3 resultados para New centers

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte tracta l'actualització d'una pàgina Web d'un centre mèdic, que amb el pas del temps és obsoleta, i que vol obrir nous centres.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Employment in call centers has grown significantly throughout the world over the past 15 years. In debates about the quality of these new jobs, there are few studies that specifically address promotion opportunities. Using a survey of over 2400 call centers in 16 countries, this paper documents levels and analyzes factors shaping promotions in call centers, and discusses implications for promotions in the service sector generally. On average, less than 10% of call center agents are promoted in any year--5.7% promoted internally to the call center, and 4% promoted elsewhere in the business. Firms that have more complex labor processes and require agents to have higher levels of firm-specific knowledge tend to also have greater promotion opportunities, which might be expected. There are also unexpected findings, including that increased autonomy in the workplace often provides a ‘substitute' to advancement opportunities, and that unionization is associated with fewer advancement opportunities within call centers, though more advancement opportunities to other parts of the business. Key words: promotions, service industries, call centers.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación aborda, de manera monográfica, el tema del asesoramiento en educación. Han transcurrido prácticamente treinta años desde que a finales de los 70 y principios de los 80 surgieran en nuestro país los Servicios de Orientación Educativa y Vocacional (SOEV), que junto a los Institutos de Orientación Educativa y Profesional (IOEP) y los Equipos Multiprofesionales (EM) dan origen –en los 90– a los actuales Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP). Han pasado veinticinco años desde el nacimiento en España –a mediados de los 80– de los Centros de Profesores (CEP). Inspirados en los ‘Teachers Centers’ británicos, los CEP vienen a cubrir las necesidades de formación permanente del profesorado como respuesta a la inoperancia de los Institutos de Ciencias de la Educación (ICE) del momento. Han sido, pues, treinta años de lo que ha venido a llamarse asesoramiento institucional, esto es, asesoramiento organizado y estructurado, ofertado desde sistemas de apoyo a la escuela, dando cabida en u actuación a multitud de iniciativas y prácticas de apoyo entre las que se encuentran las de asesoramiento, entremezclándose y confundiéndose a veces como prácticas de orientación, a veces como formación, o simplemente como actividades de asistencia y colaboración entre profesionales para la resolución de necesidades y problemas en el seno de nuestras escuelas. Y tal ha sido su diversidad y tipología, su riqueza y amplitud, que se han invertido no pocos esfuerzos, debates y ríos de tinta para comprender y definir, clasificar y etiquetar un ingente y variopinto conjunto de prácticas que convenimos en llamar, de asesoramiento