3 resultados para Mouvements étudiants
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
El artículo intentará ofrecer una pincelada sobre qué nos deparan las unidades fraseológicas de diversas procedencias cuando se refieren a otras lenguas o a sus hablantes. La connotación es casi siempre peyorativa para la lengua del otro, se trate de una variante vernácula minorizada, como el patués, o de cualquier idioma extranjero ininteligible y por ello molesto a los autóctonos. El prejuicio lingüístico, constante universal que persiste en nuestro mundo globalizado bajo diversas formas, puede originarse por circunstancias históricas, en el caso de contactos entre pueblos por movimientos migratorios, conflictos bélicos o directamente por invasiones. Sería el caso del pidgin English para los súbditos de Su Majestad que se vieron obligados a aprender la lengua del Imperio, o del parler petit nègre de los africanos orientales en el siglo XIX. La algarabía es ahora sinónimo de confusión lingüística y antaño de lengua árabe, incomprensible para los peninsulares, «que hablaban en cristiano». En otras ocasiones, se trata del estereotipo de la cultura remota desconocida, como «Me suena a chino». Nuestra cata abarcará, entre otros, ejemplos en inglés, francés, castellano y catalán.
Resumo:
Journaliste, caricaturiste et critique Josep Maria Junoy (1887-1955) compte parmi les plus originaux des poétes catalans de ce commencement de siécle. II a publié, entre autres, le livre Amour et Paysages (1920) et une série de poémes et de calligrammes qui complétent une intéressante production poétique en français. Junoy s’est associé aux mouvements qui cherchaient á renonveler la poésie et la peinture au début du XXC siécle dans une Catalogne en plein bouleversement.
Resumo:
We present new analytical tools able to predict the averaged behavior of fronts spreading through self-similar spatial systems starting from reaction-diffusion equations. The averaged speed for these fronts is predicted and compared with the predictions from a more general equation (proposed in a previous work of ours) and simulations. We focus here on two fractals, the Sierpinski gasket (SG) and the Koch curve (KC), for two reasons, i.e. i) they are widely known structures and ii) they are deterministic fractals, so the analytical study of them turns out to be more intuitive. These structures, despite their simplicity, let us observe several characteristics of fractal fronts. Finally, we discuss the usefulness and limitations of our approa