8 resultados para Miranda, Ronaldo 1948

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo de investigación realizado en desarrollo de los estudios del Doctorado en Educación y Sociedad. Identifica tres etapas de la formación ambiental superior en el mundo y en Colombia. Demuestra que la formación ambiental superior a nivel internacional surge a finales de la década de los cuarenta y pocos años después en este país. Plantea que en el ámbito mundial surge como recomendaciones de agencias y reuniones intergubernamentales y a nivel interno como programas de formación profesional universitaria. Reconstruye un inventario completo de los primeros programas de este tipo en Colombia que se debería levantar también en otros países

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper investigates the relationship between monetary policy and the changes experienced by the US economy using a small scale New-Keynesian model. The model is estimated with Bayesian techniques and the stability of policy parameter estimates and of the transmission of policy shocks examined. The model fits well the data and produces forecasts comparable or superior to those of alternative specifications. The parameters of the policy rule, the variance and the transmission of policy shocks have been remarkably stable. The parameters of the Phillips curve and of the Euler equations are varying.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo del artículo es estudiar los cambios más significativos producidos en la región de Guarayos (Noroeste del departamento de Santa Cruz, Bolivia) como consecuencia de la secularización de las misiones franciscanas en la zona, aprobada en 1938/39, y la implantación de la Delegación Nacional de Guarayos encargada de completar el proceso de incorporación de la población guaraya a la «nacionalidad». En particular, se analiza el papel desempeñado por los «administradores », nuevos «gestores» de los territorios y bienes que entre 1939 y 1948 detentaron todo el poder en cada uno de los poblados y fueron los responsables principales de la decadencia económica y despoblación de la región con la connivencia de sus superiores jerárquicos y la incapacidad del Estado para hacerse presente en la convulsa política boliviana del período marcada por continuados golpes militares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan las conclusiones sobre la estructura de dos Catalánides recientemente publicadas, resaltando la ausencia de datos concretos que permitan aplicar el modelo de la cuna compuesta de Migliorini para 1os Catalánides. Además, los datos publicados (previamente, más como nuestras observaciones personales, indican una clara separación en el tiempo de una fase de comprensión y otra de distensión posterior.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Raïmat es el resultado de un ambicioso proyecto colonizador, que después de los primeros cincuenta años de actividad, se centró finalmente en la viticultura para dar lugar a la mayor explotación de Europa. En este artículo se mostrará la complejidad de este proceso colonizador, que se caracteriza por la voluntad de implantación en un paraje antes deshabitado y por la capacidad de superación de las grandes dificultades que oponía a la agricultura esta finca de 3.000 Ha. Como contrapunto, se señalará el modo en que se supieron utilizar sus ventajas de localización: las comunicaciones y el agua. La cuestión fundamental es explicar cómo la viticultura se ha ido implantando allí paulatinamente, ganando terreno a la silvicuiltura y al resto de cultivos agrícolas, a partir de los datos inéditos de la propia empresa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In the 1940s, when the Governor of Puerto Rico was appointed by the US President and the Puerto Rican government was answerable only to the US Federal government, a large state-owned enterprise (SOE) sector was established on the island. Public services such as water, transportation and energy were nationalized, and several new manufacturing SOEs were created to produce cement, glass, shoes, paper and chalkboard, and clay products. These enterprises were created and managed by government-owned corporations. Later on, between 1948 and 1950, under the island’s first elected Governor, the government sold these SOEs to private groups. This paper documents both the creation and the privatization of the SOE sector in Puerto Rico, and analyzes the role played by ideology, political interests, and economic concerns in the decision to privatize them. Whereas ideological factors might have played a significant role in the building of the SOE sector, we find that privatization was driven basically by economic factors, such as the superior efficiency of private firms in the sectors where the SOEs operated, and by the desire to attract private industrial investment to the Puerto Rican economy.