84 resultados para Perfil de los encuestados

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El conocimiento sobre los perfiles de los viajeros de bajo coste y de sus preferencias por las diversas características o atributos del vuelo es más bien escaso. La segmentación de mercados es un instrumento útil para los encargados de la toma de decisiones relacionadas con el turismo, ya sean públicos o privados. Esto es particularmente relevante en este contexto, desde el momento que el viaje de bajo coste es una nueva forma de atraer turistas a un destino turístico y no se sabe demasiado sobre las diferentes preferencias y valoraciones de estos viajeros. Este artículo evalúa la diversidad e importancia de estas preferencias mediante la identificación de diferentes segmentos de mercado aplicando un análisis de segmentación a posteriori. La segmentación se ha realizado aplicando técnicas de análisis cluster o de conglomerados sobre los datos obtenidos de una encuesta. A partir de la literatura consultada, se ha planteado como hipótesis que si bien la tarifa (bajo coste o precio bajo) es una variable de primer orden en la formación de posibles segmentos, no es la única, de forma que existen otras relativas a las características del vuelo o de la calidad percibida del destino turístico que también influyen diferenciando preferencias y generando otros potenciales segmentos de usuarios

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los indignados salieron a las calles y ocuparon las plazas físicamente. También la plaza virtual a través de las redes sociales, blogs y otras herramientas en red. Los rasgos de la comunicación digital se han hecho presentes en asambleas y acampadas a través de sus máximos representantes: los jóvenes. Una juventud que ha sabido utilizar la tecnología para hacerse presente en la sociedad y reivindicar (se). Los participantes en la @acampadaBCN han sabido encontrar sus propias formas de participación y de movilización social a través de las redes sociales y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En este informe se presentan los resultados sobre las características del seguimiento informativo de la @acampadaBCN por parte de los/las jóvenes participantes en Plaza Cataluña. Se describe el perfil de los encuestados, el primer y posteriores canales de seguimiento de información sobre la @acampadaBCN, los canales de información utilizados por los indignados para seguir el desalojo del 27 de mayo de 2011, el tipo de interacción con las distintas herramientas digitales de la acampada y el cambio de referente informativo que ha provocado la perdida de credibilidad de los medios convencionales frente a la red. Sus referentes políticos, mediáticos y sociales ya no están en los partidos políticos, en la televisión, en la prensa o en la radio; ahora se informan a través de la red y, a través de ella y de sus perfiles en las redes sociales, difunden las informaciones que protagonizan, les interesan o obtienen su credibilidad. Los resultados de este informe surgen tras una inmersión participante en el movimiento de indignados. Asimismo, se realizaron 15 entrevistas a diferentes perfiles presentes en la #acampadaBCN y 339 encuestas realizadas a jóvenes que visitaron la plaza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación forma parte de una investigación más amplia sobre las bibliotecas para pacientes en España; actualmente estamos identificando y analizando bibliografía especializada. A partir de estas lecturas hemos detectado distintas cuestiones en relación con el perfil profesional de los responsables de estos centros. Por ejemplo, si durante los años 30 del siglo pasado se valoraba sobre todo su capacidad psicológica para comprender a los enfermos y saber elegir las mejores lecturas teniendo en cuenta su situación, en la actualidad se valora más su capacidad de relaciones públicas. Lo que sí se mantiene constante a lo largo de los años es el hecho que no se le exige titulación específica (mayoritariamente se trata de voluntarios) y, por tanto, se defiende un profesional no profesionalizado. En esta afirmación subyace la convicción de que en este tipo de bibliotecas, más importante que la gestión, la colección y el mantenimiento, es la atención al usuario, entendiendo que esta atención no requiere unas competencias personales o profesionales concretas y que la buena voluntad o una buena disposición son suficientes... La realidad nos demuestra lo contrario. La poca visibilidad de las bibliotecas para pacientes así como el desconocimiento de sus funciones básicas (ofrecer al enfermo ocio, formación e información adecuada a sus capacidades) se hace extensiva a sus profesionales. No existe una descripción más o menos consensuada y normativa de este perfil más allá de una relación de sus tareas, en el mejor de los casos, contrariamente a lo que ocurre con los responsables de los centros especializados en ciencias de la salud. En esta comunicación proponemos mostrar la evolución del perfil de los bibliotecarios de las bibliotecas para pacientes en España siguiendo las aportaciones de la bibliografía especializada.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Introducció: Entre els comportaments alimentaris que poden contribuir a una ingesta dietètica inadequada hi ha el consum d’aliments de conveniència, aliments que es caracteritzen per ser d’elevat contingut calòric, riquesa en greixos saturats i sucres. Les màquines de vending són un dels principals exemples de disponibilitat d’aliments de conveniència. Objectius: Avaluar entre els estudiants de la Universitat de Vic (UVic) els hàbits de consum de productes de les màquines de vending i estudiar les característiques generals dels seus hàbits alimentaris. Materials i mètodes: Enquesta realitzada a 253 estudiants de la UVic durant el curs 07/08. Resultats: Un 72.7% dels enquestats consumeixen productes de les Màquines Expenedores d’Aliments i Begudes (MEAB), fonamentalment com a complement dels àpats i un 63.8% dels enquestats refereix que els agradaria rebre informació nutricional sobre els productes ofertats. Els hàbits alimentaris dels estudiants són bastant adequats ja que un 81.4% realitza almenys 4 àpats diaris. La qualitat de l’esmorzar és bona en el 12.3% dels casos i entre aquells que prenen algun aliment a mig matí la qualitat total de l’esmorzar millora (55.7% bona qualitat). Segons el Kidmed un 39.9% realitzen una dieta mediterrània i s’observen diferències segons la qualitat total de l’esmorzar (p&0.001). Conclusions: El consum de productes de les MEAB en l’entorn universitari és molt important, per la qual cosa la millora del perfil nutricional i la implantació d’estratègies informatives sobre els productes, permetrà que els consumidors estiguin més informats i puguin fer una elecció alimentària més saludable. Els hàbits alimentaris de la població d’estudi reflexen que la qualitat de la dieta dels universitaris és bastant bona, tot i que diferents factors podrien millorar-se. Paraules clau: màquines expenedores d’aliments i begudes (MEAB), hàbits alimentaris, universitaris.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball presenta una forma de gestionar el perfil dels usuaris de l'aplicació gestora de videojocs educatius en xarxa k-Pax. Paral·lelament al desenvolupament del codi es realitza la documentació de gran part de la plataforma existent, de les accions necessàries per poder tenir-la en mode local i es mostren algunes guies per futurs desenvolupaments.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: los cambios epidemiológicos sufridos en los países occidentales en el siglo XX han propiciado un aumento del número absoluto y de la proporción de ancianos en todos ellos. Pacientes y Método: se realizó un estudio descriptivo transversal de prevalencia de enfermedades bucodentales en una población de 3.460 individuos en 7 Comunidades Autónomas españolas, tanto institucionalizados (10%) como no institucionalizados (90%). Resultados: la edad media de los encuestados fue de 73,6±7 años. Un 31,4% de los individuos del estudio eran desdentados totales. Los individuos dentados presentaban un promedio de 14,8±8 dientes. El CAOD de los individuos de la muestra fue de 20,8±10, siendo de 23,7±9,8 en los institucionalizados. La última visita al dentista había sido de media 4 años y medio antes, pero los institucionalizados hacía 7 años. Discusión: es totalmente inaceptable que la prevención y el tratamiento las enfermedades bucodentales. especialmente entre las personas de edad más avanzada, se sigan considerando como un aspecto totalmente optativo para el mantenimiento de la salud del individuo. Estudios epidemiológicos. bacteriológicos e Inmunológicos demuestran que la enfermedad periodontal o la caries pueden ser las causantes de un importante aumento de la morbi-mortalidad especialmente entre las personas de más edad.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo persigue dos objetivos: el primero es analizar el uso de las TIC en un grupo de estudiantes de segundo curso de Magisterio de la Universidad de Girona; el segundo es analizar los documentos normativos legales que establecen el currículum de educación primaria en Cataluña para observar qué tipo de papel juegan las TIC en las nuevas programaciones educativas. La primera parte se ha llevado a cabo mediante una encuesta, cuyos resultados permiten observar tres aspectos distintos: el primero, que una parte considerable del grupo considera las TIC más como un complemento para el aprendizaje que como una forma de aprendizaje; el segundo, que a pesar de hacer un uso considerable de las TIC, el conocimiento que tienen de ellas es muy básico y utilizan aplicaciones muy genéricas; y el tercero es que una parte de sus propuestas didácticas para el uso de las TIC son propuestas tradicionales simplemente adaptadas a un nuevo instrumento, sin buscar realmente la innovación que puede suponer la incorporación de las TIC. En la segunda parte del artículo, a partir del análisis e interpretación de los documentos legales que establecen el currículum de Educación Primaria, se observa que en un mismo documento conviven aserciones sobre las TIC como complemento al aprendizaje de contenidos con otras formulaciones que consideran las TIC como constructoras de conocimiento. A partir del perfil de los estudiantes y del estado de los documentos legales, al final del artículo se hacen propuestas para formar al futuro maestro teniendo en cuenta las TIC como herramientas básicas de conocimiento

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Des de la Subdirecció General de Reparació i Execució Penal a la Comunitat es va rebre l’encàrrec de fer un estudi, conjuntament amb el Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada, sobre l’avaluació de programes formatius aplicats des de l’execució penal a la comunitat en delictes de violència de gènere. Es volia conèixer el perfil més comú d’infractors que arriben als programes formatius de violència de gènere que es duen a terme en l’àmbit comunitari. També es volia avaluar aquests infractors, abans de l’aplicació dels programes formatius, en relació amb els factors de risc i protecció que des de la teoria i des d’altres estudis s’han associat amb aquests tipus de delictes. Es volia conèixer quins aspectes es treballen a través dels continguts dels programes formatius de violència de gènere i la seva relació amb els factors de risc teòrics i detectar si hi havia diferències significatives entre programes de les diferents entitats col•laboradores. Finalment es volia avaluar l’efectivitat dels programes formatius a dos nivells: observar l’assoliment dels mateixos objectius d’aprenentatge/canvi que planteja el programa i conèixer la taxa de reincidència dels subjectes, en el mateix tipus de delicte, un cop han dut a terme el programa formatiu i contrastar-la amb el d’un grup control de característiques similars. Aquest darrer punt formarà part d’una recerca posterior.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedents: els cossos estranys en l'especialitat d'ORL en països en desenvolupament representen un important problema de salut pública. Objectius: caracteritzar el perfil dels pacients, identificar els cossos estranys i establir relacions entre ells. Metodologia: estudi descriptiu, retrospectiu, de 4.826 pacients amb cossos estranys durant un període ampli (1983-2009). Resultats: el 52.8% dels pacients van ser de sexe masculí i el 64.9% d'edat pediàtrica. Els objectes metàl•lics (24.5%) la localització a l'oïda (40.3%) van ser els més freqüents. Conclusions: es demostren evidències d'interès en salut pública i es proposen estratègies de prevenció i de control.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El Síndrome de Sweet (SS) es la más característica de todas las dermatosis neutrofílicas sobre todo por las entidades a las que se asocia, dada su finalidad pronóstica y terapeútica. Para definir el perfil de los pacientes diagnosticados de SS en nuestro departamento y evaluar las diferencias clínico-epidemiológicas entre subgrupos, hemos realizado un estudio retrospectivo desde 2001 a 2009, ambos inclusive, donde se han incluido veinticuatro pacientes (13 mujeres y 11 hombres) que han sido reagrupados en 4 categorías según la etiología: infecciosa, paraneoplásica, parainflamatoria e idiopática. Los resultados obtenidos se han comparado con estudios previos, encontrando algunas diferencias significativas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presentan los resultados de un estudio empírico sobre los motivos del cambio sistemático de resultados electorales que se da en Cataluña según el ámbito de la convocatoria electoral de que se trate. La hipótesis, contrastada positivamente con datos del período 1982-1993, es que la victoria del partido nacionalista de centro derecha en las elecciones autonómicas en un territorio donde vencen siempre los socialistas en las elecciones legislativas se debe a la combinación de los fenómenos del voto dual y del abstencionismo diferencial. La aproximación metodológica de la elección racional permite construir grupos de electores que tienen distintas percepciones del espacio en el que se dirime la competición política, hecho que les induce a un comportamiento electoral diferenciado. Combinando estos resultados con los obtenidos del análisis con datos socioestructurales agregados, se establece un cierto perfil de los votantes duales y de los abstencionistas diferenciales. Finalmente, se realiza una interpretación de los resultados de las elecciones catalanas de 1995 y 1999 a la luz de los resultados de este estudio.This article presents the results of an empirical study about the reasons of the systematic change in the electoral results in Catalonia according to the type of elections. The hypothesis, positively tested with data from the period 1982-1993, is that the victory of the nationalist centre-right party in the autonomous elections in a region where always wins the socialist party in general elections, is due to the combination of the dual vote and differential abstention phenomena. The rational choice methodological approach allow to construct groups of electors with different perceptions about the space in which the political race takes place, fact that induces them different electoral behaviour. In combining these results with those obtained from the analysis with aggregated social and structural data, it is defined a certain the profile of the dual voters and the differential non-voters. Finally, it is given an interpretation of the Catalan election results in 1995 and 1999 using as a clue the results of this study.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En la Diplomatura de Biblioteconomia i Documentació de la Facultat de Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona (UB), desde el curso 2006-07 y dentro del marco del EEES, se está llevando a cabo el Plan de Acción Tutorial (PAT). Este modelo de atención al alumno consiste en acciones grupales e individuales relacionadas con la información, la formación y la orientación del alumnado partiendo de una planificación exhaustiva. Los aspectos que se han tenido en cuenta a la hora de planificar el PAT son las características intrínsecas a la titulación, el perfil de los alumnos, las necesidades a cubrir y los recursos humanos y materiales disponibles. A partir de aquí se han establecido los objetivos básicos, se ha creado una estructura orgánica y funcional para su desarrollo, se ha fijado el modelo de PAT a seguir, se han concretado el ámbito de actuación y los destinatarios de la misma, se ha establecido un perfil de tutor así como un calendario para su formación, se ha preparado un sistema de asignación de tutores y, finalmente, se han previsto ítems para la evaluación de los diversos aspectos de este PAT. Un primer resultado visible desde el punto de vista académico ha sido el aumento de la asistencia a clase de los alumnos de primer curso. A partir de la evaluación del primer año de funcionamiento del PAT se han llevado a cabo algunas modificaciones que han conseguido duplicar la asistencia del alumnado a las tutorías durante el segundo año de su implantación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación no se ha reducido, en el análisis, a los niveles objetivables, sino que ha indagado en otros; es decir, no pretendía sólo estudiar las relaciones entre los ámbitos productivo, reproductivo y tiempo libre a partir de una serie de indicadores de hechos o actividades, sino también indagar en dichas relaciones en los niveles de las pautas de comportamiento, de las actitudes y de las representaciones cognitivas. La idea de base consiste en que la vida social no sólo se libra, se construye y se realiza en el campo de las actividades objetivadas sino también en el de los hábitos, sean bajo la forma de actitudes o de representaciones. El objetivo más específico de este artículo se refiere sólo al análisis de las representaciones que la gente se hace de cada uno de los ámbitos y de su articulación en la forma de modos de representaciones o de conocimento cotidiano. Los datos para estudiar las actitudes y las representaciones han sido obtenidos volviendo de nuevo a los encuestados sobre la base de una muestra más reducida basada en las tipologías conseguidas en los niveles precedentes de análisis. Este artículo es parte de una investigación cuyos resultados aparecen en este mismo número de PAPERS. El artículo tiene autonomía y entidad por sí mismo pero la lectura del resto de los artículos de este número facilitará su contextualización.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las dificultades de lectura y escritura se pueden detectar desde el momento en que los niños y niñas inician el aprendizaje de la lectoescritura en la etapa de Educación Infantil. En algunos casos estos alumnos reciben un apoyo escolar que en muchas ocasiones no conlleva las mejoras esperadas, siendo las técnicas y metodologías de refuerzo aplicadas ineficaces. El problema, desde nuestro punto de vista, empieza con el diagnóstico que se realiza a estos jóvenes, que determina las directrices de la intervención idónea en cada caso. La Teoría PASS de la inteligencia nos permite conocer qué procesos están implicados cuando el niño lee o escribe, y parte de la premisa de que si conocemos el perfil cognitivo de un alumno que presenta dificultades podremos entender como estas se originan. Para conocer este perfil cognitivo (los cuatro procesos cognitivos que describe esta teoría: Planificación, Atención, Simultaneo y Secuencial) utilizamos la batería DN-CAS (Das & Naglieri: Cognitive Assessment System). El perfil obtenido al aplicar el DN-CAS nos permitirá conocer el origen de las dificultades de lectura y escritura, saber cuando está justificada una dislexia, descartar problemas emocionales o la presencia de los mismos y diseñar la intervención más adecuada en cada situación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, en nuestra sociedad, el incumplimiento terapéutico es un problema de salud a nivel nacional y que va en aumento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la falta de adherencia a los tratamientos crónicos y sus consecuencias negativas clínicas y económicas un tema prioritario en salud; se considera al paciente anciano polimedicado como la principal diana de actuación. En el año 2012 se pasó una encuesta a población estadounidense mayor de 65 años, y un 57% de los encuestados admitieron que se olvidan de tomar alguno de sus medicamentos. También se debe señalar que dentro de este grupo se encuentran pacientes con déficits neurológicos, algunos de los cuales a veces no están diagnosticados y son los únicos responsables de su medicación. En algunos casos puede suceder que esta persona sea además la responsable de la medicación del familiar más cercano.