proyectos.
Resumo:
Para justificar el proyecto, durante la fase de elaboración del plan de trabajo, se examinaron diversas webs de sociedades protectoras de animales, haciendo un análisis exhaustivo de las que se consideraron más representativas. Tras la realización de un análisis de varios proyectos similares al que planteaba la propuesta del enunciado, se detectaron diversas deficiencias en las webs analizadas. Con el proyecto se ha conseguido como productos la aplicación web y los documentos de Planificación del Trabajo, Diseño y Análisis de Proyecto y los manuales entregados con la Implementación.La aplicación web ha resultado finalmente un producto amigable e intuitivo que cumple todos los requisitos expuestos en el enunciado así como todas las funcionalidades que se detallan a continuación en las síntesis de cada una de las fases de trabajo.
Resumo:
En esta comunicación se presenta la experiencia de trabajo social comunitario que se lleva a cabo en la Unidad Terapéutica Educativa (UTE) del Centro Penitenciario de Villabona (Asturias). La valoración de esta experiencia se enmarca dentro de la investigación: La pedagogía comunitaria en la Unidad Terapéutica y Educativa de la prisión de Villabona y en otros proyectos de reinserción social que se está realizando en la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés-Universidad Ramon Llull. Este estudio analiza y valida como la aplicación del trabajo social comunitario, basado en la corresponsabilidad, la cogestión y la participación, puede favorecer altos niveles de reinserción social en personas en situación de exclusión social; asimismo, dicho trabajo pretende ofrecer también líneas metodológicas innovadoras que puedan aplicarse a otros centros penitenciarios y a programas de reinserción social, tanto a nivel nacional como internacional.