46 resultados para Pectobacterium carotovorum subsp. carotovorum
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Article que descriu la planta poligonàcea, Polyganum Romanum, present a la zona de l' Empordà
Resumo:
Spiraea crenata subsp. parvifolia és un tàxon endèmic del nord-est ibèric, que té una de les escasses poblacions conegudes al Collsacabra, Osona. En aquest treball es pretén definir l’extensió d’aquesta població, caracteritzar la seva estructura demogràfica i avaluar-ne l’estat de conservació. La majoria d’individus censats viuen en un nucli principal rodejat per nuclis més petits. L’estabilitat de l’ambient que ocupa permet valorar l’evolució de la població i la categoria UICN d’amenaça, actualment considerada «en perill ». Es proposen mesures de gestió que permetin la conservació d’aquesta població.
Resumo:
Nota breu sobre la descripció de Halimium halimifolium subsp. halimifolium al Maresme
Resumo:
Se pretende definir el tipo de clara mas conveniente en las masas de latizal de Pinus nigra Arn. subsp. laricio (Poir) del Pais Vasco, a partir de la caracterizacion obtenida a traves de ciertos atributos individuales de los arboles y de su estratificacion vertical. Se desprende que los individuos no ofrecen rasgos distintivos destacables y suficientes sobre los que sustentar los criterios de eleccion de los arboles a apear en las claras, asi como que tampoco muestran tendencia hacia la estratificacion vertical. Desde este analisis, se apunta como necesario primar aspectos de sencillez y operatividad practica en la fase de senalamiento de la intervencion selvicola, optandose, en consecuencia, por las claras por lo bajo y posponiendose para mas adelante las selectivas.
Resumo:
Recientemente, MARTÍN-BLANCO & CARRASCO [Anales Jará Bot. Madrid 58(2): 355. 2001] enmendaban una cita anterior de Delphinium fissum subsp. sordidum de Ciudad Real, pero sin aclarar la identidad de la recolección. Explicaban que la planta -perenne, sin duda- no podía ser identificada como D. pentagynum ni como D. emarginatum subsp nevadense, los dos únicos táxones perennes del género entre los recopilados en Flora iberica [BLANCHÉ & MOLERO in CASTROVIEJO & al. (eds.), Fl. Iber. 1:242-251.1986]. Dudas similares habían sido expresadas anteriormente al atribuir a D. fissum subsp. sordidum una población de Almorchón (Badajoz) finalmente publicadas bajo este nombre [BLANCHÉ, Collect. Bot. {Barcelona) 16(1): 230-231.1985]. Todas estas interpretaciones se deben a la misma causa: las muestras estudiadas no tenían fruto ni, por ende, semillas.
Resumo:
Pulmonaria
Resumo:
5 poblaciones diferentes, utilizados como referencia externa en este análisis, se muestran claramente agrupados y separados de las poblaciones de G. brockmannii. En resumen, todos los dados disponibles sugieren que G. brockmannii subsp. aterratzense debe ser considerado un sinónimo de G. brockmannii.
Resumo:
Fossil charophytes were recorded in two different stratigraphic units from the non-marine Palaeogene of the Balearic Islands. In the Peguera Limestone Fm. of Mallorca the charophyte flora is characterised by two assemblages. The first contains Raskyella peckii subsp. meridionale, Harrisichara caeciliana and Maedleriella mangenoti, from the Bartonian and Lutetian; whilst the second is characterised by Harrisichara vasiformistuberculata and Nitellopsis (Tectochara) aemula, Middle Priabonian in age. The Cala Blanca Detrital Fm. has yielded Lychnothamnus stockmansii and Sphaerochara inconspicua in Menorca whilst in Mallorca it contains Lychnothamnus praelangeri, L. langeri and Sphaerochara hirmeri. This flora is Late Priabonian and Oligocene in age. These results suggest that the beginning of Paleogene non-marine deposition was diachronic in Mallorca. In terms of biogeography, the Eocene charophytes of Mallorca show affinity with North-African floras. The presence of the Eocene African subspecies Raskyella peckii meridionale in Mallorca enables the biogeographic boundary between this form and the European subspecies R. peckii peckii to be drawn at about 32º N latitude in the Iberian Plate.
Notas nomenclaturales, taxonomicas y corologicas sobre el género Cuphea (Lythraceae) en el Paraguay.
Resumo:
Se presenta el tratamiento nomenclatural del genero Cuphea (Lythraceae) en el Paraguay, que reúne el nombre correcto para las 28 especies reconocidas y su correspondiente sinonimia. Para la mayoría de taxones que se mencionan en el texto se ha revisado su tipificación. Se tipifican por primera vez el subgénero Lytrocuphea Koehne y las secciones Brachyandra Koehne y Enatiocuphea Koehne y se lectotipifican C. tuberosa Cham. & Schltdl., C. inaequalifolia Koehne. C. punctulata Koehne, además de varios sinónimos. Se proponen las siguientes combinaciones nomenclaturales: C. corisperma subsp. hexasperma (Koehne) Duré & Molero. C. racemosa subsp. longiflora (Koehne) Duré & Molero y C. racemosa var. ramosior (Koehne ) Duré & Molero. Desde el punto de vista corológico se citan por primera vez para el Paraguay C. micrahtha Humb., Bonpl. & Kunth. Cuphea rusbyi Lourteig y C. sessilifoila Mart. Se incluyen también algunos comentarios taxonómicos sobre táxones críticos como C. corisperma Koehne, C. hassleri Koehne y C. racemosa (L. f.) Sprengel , entre otros.
Resumo:
Después de estudiar comparativamente la morfología, corología, ecología, número cromosomático y aceite esencial de los táxones Thymus loscosii Willk. y Thymus loscosii Willk. subsp. fontqueri Jalas, se concluye, de forma razonada, que el status más adecuado para este último es el de especie, combinándose de nuevo cpmo Thymus fontqueri (Jalas) Molero & Rovira; también se propone su inclusión en la sección Serpyllum (Miller) Bentham. En el estudio del aceite esencial de ambos tomillos por CGL e IR se han identificado 14 de sus componentes, destacando el p-citral, mirceno, cineol y alcanfor como mayoritarios. El cromatograma que presentan es muy parecido, pudiéndose atribuir a un quimótipo común P-citral (y otro compuesto no identificado). Entre los componentes la oscilación es máxima para el mirceno, claramente predominante en el T. fontqueri.
Resumo:
Data about 89 taxa are presented. Arabis nova Vill. subsp. iberica Rivas Mart. ex Talavera, Cistus × nigricans Pourr. and Phacelia tanacetifolia Benth. are new records for the Catalan flora, and 15 taxa (Allium oporinanthum Brullo et al., Apera interrupta (L.) Beauv., Asplenium trichomanes L. subsp. trichomanes, Campanula affinis Schult., Carex sylvatica Huds. subsp. paui (Sennen) A. and O. Bolòs, Epilobium angustifolium L., Limonium hibericum Erben, Melilotus messanensis (L.) All., Minuartia funkii (Jord.) Graebner, Onosma triceros-perma subsp. catalaunica (Sennen) O. Bolòs and Vigo, Orchis palustris Jacq., Orchis simia Lam., Selaginella denticulata (L.) Spring, Stellaria neglecta Weihle in Bluff and Fingerh. and Vaccinium myrtillus L. are new records for Southern Catalonia.
Resumo:
Se da a conocer una lista de 82 táxones, en su mayoría recolectados en la franja costera de las provincias de Alicante y Murcia. Alrededor de la mitad representan primeras citas provinciales y el resto han sido muy escasamente citados. Se describen dos nuevos táxones: Nepeta amethystina Poiret in Lam. & Poiret subsp. microglandulosa]. Molerò, subsp. nova y Misopates orontium (L.) Rafin. var. pusillus J . Molerò, var. nova. Se propone una nueva combinación nomenclatura]: Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss. subsp. willkommiana (Bernis) J . Molerò, comb. nova.
Resumo:
Exposem un recull de les dades florístiques més interessants de les comarques catalanes al sud de l'Ebre. La majoria d'elles representen novetat per a la flora del migjorn de Cataluña. Erodium foetidum (L. & Nath.) L'Hér subsp. valentinum (Lange in Willk. & Lange) 0. de Bolòs & Vigo, Zigophyllum fabago L., Notobasis syriaca (L.) Cass. i Milium vernale Bieb., es citen per primera vegada al Principat.
Resumo:
Se comenta la presencia y corología de algunos táxones no conocidos anteriormente del Prepirineo central catalán: Bassia hyssopifolia, Crypsis schoenoides, Lepidium virginicHm, Pucanellia fasáculata. Para otros táxones, con muy pocas citas previas para Cataluña, se amplían notablemente sus áreas de distribución: Adonis aestivalis subsp. aestivalis, Cbenopodium botryoides, Odontites pyrenaea subsp. pyrenaea, Oenothera biennis subsp. suaveolens, Rorippa islándica, Sorbus mougeotii. Veronica peregrina se indica por segunda vez en Cataluña. Panicum antidótale, es una planta adventicia indicada por primera vez en la Península Ibérica.