17 resultados para Oferta e procura

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El apoyo y el fomento a la creación de nuevas empresas se ha convertido en las últimas décadas en objetivo principal de las administraciones públicas, justificado principalmente por la incidencia positiva que tienen las mismas tanto en la generación de puestos de trabajo como en el crecimiento económico y en el potencial innovador. En esta investigación se analiza el marco institucional formal de la creación de empresas en Catalunya, tanto desde el punto de vista de la oferta (instituciones y programas de apoyo) como desde el punto de vista de la demanda (nuevos empresarios), tomando la teoría institucional como marco teórico. Para el estudio de la oferta se entrevistaron 20 responsables del área de creación de empresas de las instituciones catalanas más relevantes, completando dicha información con fuentes de datos secundarios (folletos de las instituciones, memorias, estadísticas, etc.). Para el análisis de la demanda se realizaron 307 encuestas telefónicas a empresarios potenciales y 60 entrevistas personales a empresarios actuales. Los resultados del presente trabajo ponen de manifiesto que en Catalunya existen muchas instituciones y programas de apoyo a la creación de empresas. Esta diversificación, junto a la falta de coordinación entre las instituciones implicadas, conduce a duplicaciones y solapamientos en la oferta de programas destinados a las nuevas empresas. En cuanto a la demanda, los resultados reflejan que la muestra de empresarios potenciales conoce y ha utilizado en mayor medida los programas de apoyo que la muestra de empresarios actuales. Por otra parte, ambas muestras valoran mejor los programas no económicos que los económicos, habiendo tenido también éstos mayor importancia en el proceso de creación de la empresa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi realitzat a partir d’una estada a la Université René Descarte - Sorbonne Paric V, França, des d’agost fins desembre del 2006. Les diferents activitats culturals de caràcter temporal s’utilitzen, cada cop més, com una eina clau en la promoció turística, econòmica o social de les ciutats. Sovint, aquests ús es fa sense tenir uns objectius clars ni unes eines d’avaluació reals dels resultats obtinguts, fet que condiciona l’efectivitat de les polítiques. S’ha analitzat quins tipus de polítiques s’utilitzen a nivell europeu i valorar-ne la seva efectivitat. Concretament, s’ha establert contacte amb una cinquantena d’establiments culturals –alguns d’ells dels més importants del món -, que han mostrat la seva experiència en el camp. Així mateix s’ha pogut parlar amb responsables de grans esdeveniments culturals. Tot i l’augment de la preocupació per part dels diferents equipaments culturals per la imatge que projecten, aquest fet no es tradueix en canvis destacables en les seves polítiques. Actualment, únicament els grans museus nacionals disposen dels instruments financers i de personal necessaris per portar a terme actuacions que influeixin en la imatge que projecten. Tot i així hi ha una preocupació generalitzada del conjunt d’equipaments per la seva imatge, preocupació que es tradueix en algunes iniciatives innovadores, portades a terme amb pocs mitjans, però amb uns resultats molt satisfactoris.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El creixement d'usuaris potencials i el de l'oferta de serveis per part de la Biblioteca Virtual de l'UOC, va generar un procés de reflexió estratègica per donar resposta a nou escenari de l'organització. El resultat ha estat tres eixos o línies d'actuació que permetin afrontar aquest canvi i creixement: organització dels recursos en una base de dades, el desenvolupament dels serveis "push" i el facilitar l'accés a la biblioteca des de qualsevol entorn i de forma personalitzada a aquest.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tard o d’hora, en algun moment de la nostra vida, hem de prendre decisions respecte allò que volem estudiar per tal de poder desenvolupar el capital humà que portem a dins. En algun moment deixarem de ser individus inactius, simples estudiants, per passar a ocupar un lloc en el món laboral. Però, és sempre tant senzilla aquesta decisió? Trobem sempre el que busquem allà on volem i en el moment adequat?Qüestions com aquestes no només sorgeixen a persones com vostè, lector, sinó també potser, a la persona que es troba asseguda al seu costat, al seu company de cafè,... en definitiva, a tota una societat amb diferents inquietuds i preocupacions. I és en aquest moment, en el qual la decisió personal es transforma en global, quan els requeriments d’una societat esdevenen unaprioritat.La necessitat d’especialitzar-se en aquells estudis que cadascú desitja i la importància de saber amb certesa que allà on estudiem disposarem de l’oferta laboral adequada, semblen qüestions insignificants per aquells qui viuen en grans ciutats, però, passa el mateix en les zones amb poca densitat de població? Què passa amb aquell capital humà que abandona la seva llar per buscar la formació o el treball que més desitja i manca allà on viu?Amb el treball que presentem a continuació pretenem mostrar la rellevància que pot tenir la manca d’una oferta educativa adequada, sobre el desenvolupament econòmic d’una societat. Tractem d’explicar fins a quin punt la connexió entre el món educatiu i laboral d’una població, poden condicionar al desenvolupament socioeconòmic, tot basant-nos en el cas específic de la comarca del Berguedà.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this paper is to simulate the effects of the Spanish 1999 taxreform on the married women s labour behaviour and welfare in a partialequilibrium context. We estimate by maximum likelihood two models of laboursupply which take into account of the characteristics of the budgetconstraint. The simulation exercises suggest that the new tax can havesignificant effects on female s labour supply decisions and seems toincrease the individual s welfare.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo fin de carrera basado en el área J2EE de la carrera de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las terapias complementarias y alternativas (TCA) son las intervenciones y prácticas que no forman parte del sistema sanitario convencional. En la obstetricia, su uso es cada día más frecuente. Para asesorar a las gestantes es necesario tener unos conocimientos adecuados al respecto. El objetivo de este estudio es conocer la oferta formativa de las matronas en TCA para la atención al parto mediante una revisión bibliográfica y la consulta de fuentes documentales. El actual programa de formación no las contempla y su aprendizaje depende de motivaciones personales. Existe poca información al respecto. Para recomendarlas y utilizarlas con eficacia y seguridad, es necesario dedicar más recursos a la investigación e incorporarlas en los planes convencionales de estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las terapias complementarias y alternativas (TCA) son las intervenciones y prácticas que no forman parte del sistema sanitario convencional. En la obstetricia, su uso es cada día más frecuente. Para asesorar a las gestantes es necesario tener unos conocimientos adecuados al respecto. El objetivo de este estudio es conocer la oferta formativa de las matronas en TCA para la atención al parto mediante una revisión bibliográfica y la consulta de fuentes documentales. El actual programa de formación no las contempla y su aprendizaje depende de motivaciones personales. Existe poca información al respecto. Para recomendarlas y utilizarlas con eficacia y seguridad, es necesario dedicar más recursos a la investigación e incorporarlas en los planes convencionales de estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analiza la evolución de la distribución geográfica del equipamiento turistico espado1 y las características de la corriente de visitantes. En la primera parte, para el estudio de las caracteristicas de la demanda, se ha utilizado la informacion referente al número de visitantes que entran en España y el número de pernoctaciones por provincias realizadas en 10s establecimientos hoteleros, por clientes extranjeros y españoles. Se ha constatado, como resultado de este análisis, el fuerte crecimiento de la corriente de visitantes en 10s últimos treinta años, el papel que desempenan cinco paises (Francia, Alemania, Reino Unido y Paises Bajos) como zonas de origen de 10s turistas, y la mayor concentración zonal de 10s destinos de 10s turistas extranjeros respecto a 10s turistas españoles. En cuanto a la evolución del equipamiento turistico, se ha utilizado la información referente a la capacidad de 10s hoteles, de 10s campings y de 10s apartamentos y residencias secundarias. El desarrollo del alojamiento turistico se ha caracterizado por su correspondencia temporal con la expansión de la demanda. Su crecimiento se ha canalizado, principalmente, hacia el eje mediterráneo y las provincias insulares, dando lugar a una distribución espacial de la oferta que contrasta con la existente en 1955. Esta fuerte concentración, que empieza a presentar síntomas de saturación en las zonas turísticas tradicionales, obedece a la Iógica del turismo de masas que demanda, como lugares de destino, zonas litorales y de clima cálido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Eines per afrontar la problemàtica: diàleg amb operadors turístics; col·laboració inter-administrativa. Recursos turístics; Acció i col·laboració internacional; eines per a l’ordenació. Ordenances de civisme i via pública. Regulació habitatges ús turístic (HUT’S); mitjans per a l’ordenació. Forces de l’ordre; Campanya de civisme: Enjoy & Respect; Campanya de comunicació: #viulloret; col·laboració públic-privada; quina hauria de ser la clau de l’èxit. La perseverança.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball pretén analitzar l’oferta cultural al municipi de Palafrugell i la seva projecció turística, per tal de formular propostes de millora i contribuir així a augmentar la presència turística en aquest tipus de recursos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación, pretende estudiar los cementerios como lugares de visita, realizando una aproximación al que hemos llamado turismo funerario en un intento de desmarcarlo de las motivaciones definitorias del turismo negro. A nivel más específico, se ha estudiado la oferta turística ya existente en los miembros catalanes de la Ruta Europea de Cementerios

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente documento proponemos un ejercicio tutorial y una práctica docente que permita al estudiante a asimilar y entender mejor el concepto de exceso de gravamen o pérdida irrecuperable de eficiencia asociada a la imposición. Para ello planteamos, en primer lugar, un modelo de elección individual entre ocio y trabajo/consumo. Centrándonos en el individuo representativo, estudiamos su elección de horas de trabajo en ausencia de impuestos. A continuación, introducimos un impuesto proporcional sobre la renta del trabajo y, alternativamente, un impuesto de suma fija capaz de generar una recaudación igual. Verificamos que el impuesto proporcional siempre deja al individuo con un nivel de bienestar inferior respecto al escenario del impuesto de suma fija, es decir, que el impuesto proporcional genera una pérdida irrecuperable de eficiencia. Aunque la resolución manual del problema es factible, proponemos utilizar la herramienta Solver de Excel. Esto nos permite jugar de manera más ágil con los valores de los diferentes parámetros y verificar que hay pérdida de eficiencia independientemente de que el individuo decida trabajar más o menos horas en respuesta a la introducción del impuesto sobre la renta del trabajo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte pretén mostrar l'estudi previ realitzat per crear una pàgina web dedicada a la canalització de l'oferta i la demanda d'esdeveniments.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Study habits and assessment of tourism in Benidorm 2012