2 resultados para McLeod, Alexander.
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Aquest treball, que còpia en part el títol del llibre de Symons, intenta configurar-se també sobre un doble plànol expositiu. El priemr pla el primer objectiu-, es el més obvi: oferir un panorama del contingut de les principals obres d'un autor, Alexander Zinoviev, i tractar de contextualitzar-les (efectuant per allò incursions al pensament d'altres autors - a mode de breus razzies predatòries). Però el treball aspira a incloure una segona trama: l'intent d'observar una trajectòria intel·lectual determinada -en aquest cas, la de Zinoviev- de d'una certa distància i esbrinar si pot extreure's alguna lliçó no ja de les teories que l'autor va consignar per escrit, sinó de l'actitud existencial i intel·lectual amb la que un individu es va enfrontar als cataclismes produïts pels successius derrumbaments i encumbraments de les grans ideologies de la seva època.
Resumo:
Este trabajo es una propuesta de integración de la Técnica Alexander y la Danza Movimiento Terapia. Partiendo de la realidad de que ambas técnicas tienen como objetivo final la integración de la dimensión de la psique, del cuerpo y de la emoción, para restaurar el equilibrio integral del ser humano que como consecuencia aporta un estado de salud al individuo. Cada una de ellas se posiciona sobre un camino diferente hacia la curación, aunque comparten muchas bases en común. Una de ellas trata del aprendizaje de un método: la Técnica Alexander, y la otra es una forma de psicoterapia para realizar un proceso terapéutico: la Danza Movimiento Terápia. Una se focaliza en la reeducación del uso psicofísico del individuo y en su interacción con el mundo interno y externo (TA) y el otro en la expresión y despliegue psico / corporal / emocional para la transformación y el desarrollo personal, y la curación del trauma (DMT). Como cada una de ellas ha desarrollado un aspecto más profundamente que otro, en el caso de la TA: la estructura psicofísica primaria y estructural orgánica, y la DMT: la emoción: su expresión y capacidad para la transformación. Y es estos aspectos más desarrollados que pueden enriquecer y desarrollar a la otra. Este texto aporta un estudio comparativo entre ambos métodos, los objetivos y la teoría que comparten como los aspectos en los que divergen. Finalmente se propone una hipótesis de integración de la TA, como técnica base de formación psicocorporal del estudiante dentro de un programa de formación de la DMT, y la DMT como técnica psicoterapéutica de acompañamiento de los estudiantes en formación de profesores de la TA.