6 resultados para Peritonite tuberculosa

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El úso de anti-TNF-α se ha asociado a reactivación de infección tuberculosa latente (ITL). Los IGRAs son pruebas in vitro más sensibles y mas específicas que la prueba de la prueba de la tuberculina (PT). El objetivo de este trabajo es el de contrastar la correlación entre los resultados de las técnicas in vitro y la PT. Analizamos 103 pacientes con psoriasis en tratamiento sistémico. Los resultados de nuestra serie permiten sugerir una mayor sensibilidad y especificidad de los IGRAs en la detección de ITL respecto a la PT, de forma independiente al estado de inmunosupresión y al fármaco empleado, con alta concordancia entre los IGRAs.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente estudio es comparar la prueba de la tuberculina y los IGRAS (concretamente la prueba del Quantiferón) en pacientes candidatos a recibir tratamiento inmunodepresor. Se evalúan 139 pacientes y se obtienen un mayor número de resultados positivos para la prueba de la tuberculina. La conclusión inicial, por tanto, es que ésta es la prueba más sensible, teniendo en cuenta el sesgo provocado por la ausencia de una prueba “gold standard” en la detección de infección tuberculosa latente. No se pueden obviar sin embargo los casos en que resultados negativos de la prueba de la tuberculina que fueron positivos en la prueba del Quantiferón , por lo que se concluye que ambas pruebas son útiles y necesarias en la detección de la infección tuberculosa latente en pacientes candidatos a inmunodepresión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

FUNDAMENTO: Determinar la prevalencia de la infección tuberculosa y por el VIH, así como los factores asociados, en la población de usuarios del programa de reducción de riesgos de la ciudad de Lleida. MÉTODOS: La muestra la formaron los nuevos usuarios del programa en el período abril-junio de 1996, entre los los cuales se realizó un cuestionario para la recogida de datos de las variables: edad, sexo, resultado de la prueba de la tuberculina, vacunación BCG, conocimiento de la serología frente al VIH, ingreso en prisión y años de consumo de heroína. Se calculó la prevalencia de la infección tuberculosa y por el VIH, con el intervalo de confianza (IC) del 95%. La asociación de ambas variables con el resto de variables del estudio se determinó mediante la odds ratio (OR) y su IC del 95% . RESULTADOS: Acudieron 150 pacientes diferentes, de los cuales 45 eran nuevos usuarios. De ellos, el 80,0% eran varones, con una edad media de 31,1 años. La prevalencia de la coinfección fue del 8,9% (IC 95% 2,8-22,1). La prevalencia de la infección tuberculosa fue de 27,3% (IC 95% 12,4-43,0), siendo superior en los que tenían antecedentes de ingreso en prisión (OR=3,4; IC 95% 0,5-27,4). La prevalencia de la infección por el VIH fue del 36,1% (IC 95% 21,3-53,8), siendo superior en los que tenían una antigüedad, en el consumo de heroína, superior a los 11 años ( OR = 7,3; IC 95% 1,0-65,9). CONCLUSIONES: El antecedente de ingreso en prisión es el principal factor de riesgo de la infección tuberculosa. Los años de consumo se asocian con la infección por el VIH, especialmente a partir de los 11 años. Los programas de reducción de riesgos de nuestro país deberían realizar actividades de control de la infección tuberculosa y por VIH.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es va avaluar la seguretat de quatre dosis diferents (5, 25, 100 i 200 µg de FCMtb) d’una nova vacuna anti-tuberculosa (RUTI) en voluntaris sans comparant-la amb placebo amb un assaig clínic de fase I (n=24), unicèntric, doble cec, emmascarat, aleatoritzat (2:1), controlat amb placebo, seqüencial, d’escalada de dosi, administrant dues dosis de vacuna separades per 28 dies. Noranta-nou % dels esdeveniments adversos van ser lleus. Cefalea, dolor al lloc d’inoculació i fasciculacions van ser els esdeveniments locals més freqüents. Els grups de dosi de 5 i 25 µg de FCMtb van presentar la millor relació benefici/risc, sent d’elecció per a futurs estudis de fase II.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Després de la introducció de la teràpia antirretroviral d’alta eficàcia, s’ha objectivat a l’hospital vall d’hebron, una disminució progressiva de la incidencia de les principals infeccions oportunistes del sistema nerviós central (toxoplasmosis, meningitis tuberculosa, meningitis criptococócica i de la leucoencefalopatia multifocal progresiva-LMP). La supervivencia global d’aquestes infeccions va ser de 2 mesos, sent la de pitjor pronòstic la LMP, l’estimació de supervivencia de la qual als 36 mesos va ser del 36.4%. L’aparició de la síndrome Inflamatòria de reconstitució immunològica es va asociar a una recuperació immunològica més rápida, sense asociar-se a major mortalitat.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La vitamina D té un paper important en patologies infeccioses, entre les quals la tuberculosi. El present estudi pretén avaluar aspectes clínics i epidemiològics de pacients amb infecció tuberculosa en els quals s'han determinat nivells sèrics de vitamina D, i veure si existeix relació entre el dèficit de vitamina D i el risc de desenvolupar malaltia activa, i si aquest dèficit es relaciona més amb malaltia extrapulmonar o greu. És un estudi observacional retrospectiu, en el qual s'han inclós un total de 86 pacients amb malaltia activa i 80 amb infecció latent. No s'objectivà una associació entre major dèficit de vitamina D i malaltia extrapulmonar, ni amb malaltia més greu. En canvi, destacà una associació significativa entre el dèficit greu de vitamina D i la malaltia tuberculosa activa quan es compara amb pacients amb infecció latent.