157 resultados para Plataforma tecnológica
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
El treball tracta de determinar la plataforma tecnològica complerta en els apartats de maquinari i programari per tal dedur a terme una instal·lació de SAP.
Resumo:
El artículo presenta el panorama actual de las nuevas tecnologías en el mundo de la educación.Del potencial que presentan las nuevas tecnologias y concretamente los dispositivos móviles, nace el proyecto KPAX, una plataforma tecnológica que soporte la incorporación de módulos independientes de aprendizaje basado en juegos.Wit Quiz es un caso práctico de dicho proyecto. Es un juego que integra las nuevas tecnologías con nuevas formas de aprendizaje informal. Se ha optado por una primera implementación sobre Iphone debido al éxito creciente de sus apps.La aplicación Wit Quiz ha sido desarrollada con cocoa, xcode y objective-c y permite una fácil gesión de sus contenidos gracias a la implementación de un servicio web.
Resumo:
Este proyecto se inició con el objetivo de incluir una nueva funcionalidad en el módulo de Finanzas de ekon, el ERP que comercializa la empresa UNIT4. La nueva funcionalidad debía permitir registrar, visualizar y contabilizar facturas electrónicas. El entorno de desarrollo ha sido karat 8.0, la plataforma tecnológica que se utiliza en UNIT4 para añadir nuevas funcionalidades estándar a sus productos o personalizarlos para cada cliente. Dichas funcionalidades se codifican en Java, ya que es el lenguaje de programación en el que se ha desarrollado karat 8.0.
Resumo:
En aquest treball hi ha un doble objectiu, el primer és el de posar a la pràctica els coneixements adquirits durant la carrera i el segon és el d'iniciar-se en el desenvolupament d'aplicacions utilitzant la plataforma tecnològica .NET
Resumo:
Creació d¿un software de gestió de factures electròniques desenvolupat en aquesta plataforma tecnològica, amb indicació expressa d¿utilització de les eines VSTO (Visual Studio Tools for Office) en la seva última versió.
Resumo:
El present treball de final de carrera s¿ha realitzat en el context de l¿àrea temàtica .NET amb l¿objectiu de crear una aplicació basada en aquesta plataforma tecnològica, utilitzant VSTO (Visual Studio Tools for Office) i generant documentsamb certificat digital.
Resumo:
El treball que a continuació es presenta consisteix en l'anàlisi, el disseny i la implementació d'una aplicació web que permeti, principalment, la consulta de preus dels combustibles de les benzineres estatals. La plataforma tecnològica escollida ha estat J2EE ja que aquesta tecnologia, basada principalment en el llenguatge Java, permet programar i executar aplicacions en un servidor d'una forma econòmica i alhora professional. L'aplicació segueix principalment el patró arquitectònic MVC (Model Vista Controlador), utilitzant com a marc de treball Struts2 i per a la persistència de dades Hibernate juntament amb el patró DAO.
Resumo:
Disseny i implementació d'una base de dades com a part de la plataforma tecnològica d'un projecte de gran abast consistent en la gestió de càrregues i descàrregues d'aplicacions per a smartphones.
Resumo:
En aquest treball s'explica tot el procés seguit per al redisseny del lloc web del grup de recerca GRIHO de la UdL utilitzant OpenCms. Per portar-ho a terme s'ha seguit el model de procés MPlus+a ; així en el treball s'explica cadascuna de les etapes del model i les tècniques aplicades per desenvolupar la web. La plataforma tecnològica on s'implementa i s'allotja la web és el sistema gestor de continguts OpenCms, per tant, en el treball també hi ha informació sobre les seves característiques i funcionalitats, i es descriu el procediment de creació d'un lloc web detalladament.
Resumo:
Elaboració d'un aplicatiu web basat en el comerç electrònic, el qual possibiliti a l'usuari adquiriri els productes promocionats pel restaurant. L'aplicació també disposarà d'un sistema d'administració la qual permeti la gestió de tots els continguts. Com a plataforma tecnològica s'ha emprat el framework Symfony2.
Resumo:
Una de las bases de la innovación es elconocimiento. Éste se genera mediante una serie deprocesos que conforman el denominado ciclo delconocimiento. Para soportar la Gestión del Conocimientohan surgido diferentes herramientas y plataformastecnológicas. En este contexto surge el actual trabajofocalizado en los grupos de investigación en el área deInformática en la Ciudad de Montería (Colombia). Laparte empírica está basada en metodologías cualitativas, yla recogida de datos se ha efectuado mediante entrevistasen profundidad realizadas a ocho personas, representantesde los grupos de investigación. El objetivo es doble: a)presentar el mapa del conocimiento de los grupos deinvestigación, identificando las Áreas de Conocimiento deestos grupos y la terminología asociada; b) obtenerelementos para el diseño de una plataforma tecnológicaque soporte la Gestión del Conocimiento entre los grupos.Por último se señalan líneas futuras de investigación paracontribuir al desarrollo regional.
Resumo:
El projecte consisteix en la creació d'una plataforma tecnològica, mitjançant tecnologia .NET i anomenada BestWishes, que té com a objectiu proporcionar als consumidors una eina per gestionar productes preferits, comprar o reservar aquests productes i ser una plataforma de comerç electrònic per a comerços que venen productes de regal.
Resumo:
En los últimos años, la relación entre tecnología y resultado exportador ha sido objeto de algunos estudios centrados en explicar la relación existente entre los distintos indicadores de las actividades tecnológicas y la performance internacional de las empresas. Sin embargo, la mayoría de las investigaciones centradas en este tema tienden a aproximar la estrategia innovadora de una empresa a partir de sus gastos en actividades de I+D cuando, en realidad, el concepto de innovación tecnológica podría resultar más amplio que la mera realización formal de actividades de I+D. En este trabajo en primer lugar se identifican aquellos factores que aproximan, de una forma más exhaustiva, las actividades de innovación tecnológica que realiza una empresa y, en segundo lugar, se averiguará su relación con el resultado exportador de la misma. Los resultados que se obtienen son satisfactorios ya que demuestran que la probabilidad y la intensidad exportadora de las empresas españolas del sector textil-confección dependen no sólo de sus inversiones en I+D, sino también de otras variables vinculadas a su estrategia innovadora.
Resumo:
Este artículo estudia los factores de crecimiento económico a largo plazo en Francia, Italia y España desde una perspectiva comparativa. Se trata de combinar dos indicadores del potencial de crecimiento de las regiones, atendiendo al desarrollo de los intercambios exteriores y a la producción de innovaciones tecnológicas, en relación con los niveles del valor añadido bruto o Producto Interior Bruto por habitante. Estos factores se estudian en dos secciones. La primera está dedicada a la dimensión internacional de las economías regionales y cuantifica su contribución a las exportaciones totales de sus respectivos países. La segunda examina los resultados del análisis estadístico realizado sobre las patentes europeas de las regiones consideradas. Este enfoque permite comprobar los avances de la tendencia a la concentración espacial de los motores de la expansión de cada país en el período contemporáneo y aporta elementos útiles acerca de las relaciones entre espacios productivos, exportaciones industriales, capacidad de absorción de tecnología y crecimiento económico.
Resumo:
El objetivo principal del proyecto era estudiar el efecto de tranquilizantes naturales sobre el bienestar de los animales y la calidad de la carne desde un punto de vista tecnológico y sensorial. Este objetivo se desglosaba en dos: OBJETIVO 1 – Evaluar la eficacia de tranquilizantes naturales (Magnesio, triptófano) en la disminución del nivel de estrés en cerdos de tres genotipos diferentes respecto del gen Hal, homocigotos dominantes NN, o portadores (Nn y nn) en el período anterior al sacrificio. OBJETIVO 2 – Estudiar el efecto de los tranquilizantes en la calidad tecnológica y sensorial de la carne (pH, capacidad de retención de agua, color, textura, olor sexual, …). Para ello se planteaban dos experimentos, el primero utilizando animales extremos, libres del gen, NN, y Hal +, nn, y el segundo con animales libres, NN, y portadores, Nn.