27 resultados para Nápoles (Reino)-Geografía

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analiza la evolución de la distribución geográfica del equipamiento turistico espado1 y las características de la corriente de visitantes. En la primera parte, para el estudio de las caracteristicas de la demanda, se ha utilizado la informacion referente al número de visitantes que entran en España y el número de pernoctaciones por provincias realizadas en 10s establecimientos hoteleros, por clientes extranjeros y españoles. Se ha constatado, como resultado de este análisis, el fuerte crecimiento de la corriente de visitantes en 10s últimos treinta años, el papel que desempenan cinco paises (Francia, Alemania, Reino Unido y Paises Bajos) como zonas de origen de 10s turistas, y la mayor concentración zonal de 10s destinos de 10s turistas extranjeros respecto a 10s turistas españoles. En cuanto a la evolución del equipamiento turistico, se ha utilizado la información referente a la capacidad de 10s hoteles, de 10s campings y de 10s apartamentos y residencias secundarias. El desarrollo del alojamiento turistico se ha caracterizado por su correspondencia temporal con la expansión de la demanda. Su crecimiento se ha canalizado, principalmente, hacia el eje mediterráneo y las provincias insulares, dando lugar a una distribución espacial de la oferta que contrasta con la existente en 1955. Esta fuerte concentración, que empieza a presentar síntomas de saturación en las zonas turísticas tradicionales, obedece a la Iógica del turismo de masas que demanda, como lugares de destino, zonas litorales y de clima cálido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En 2004 se elabora el primer mapa de Distritos Industriales Marshallianos de España (Boix y Galletto 2004 y 2006), basado en la metodología Sforzi-ISTAT (1996 y 1997). Por primera vez, este mapa permite la comparación cuantitativa de los distritos industriales de España con los de Italia y el Reino Unido. A finales del año 2005, el ISTAT revisa la metodología de identificación de distritos industriales en Italia, introduciendo mejoras importantes en el procedimiento. El objetivo del presente trabajo es la elaboración de un nuevo mapa de distritos industriales en España utilizando la nueva metodología Sforzi-ISTAT (2006) para el año 2001. El nuevo mapa utiliza como unidad territorial de referencia los sistemas locales de trabajo identificados en Boix y Galletto (2004 y 2006), datos del Censo de Población de 2001, y una combinación de microdatos de empresas con el DIRCE. Los resultados se comparan con los de la aplicación anterior para España y con el nuevo mapa de distritos industriales de Italia y el

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El sinhogarismo es un fenómeno emergente que ha aumentado en los países desarrollados económicamente durante los últimos veinte años. En este estado de la cuestión se presentan los ejes temáticos en los que se han centrado las investigaciones sobre sinhogarismo publicadas durante la última década (1999-2008) en varias revistas académicas de geografía y los argumentos principales de estos estudios. Asimismo, se debate en torno a la definición del sinhogarismo, se muestran sus causas principales y se presentan algunos datos sobre su cuantificación y caracterización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Els geògrafs s’inclouen tant en el camp de les ciències de la terra com en el de les ciències socials, tot i que també es poden considerar filòsofs morals, perquè es preocupen i s’interessen pels valors, els costums i les aspiracions humanes de no només limitar-se a sobreviure, sinó també d’aconseguir una vida fructuosa i agradable. En aquest intent per aconseguir una bona vida, els éssers humans han hagut d’organitzar-se i servir-se del poder, amb el qual és fàcil, per altra banda, cometre abusos contra els més febles i també contra la natura. El vessant moral és inevitable en qualsevol detallada consideració de la realitat humana. Aquest article pretén explorar l’esmentat vessant en societats senzilles i complexes, és a dir, tant entre els pobles caçadors-recol·lectors com en aquelles cultures més sofisticades que han transformat el camp, el jardí i la ciutat

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’inici de la experiència colonial espanyola en Àfrica del Nord va suposar per a la geografia l’ocasió de fer-se sentir per mitjà de la creació d’institucions i de la realització de treballs científics adreçats a donar a conèixer la importància de la presència en Marroc a una població traumatitzada per la pèrdua recent del que quedava d’un imperi colonial abans extens. Els avatars de la implantació del Protectorat espanyol van retardar la implantació l’una vertadera política colonitzadora, que va ser possible fins després de la Guerra Civil. L’africanisme dels militars, entre ells el General Franco, explica que durant la dècada dels 40 sorgiren projectes d’ordenació del territori que van tenir un caràcter pioner a l’Espanya de la postguerra, però que van ser, una vitrina de propaganda del nou règim. En aquella època, però, la geografia espanyola es va mostrar incapaç de participar en aquesta experiència a causa del seu retard institucional i acadèmic, i el domini de la ordenació del territori va quedar en mans d’altres professionals que tenien els coneixements que els faltaven als geògrafs

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Evolución ideológica de la institución de la divina adoratriz en el antiguo Egipto. Una visión del papel activo de la mujer en la historia antigua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La contabilidad creativa es un tema de actualidad en la práctica contable. En esta comunicación se analizan el concepto y las diversas formas que puede adoptar la contabilidad creativa. También se estudia la incidencia que está suponiendo en España y en el Reino Unido. Paraello se informa de un estudio empírico realizado con auditores para analizar cual es la relevancia que tiene la contabilidad creativa en cada país.También se investiga si es un tema cada vez más popular y si es particularmente identificable en algunos sectores o bien en algunas áreas de la contabilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'ecologia del paisatge neix en una vinculació ben estreta amb la geografia i viu un espectacular desenvolupament a partir de la segona meitat del segle XX. En l’actualitat, és una perspectiva científica transdisciplinària, consolidada i reconeguda, que intenta comprendre i ajudar a resoldre els principals reptes ambientals contemporanis pel que fa a la conservació del patrimoni natural i cultural. En aquestes pàgines, es repassa de forma sintètica els conceptes clau i els mètodes, eminentment quantitatius, emprats per l’ecologia del paisatge per analitzar la situació i l’evolució dels paisatges

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo tiene como objetivo acercar los estudios realizados en el Reino Unido y los Estados Unidos sobre la visión que los alumnos presentan de la historia como disciplina de conocimientos y como materia escolar. Partiendo de un recorrido por las principales investigaciones llevadas a cabo, se procede a dibujar los grandes ejes que vertebran el ámbito de las percepciones del alumnado. Una vez aclaradas las conclusiones a las que se llega en cada caso, se proponen alternativas didácticas en las actividades de enseñanza y aprendizaje que ayuden a los alumnos a una mayor y mejor comprensión del pasado y de la tarea del historiador. Palabras clave. Didáctica, comprensión, historia, historiador, investigación educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se realiza, de un modo sucinto, un repaso selectivo de diferentes concepciones modernas de la Geografia Física. Se resaltan las principales ideas clave y aportaciones seminales, lo que permite, finalmente, trazar una concepción sinóptico-evolutiva de la materia. Se trata, pues, como punto de partida, de responder qué ha de entenderse por Geografia Física, sin pretender abarcar la totalidad de la evolución histórica de la disciplina, ni desarrollar de una forma exhaustiva sus diferentes concepciones. Si ése fuera el propósito, difícilmente escaparíamos a una postura petulante, presumiblemente condenada al fracaso, cuando la laboriosa y meritoria obra de GREGORY (1985) -practicarnente sin precedentes- presenta unas ciertas limitaciones al respecto (Cox, 1986). Se va, por el contrario, a definir lo que -en el lenguaje de la propia Geografia Física- con sus "coordenadas" epistemológicas; es decir, los ejes directrices modernos que han guiado su desarrollo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dolido por la escasa repercusión y el nulo interés de la geografía (crítica) estadounidense ante los atentados de Al Qaeda en Madrid, el cuaderno de viaje de Margarita del Vez (participante en el 100 Congreso de la Association of American Geographers) reprocha no sólo que el conocimiento geográfico sigue siendo mercantilizado y puesto al servicio del poder, sino que, descontextualizado y desideologizado, a menudo se convierte en una nueva forma de «saber ignorante». Con la deconstrucción formal de la narrativa «científica», el texto pretende ser también una denuncia al hecho de que la institución académica, por guardar las formas, llegue al extremo de dar la espalda a la realidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El manejo de los índices de impacto de las revistas internacionales es capital para investigadores, profesores y estudiantes de tercer ciclo ya que permite seleccionar la publicación más adecuada para dirigir las investigaciones. Al margen, en la actualidad, las trayectorias curriculares se están midiendo a través de las publicaciones en revistas indexadas, por lo que el conocimiento de estos índices es fundamental. En el presente trabajo se reflejan las revistas de geografía física que han aparecido en las categorías de Geografía del Science Citation Index del Journal Citation Reports desde 1989 hasta 2004. Se realiza una visión global de cada revista con los valores de factor de impacto y la editorial que las publica, así como una revisión de la temática de cada una de ellas y el perfil de su audiencia potencial

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente informe tiene por objeto analizar cómo se interpreta y aplica la normativa contable europea (el Sistema Europeo de Cuentas SEC-95) en el sector sanitario público desde la perspectiva del Derecho comparado. Concretamente, el estudio se centra en la aplicación del SEC-95 en los centros sanitarios del Reino Unido, Francia y Alemania, a fin de poder extraer conclusiones que resulten de utilidad en el ámbito de las Empresas Públicas y Consorcios (EPYC) del Sistema Sanitario Catalán.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El género ocupa un destacado lugar en geografía rural y el lugar importa en relación al género. Este artículo pretende ser una reflexión documentada sobre la importancia de la perspectiva de género en geografía rural y aportar algunas ideas sobre cuál puede ser su contribución en los estudios rurales en el futuro a la luz de los desafíos que plantea el medio rural actual

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación presenta un modelo de experiencia didáctica que se plantea el uso de tecnologiasdigitales y de internet en clase de Geografía e Historia a partir de los recursos tecnològicoshabituales que existan en un centro educativo y de los enseres tecnológicos que utilizaregularmente el alumnado.Se basa en diversas ejemplificaciones realizadas entre 2006 y 2013 con alumnado deGeografia e Historia del Màster de Secundaria de la UB, del antiguo CAP de Geografia e Historiadel ICE de la UB y de los cursos para profesorado novel interino del Departament d’Ensenyamentde la Generalitat de Catalunya. En la diversas actuaciones se fueron considerando losdiversos parámetros que finalmente han servido para determinar la estructura de la experienciaaplicada recientemente. Se trata de un modelo basado en tres apartados, donde el primeroes una exposición de tipo transmisivo que plantearía la teoria de toda la actividad a realizar.Una segunda parte propone un trabajo en grupo de descubrimiento tecnológico y deplanificación temática de la materia. Finalmente se fija una exposición del producto realizado como resultado del aprendizaje conseguido.