30 resultados para Plastificantes-Congresos
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Projecte relacionat amb el disseny, programació i implementació d'eines per a la generació de comunitats virtuals a Internet i per a l'administració de continguts dinàmics, emprant la separació per capes que proposa l'arquitectura J2EE. Concretament s'ha generat una eina per al manteniment d'un calendari de congressos, el que permetrà als professors de la UOC poder gestionar els congressos als quals hauran d'assistir d'una forma clara i senzilla a un entorn web.
Resumo:
Este proyecto tiene como objetivo implementar un sistema libre bajo GNU/Linux para la recepción y evaluación de trabajos presentados a un congreso argentino sobre sistemas embebidos. Además, se piensa en un futuro en organizar un evento de software libre con revisión de pares, para lo cual sería coherente utilizar un sistema con licencia de software libre.
Resumo:
Los congresos académicos ycientíficos deberían afrontar en los próximosaños una reconversión de los formatos y contenidospara poder sobrevivir. Se reflexiona sobre el valor 2.0 de los congresos y se proponen posiblessoluciones, como la vinculación a números especiales de revistas académicas consolidadas.La principal propuesta es la creación deCachus, una clasificación de congresos que permitadar más valor a éstos en los procesos de evaluación de los currículums de los investigadores.
Resumo:
En el presente artículo se hace un breve repaso de las circunstancias académicas, institucionales y de algunos de los avatares que han venido sucediendo hasta dar lugar a la constitución de la Asociación de Psicología Ambiental (PSICAMB) y sus primeros años. Junto a este recorrido, también se ha prestado atención a los trabajos que se han presentado en las doce jornadas y congresos bianuales que se han celebrado hasta la actualidad. Para ello se ha llevado a cabo un análisis de contenido de los 1065 títulos recogidos en estos eventos. Por lo que respecta al nivel de participación se observa que cada vez este es más alto tanto en el número trabajos presentados cómo en los autores que los avalan. Por lo que respecta al análisis de los títulos, se observó que las quince categorías utilizadas se subsumían en cinco: 'aspectos teóricos, conceptuales y metodológicos', 'medio construido' 'medio natural' la 'psicología de la conservación' 'los riesgos y los desastres'. Los resultados del análisis muestran un alto volumen en cada una de estas categorías salvo en el 'medio natural' y se observa como con el devenir de los años se ha ido prestando atención más a unos temas que a otros.
Resumo:
Seguint la tendència mundial de crear dipòsits institucionals d'accés lliure per recopilar i preservar els documents d'investigació generats en les institucions acadèmiques, el CESCA i el CBUC han posat en funcionament RECERCAT. RECERCAT és un dipòsit cooperatiu de documents digitals que inclou la literatura de recerca de les universitats i dels centres d'investigació de Catalunya, com ara articles encara no publicats (preprints), comunicacions a congressos, informes de recerca, working papers, projectes de final de carrera, memòries tècniques, etc. La comunicació pretén explicar els processos que s'han seguit per posar en marxa aquest projecte: des de la selecció i adaptació del programari amb el que funciona (DSpace), fins als treballs duts a terme per establir les polítiques d'accés, d’introducció de dades, de metadades Dublin Core necessàries per descriure els documents, el tipus de llicència de les Creative Commons sota la qual es troben subjectes els documents, etc.
Resumo:
Investigación producida a partir de una estancia en el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (United States Department of Agricultura - USDA), California, USA, entre el 1 de Julio y el 30 de Septiembre del 2005. Las coberturas comestibles están siendo consideradas en frutas frescas cortadas, como una estrategia para reducir los efectos perjudiciales que inflige el proceso mínimo en los tejidos vegetales. El empleo de puré de frutas constituye una excelente opción para la formación de recubrimientos o películas comestibles, ya que es una matriz constituida por polisacáridos primarios (sustancias pépticas y celulósicas) con propiedades de permeabilidad a la película y plastificantes gracias a los azúcares presentes en las frutas. Estas películas son buenas barreras contra el oxígeno en sistemas alimenticios de baja humedad, mejorando la calidad de los productos y extendiendo su vida útil. Se evalúa películas a base de puré de manzana como soporte de agentes antioxidantes y de aceites esenciales como antimicrobianos. Se estudia su permeabilidad al vapor de agua y al oxígeno, además de las propiedades de tensión, color y antimicrobianas.
Resumo:
Entre las décadas de 1930 y 1950 Misael Acosta Solís, miembro de la elite económica serrana y destacado geobotánico y forestal, lideró un proceso de institucionalización del conservacionismo en el Ecuador. Instituciones privadas y gubernamentales de corte conservacionista, exposiciones, libros y artículos, revistas científicas, estaciones de investigación forestal y agroecológica, leyes y políticas, congresos y encuentros, fueron algunos de sus legados. En este trabajo se revisan esos hechos en el contexto de la historia económica, social y ambiental del Ecuador. Asimismo, se sientan algunas premisas sobre las cuales continuar la construcción de la historia ambiental de esa nación.
Resumo:
Aquesta relatoria correspon a les Jornades del Moviment per la Pau coorganitzades per la Federació Catalana d’ONG per la Pau i l’Institut Català Internacional per la Pau, i que es van desenvolupar a Barcelona durant els dies 13 i 14 de novembre de 2009. L'objectiu era reflexionar i debatre sobre els plantejaments dels quals parteix el moviment, la identificació de noves realitats, els reptes de futur, i la possible adequació a nous enfocaments o estratègies per incrementar la incidència transformadora en el camp social i polític.
Resumo:
Esta relatoría corresponde al seminario internacional "Mesuring Peace. Initiatives, Limitations and Proposals" organizado por el Institut Català Internacional per la Pau, y que tuvo lugar en Barcelona durante los días 4-5 de marzo de 2010. El Índice de Desarrollo Humano es el más visible de los esfuerzos de los últimos años para tratar de mejorar las herramientas estadísticas, de tal manera que ofrezcan resultados más próximos a las realidades sociales. En el ámbito de la paz los intentos por crear nuevos mecanismos de medición no han logrado avanzar más allá de la concepción negativa de la paz, es decir, tan solo se ha llevado a cabo considerándola como ausencia de conflictos violentos. En este contexto el seminario organizado por el ICIP trataba de recoger las aportaciones de diferentes centros de investigación que en los últimos años se han centrado en conceptualizar la paz positiva y las formas en que ésta podría medirse.
Resumo:
These proceedings correspond to the international seminar “Measuring Peace. Initiatives, Limitations and Proposals” organized by the International Catalan Institute for Peace, which took place in Barcelona on the 4th and the 5th of March 2010. The Human Development Index is the most visible attempt over the last years to improve the statistical tools so that they offer results which are closer to social realities. In the field of Peace the attempts to create new measuring mechanisms have not been able to move beyond the negative conception of peace, which means that it has just been considered as an absence of violent conflicts. In this context, the international seminar organized by the ICIP was an attempt to compile recent contributions of different investigation centres which have focused in conceptualizing positive peace and new ways to measure it.
Resumo:
La baja autoestima y algunas formas de pensamiento han sido frecuentemente asociadas a los trastornos alimentarios. La Técnica de Rejilla permite evaluar la apreciación del propio valor en base a la comparación entre el Yo Actual y el Yo Ideal. Esta evaluación toma en cuenta los atributos que son importantes para la persona, en contraste con las medidas tradicionales de autoestima, que derivan de constructos teóricos reflejados en los ítems de cuestionarios. El estudio de la construcción del sí mismo en la técnica de rejilla se completa con otras dos medidas: la identificación o aislamiento social autopercibido, y la adecuación percibida en los otros. Estas medidas se derivan de la comparación del Yo Actual y el Yo Ideal con los otros. Además, nuestro grupo de investigación ha promovido una línea de investigación que enfatiza la conceptualización de los síntomas psicológicos en términos de dilemas personales, basada en el estudio de los conflictos cognitivos evaluados mediante la técnica de rejilla. El objetivo nuestra investigación es explorar la relación entre los patrones de construcción del sí mismo y de los otros (incluyendo los conflictos cognitivos) y las actitudes alimentarias disfuncionales en pacientes afectados de trastornos de la conducta alimentaria y en muestras no clínica. Se pretende investigar si las variables cognitivas resultan útiles en la predicción de actitudes relacionadas con problemas alimentarios, con la gravedad del trastorno y con los resultados del tratamiento.Para ello, se han realizado cuatro estudios, cuyos resultados han sido ya difundidos en congresos o en formato de artículo en revistas científicas.
Resumo:
En la memoria del trabajo se detallan las tareas realizadas durante los cuatro años en los que he sido beneficiaria de la beca FI, que me permitió incorporarme en el área de Derecho Administrativo de la Universidad de Girona, bajo la dirección del Dr. Joan M. Trayter Jiménez, para la elaboración del proyecto de investigación "La responsabilidad patrimonial de la Administración Púbica Urbanística", que una vez terminado dará lugar a la Tesis Doctoral. Durante el primer año realizé y superé los cursos del programa de Doctorado “Globalización y Derecho: el Derecho Europeo como referencia”; que me permitió obtener la renovación de la Beca FI, para la elaboración y defensa en el año posterior de la tesina titulada "La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública por cambio de la ordenación territorial o urbanística”; con la consiguiente obtención del Diploma de Estudios Avanzados en Derecho. En líneas generales, puedo destacar -además de la investigación en la elaboración de la Tesis-, la realización de dos estancias de investigación en la University of Oxford, bajo la tutorización del Prof. Paul Craig, del St. John's College; gracias a la concesión de una beca por parte del "Institut d'Estudis Autonòmics de Catalunya" y otra, por la Generalitat de Catalunya, dirigida a estancias de investigación en el extrangero. También diversas publicaciones traducidas en la participación en dos libros, un artículo, una recensión y una comunicación; así como la asistencia a distintos Congresos de Derecho Administrativo y seminarios, la realización de distintos cursos entre ellos un Posgrado de Derecho Urbanístico en la UdG y la docencia realizada. Asimismo he devenido miembro de los proyectos de investigación del grupo de investigación del Área; importantes por formar parte del Plan Nacional I+D, financiados por el Ministerio de Educación y Ciencia.
Resumo:
Aquest document se centra en els casos dels dos principals partits espanyols (PP i PSOE) i catalans (PSC i CDC) en el període immediatament després de les eleccions generals espanyoles de maig de 2008, quan aquests celebraren els seus congressos. En general, es poden distingir tres tipus d'actors: en primer lloc, els ciberactivistes que tracten d'obtenir el reconeixement formal de la seva activitat en els seus partits. Així com, els líders del partit que poden intentar promoure la presència del partit en el ciberespai, però que també poden romandre indecisos perquè no és clar l'impacte electoral a la xarxa del ciberactivisme. Finalment, alguns militants tradicionals (off-line) solen ser reticents al reconeixement del ciberactivisme perquè amenaça les recompenses previstes dins del partit. Aquest article mostra com els nostres partits varen respondre al desafiament del ciberactivisme i arriba a la conclusió que la seva situació electoral, mediada per la seva ideologia, estructura organitzativa i el tipus de militància, poden ajudar-nos a comprendre el grau diferent d'institucionalització en l'organització del partit.
Resumo:
Aquest document és un esborrany. Amb l'objectiu d'aprofundir en el procés d'institucionalització, vam dissenyar una investigació empírica que permetés visualitzar les tendències discursives i àmbits d'activitats de les pràctiques relacionades amb les interseccions entre l'art, la ciència i la tecnologia. La metodologia va consistir en la implementació de tres bases de dades que recullen l'activitat dels últims anys en relació a: 1) els congressos (i festivals associats) realitzats a nivell internacional 2) les publicacions acadèmiques i divulgatives centrades en aquest àmbit interdisciplinar 3) els programes acadèmics.
Resumo:
La Unidad de Apoyo a la Calidad y a la Innovación Docente de la Escuela Superior Politécnica (Universidad Pompeu Fabra) crea una Web para potenciar las experiencias innovadoras que responden a las necesidades y demandas del profesorado de la Escuela así como a las directrices del EEES. Esta Web se propone afianzar el contacto entre esta Unidad y el personal a quien ofrece sus servicios – fundamentalmente, profesorado de la ESUP- de manera muy dinámica. Quedan recogidas publicaciones, congresos, recursos metodológicos, bibliográficos, etc. En catalán, español e inglés respondiendo a la tendencia multilingüe hacía la que se dirige la UPF.