3 resultados para Palliative treatment
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Los cuidados paliativos atienden a personas afectadas de enfermedades avanzadas, sin posibilidad de tratamientos específicos y con expectativas de vida limitadas. La percepción vivida por estos enfermos está determinada por la presencia de síntomas múltiples y complejos, expresados en todas las dimensiones humanas (física, psicológica y social), y por la amenaza explícita o implícita de una muerte próxima. Los objetivos planteados por un equipo interdisciplinar son el control de síntornas, el soporte psicológico y la asesoría social.
Resumo:
Little is known about the long-term survivors of acute arsenic intoxication. We present here a clinical case report of a man with chronic hepatitis B virus (HBV) infection who developed hepatocellular carcinoma four years after acute arsenic poisoning. HBsAg was detected in serum in 1990 when he voluntarily donated blood. In 1991, the patient suffered from severe psychological depression that led him to attempt suicide by massive ingestion of an arsenic-containing rodenticide. He survived with polyneuropathy and paralysis of the lower limbs, and has been wheelchair-bound since then. During participation in a follow-up study conducted among HBV carriers, abdominal ultrasound detected a two-centimeter liver mass consistent with hepatocellular carcinoma. The tumor was confirmed by computed tomography (CT) and magnetic resonance image (MRI). Because of his significant comorbidity, the patient received palliative treatment with transarterial lipiodol chemoembolization (TACE) on three occasions (1996, 1997 and 1999). At his most recent visit in May 2005, the patient was asymptomatic, liver enzymes were normal and the tumor was in remission on ultrasound.
Resumo:
Objetivo: describir el proceso de citación en la consulta externa y sus principales resultados clínicos del Servicio de Cuidados Paliativos del Institut Català d'Oncología, para el periodo 2001-2005. Pacientes y métodos:pacientes consecutivos por los que se consultó y se visitaron en las consultar externas durante el periodo de estudio. Cada paciente por el que se consultó fue evaluado y programado para visita siguiendo un protocolo claramente definido. En cada visita se registraron variables demográficas y clínicas y se evaluaron el dolor, anorexia, estreñimiento, insomnio, debilidad, ansiedad y depresión. La eficacia en el control sintomático se analizó para aquellos pacientes que fueron capaces de hacer tres visitas consecutivas. Resultados: referente al proceso de citación fueron evaluables 2.385 pacientes. El 80% de los pacientes programados vinieron a visita y la mediana de tiempo entre la demanda y la visita fueron de 10 días. La evaluación del control sintomático fue posible para 553 pacientes, mostrando un significativo buen control de todos los síntomas con excepción de la astenia. El 55% de los pacientes requirieron opioides para el dolor, observándose un cambio en el patrón pasando de morfina a fentanilo TTS. Conclusiones: la carga asistencial, en nuestro centro, en la consulta externa de cuidados paliativos es alta. Los resultados del proceso de citación muestran un alto cumplimiento con un mínimo tiempo de espera entre la petición y la visita. Los resultados clínicos muestran un buen control global de los síntomas con excepción de la astenia. También se observa un cambio en el patrón de la perscripción de opioides. Este estudio ha de ser considerado como la línea basal para futuros estudios de nuestro centro o en otros de características similares