6 resultados para Prof. Dr.-Ing. habil. Hans-Georg Marquardt
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Estudio elaborado a partir de una estancia en el Institut fur Vogelforschung. El objeto de la estancia fue participar en la campaña de campo en la colonia de Charrán común (Sterna hirundo) situada en Wilhelmshaven (Alemania), entre los meses de mayo y agosto de 2005. Esta participación se llevó a cabo bajo la dirección del Prof. Dr. Peter H. Becker y junto a su equipo. Se participó en la recogida rutinaria de datos de la colonia así como en distintas técnicas relacionadas con el presente proyecto, como el marcaje de pollos, su observación directa desde escondites y la recogida de distintas muestras biológicas. El objetivo principal era continuar con la obtención de datos para el trabajo de investigación sobre la influencia de la calidad y la condición parental en la manipulación adaptativa de la razón de sexos y la asignación por sexos. La obtención de datos se basa en la implantación de transponders en pollos, que permiten la identificación de cada charrán de por vida. La combinación de esta información con la observación directa de cebas hace de la colonia un lugar excepcional, lo que permite conocer los factores que influyen en las tendencias que existan. Sin embargo, el objetivo específico de la campaña se centraba en investigar la variabilidad individual de la respuesta inmune en los pollos de charrán en relación a un número de atributos de los propios pollos (sexo, tamaño, tasa de crecimiento, proteínas en plasma, hematocrito, carga parasitaria, carotenos en plasma, isótopos de las plumas), de los padres (fecha y tamaño de puesta, calidad parental) y de las condiciones de cría (orden de eclosión, densidad de la sub-colonia). Los resultados de estos datos obtenidos durante la campaña respaldan que existe una influencia de la condición nutricional y la calidad parental en la respuesta immune de los pollos, debida probablemente a un esfuerzo reproductivo diferencial.
Resumo:
The microscopic anatomy of plants. A review of the main treatises on Plant Microscopic Anatomy and their translations published along the XX century is followed by a discussion on various aspects of the structure in plant cells, methodological questions and teminology. Problems related to using dry specimens from herbaria for microscopic studies are considered. As an example, a study has been made on a species named in memory of Prof. Dr. Oriol de Bolòs, Delphinium bolosii (BLANCHÉ and MOLERO, 1983).
Resumo:
El análisis de la recepción de la obra de Dilthey en la hermenéutica gadamerianapermite no sólo el acercamiento a la obra de estos dos autores, sino también esbozar elmapa de los problemas teóricos que caracterizan la transición del siglo XIX al XX, mapa enel que destaca la cuestión relativa a la relación de la filosofía con su historia. El objetivode este ensayo es clarificar qué tipo de presencia tiene Dilthey en la obra de Gadamer, paraquien no es un interlocutor más: la propuesta hermenéutica es una respuesta a los problemasque Dilthey plantea; en esta propuesta, el reconocimiento de Heidegger como referentefundamental se lleva a cabo en un campo de intereses compartido con Dilthey queproporciona elementos necesarios para hacer de la conciencia histórica "conciencia de lahistoria efectual".
Resumo:
El análisis de la recepción de la obra de Dilthey en la hermenéutica gadamerianapermite no sólo el acercamiento a la obra de estos dos autores, sino también esbozar elmapa de los problemas teóricos que caracterizan la transición del siglo XIX al XX, mapa enel que destaca la cuestión relativa a la relación de la filosofía con su historia. El objetivode este ensayo es clarificar qué tipo de presencia tiene Dilthey en la obra de Gadamer, paraquien no es un interlocutor más: la propuesta hermenéutica es una respuesta a los problemasque Dilthey plantea; en esta propuesta, el reconocimiento de Heidegger como referentefundamental se lleva a cabo en un campo de intereses compartido con Dilthey queproporciona elementos necesarios para hacer de la conciencia histórica "conciencia de lahistoria efectual".
Resumo:
We study the two key social issues of immigration and housing in lightof each other and analyse which housing policies work best to distributediversity (racial, economic, cultural) equally across our cities and towns. Inparticular, we compare the impact of direct government expenditure andtax incentives on the housing conditions of immigrants in four Europeancountries: France, Germany, Spain and the United Kingdom. The analysisshows that the different policies which have been adopted in these countrieshave not succeeded in preventing immigrants from being concentratedin certain neighbourhoods. The reason is that housing benefits andtax incentives are normally “spatially blind”. In our opinion, governmentsshould consider immigration indirectly in their housing policies and, forinstance, distribute social housing more evenly across different areas topromote sustainable levels of diversity.
Resumo:
Prof. Dr. Antonio Prevosti was born on the 15th of February, 1919, at Barcelona where he grew up and lived with his wife Maria Monclús and his family until his death. Between the years 1939 and 1942 he registered at the University of Barcelona and finished his studies there with the"University Degree in Natural Science" obtaining the extraordinary award of his promotion. Immediately afterwards he started his research about the growth rate of Barcelona school children from two very different social groups at the Anthropology Laboratory of the University of Barcelona. The obtained results were published in his Doctoral Thesis (1948). Further investigations on quantitative traits in human populations improved his knowledge of statistical analyses and provided the basis for a scholarship from the Italian Ministry of Foreign Affairs to work at the Institute of Statistical and Demographical Sciences in Rome directed by Prof. C. Gini.