4 resultados para Mythologie, objets, tragédie grecque, Sophocle, don
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Investigación elaborada a partir de una estancia en la Facoltà di Lettere e filosofia de la Università degli Studi dell'Aquila entre los meses de octubre del 2006 y marzo del 2007. Engles es uno de los trovadores occitanos de los siglos XII y XIII más misteriosos i desconocidos. Ante la falta de datos históricos o documentales, la única vía que queda es intentar descubrir las posibilidades comunicativas de los textos literarios que mencionan a Engles cuando son leídos en conjunto, como parte de un mismo grupo temático en torno a este personaje enigmático. De hecho, haciendo una lectura de este tipo, resulta evidente que parte de la información que podemos deducir hoy en día de Engles pudo haber sido, en cierto modo, alterada; o, como mínimo, leída erróneamente a lo largo del tiempo. Por ello resultan contradictorias las conclusiones que se derivan de la información que existe de él. Parte del problema es que a la falta de información archivística se suma la escasez del corpus de textos relacionados con Engles; y, sin embargo, a pesar de lo escaso en números, resulta de gran interés informativo. Partiendo del estudio de algunas de estas menciones, el artículo intenta establecer un diálogo coherente entre todos los textos, buscando dilucidar quién fue el misterioso Engles.
Resumo:
El antiguo arte de la tragedia griega volvió a revivir entre las décadas de 1570 y 1580 gracias a la Camerata Florentina, que la convirtió en el punto de partida de un nuevo género: la opera. El gran interés del Renacimiento por revivir el drama del mundo clásico trae como consecuencia el nacimiento de la protagonista de nuestro estudio: la heroína trágica operística. El objetivo del proyecto es el análisis de los personajes femeninos de la tragedia clásica y su posterior conversión en heroínas de las óperas de inspiración clásica. La literatura griega creó una serie de personajes femeninos que adquirieron un protagonismo inusitado en la época y que, posteriormente, cautivaron a los compositores de ópera. A través de esta investigación trataremos de hallar las razones históricas, sociales, políticas o psicológicas que están detrás del origen de la heroína trágica. Igualmente se estudiarán las diversas características que fue desarrollando y que la definirían como personaje hasta que el mundo operístico la convirtió en la protagonista absoluta de la escena lírica.
Resumo:
L'obra és una biografia completa i extensa del doctor Martín Vallejo Lobón, que fou catedràtic de Patologia Mèdica a la Universitat de Barcelona entre els anys 1902 i 1919.