7 resultados para Piva, Roberto, 1937-. Paranóia
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Aquest treball és una proposta metodològica per l’elaboració d’un estudi històric d’oients de ràdio. La proposta fa un estudi de cas, centrat en la ciutat de Girona entre 1937 i 1939, per tal de demostrar que la metodologia aplicada ha funcionat. És el primer que es fa amb dades completament objectives per aproximar-se a la audiència històrica de la ràdio. A partir d’aquest treball que troba, prova i valida les eines que han de servir per poder fer un “EGM històric”, es pot concloure per exemple que a Girona l’any 1937, en plena Guerra Civil, hi havia almenys 7.380 persones que podien escoltar diàriament la ràdio, o que un 7% de la població tenia un aparell de ràdio a casa seva.
Resumo:
Este trabajo analiza las formas que adopta la crisis de la identidad, elemento esencial de la literatura posmoderna, en las principales novelas de Roberto Bolaño (La literatura nazi en América, Estrella distante, Los detectives salvajes, Amuleto, Nocturno de Chile y 2666), tanto a nivel temático como estructural. Dicha crisis se convierte en el eje vertebrador de motivos como el doble, el viaje o la locura, y de una concepción novelística que cuestiona sus propios mecanismos, dando lugar a una “estética de la fragmentariedad”, a relatos polifónicos y múltiples que a partir de las simetrías se integran en una estructura globalizadora.
Resumo:
Anàlisi del nivell real en la seva aplicació del Decret de Muncipalització que l'any 1937 va socialitzar la propietat urbana que estava en règim d'arrendament.
Resumo:
[spa]En este artículo planteamos que significaron los trabajos de los arquitectos Ramon y Antoni Puig Gairalt, que abarcan desde la primera década del siglo XX hasta el año 1937 y que aún perviven en muchas de las localidades del territorio catalán donde intervinieron. Hablamos en plural de los Puig Gairalt porque fueron dos hermanos, Ramon y Antoni, aunque en L'Hospitalet de Llobregat las intervencions corresponden mayoritariamente a Ramon Puig Gairalt. En la actualidad muchas de las obras perduran y, como valores patrimoniales, han llegado hasta nosotros. Como es bien sabido, el patrimonio de muchas poblaciones y ciudades forma parte de la memoria con la que una colectividad se identifica. A lo largo del tiempo, han ido conformando su paisaje urbano y cualquier colectividad que transita por su territorio, establece un vínculo muy directo sea éste o no de carácter monumental porque de hecho se ha convertido en signo de su identidad.
Resumo:
Recensión al libro de Roberto Andorno, Bioética y dignidad humana, en el cual el autor, actualmente investigador de la Facultad de Derecho de Zurich, y exmiembro del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO, nos ofrece la segunda edición de este interesante ensayo que ya fue publicado en 1998, acerca de los fundamentos de la bioética, el concepto de persona, las consecuencias de determinadas visiones utilitaristas de la ciencia, realizando un recorrido acerca de los dilemas bioéticos que se presentan en los diversos momentos de la vida de la persona.