38 resultados para Master plan for stormwater drainage
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
The sloppy process of urbanization that took place in the outskirts of Barcelona from mid XIXth to mid XXth century resulted on large informal slums with evident urban deficiencies. The Metropolitan Masterplan of 1976 and its subsequent amendments could only partially improve the conditions of these areas of the city. Since 2005 some initiatives, in which local community or academic research played an important role, were undertaken following a tactical approach. The paper summarizes six proposed strategies that are a reaction to the traditional planning and zoning approach for the area. Some of them are currently been discussed or have already been included in the planning framework of the city.
Resumo:
Pla director d'objectius per al teatre Kursaal de Manresa, que és un exercici de planificació en el marc de la gestió d'equipaments escènics. És un treball que pretén aplicar eines conegudes de la direcció per objectius al terreny de la gestió cultural.
Resumo:
Gracias a los estudios del Dr. Hauschild en la Parte Alta de Tarragona se ha identificado una estructura urbana en tres niveles que se conoce como Concilium Provinciae Hispaniae Citerioris. La investigación posterior ha permitido confirmar las hipótesis del Dr. Hauschild, y ampliar el conocimiento del conjunto. En este artículo se presentan los últimos estudios referentes al Recinto de Culto, gracias a los trabajos del Plan Director de la Catedral de Tarragona y al proyecto Planimetría Arqueológica de Tárraco.
Resumo:
The imperial cult area of Tarraco was built in the 1st century AD in the highest part of the city and presided over the seat of the Concilium Prouinciae Hispaniae Citerioris. It was a temenos with a similar layout to that of the Forum Pacis and architectural decoration imitating that of the Forum Augustum in Rome, where the use of marble was a fundamental part of the architectural and sculptural decorative programme. An extensive assemblage of marble was recovered during the excavations carried out under the Tarragona Cathedral Master Plan. It reflects the use of imperial quarries in the decorative programme and has been analyzed at the Unitat d’Estudis Arqueomètrics (ICAC) facilities. This assemblage reflects the wide panorama of marmora imported and used in the decoration of the temenos. Local varieties of marmora have been identified in Tarraco, plus a series of foreign marmora from quarries all over the Roman Empire (Greece, Turkey, Egypt and North Africa). All this shows the involvement of the imperial power in the monumental architecture of the capital of the prouincia Hispania Citerior.
Resumo:
Elaboración de un plan de empresa para Most Servicios Informáticos S.L. para el desarrollo de nuevas líneas de negocio basadas en soluciones Open Source.
Resumo:
Proyecto de migración e implantación de software libre en el Ayuntamiento de Palencia.
Resumo:
Implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI), basado en las normas ISO 27001:2005 e ISO 27002:2005, en la empresa financiera Ahorraya, el cual pretende administrar el modelo de seguridad y gestionar los riesgos presentados en la organización llevándolos a su mínima expresión.
Resumo:
El presente documento es un proyecto de intervención en el marco de la prevención de riesgos laborales en un hotel de tres estrellas de la localidad turística de Benidorm. A partir de un análisis exhaustivo de las necesidades de la organización, sus características intrínsecas, su modelo de gestión de la prevención de riesgos laborales, y una evaluación específica de cuatro puestos de trabajo, se pretende comprobar el funcionamiento de la gestión de la prevención, con el objetivo de proponer aquellas actuaciones que puedan mejorarlo. Para llevar a cabo dicha labor, se empleará una metodología analítica extraída de las guías técnicas del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo (INSHT en adelante), que contemplan modelos y metodologías de evaluación ampliamente contrastados como el modelo de demanda-control-apoyo social de Robert Karasek, desarrollado por la metodología ISTAS21 de la NTP 604 del INSHT, o la Guía Técnica de pantallas de visualización de datos (PVD) del INSHT desarrolladora del RD 488/1997.El proyecto pretende de esta manera alcanzar unas conclusiones acordes a la fiabilidad de la metodología empleada, y de esta forma proponer actuaciones preventivas correctoras para los factores de riesgo hallados durante la evaluación de los puestos de trabajo, y que se ajusten en todo momento a los requerimientos legales vigentes en materia de prevención de riesgos laborales.Finalmente, el proyecto propondrá a modo de conclusiones la actualización del Plan preventivo con el que cuenta la empresa, en base a los descubrimientos hallados durante la investigación, así como una serie de acciones dirigidas a la satisfactoria integración de la actividad preventiva dentro del modelo de gestión de la empresa.
Resumo:
According to official statistics, disabled people in Spain number 3.5 million and make up 8.8% of the Spanish population. This group of people are increasingly being recognised as members of society with equal rights, and many of their demands are gradually being transformed into solutions that benefit society as a whole. One example is improved accessibility. Accessible built environments are more human and inclusive places, as well as being easier to get around. Improved accessibility is now recognised as a requirement shared by all members of society, although it is achieved thanks to the demands of disabled people and their representatives. The 1st National Accessibility Plan is a strategic framework for action aimed at ensuring that new products, services and built environments are designed to be accessible for as many people as possible (Design for All) and that existing ones are gradually duly adapted.
Resumo:
El I Plan Nacional de Accesibilidad 2004-2012 (PNdA) es el mecanismo por el cual la Administración General del Estado se propone acometer de forma ordenada y conjunta con otras administraciones y entidades, la transformación de entornos, servicios y productos, para hacerlos plenamente accesibles a todas las personas, especialmente a aquellas con alguna discapacidad. Por ello la exigencia de desarrollo del Plan surge del articulado de una ley, la Ley 51/2003 sobre igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Su plazo de ejecución comprende hasta el año 2012.
Resumo:
El Libro Blanco del Plan de Accesibilidad ACCEPLAN analiza las posibilidades y enfoque de actuación necesarios para enfrentar los problemas y carencias en relación con la accesibilidad a todo tipo de entornos, productos y servicios. Su objetivo es plantear un conjunto de propuestas de posible desarrollo en el marco del Plan, una vez incorporadas las observaciones, correcciones e ideas aportadas por diversos agentes e instituciones con motivo del diagnóstico previamente realizado y presentado como Libro Verde de la Accesibilidad en España.
Resumo:
Este Libro Verde pretende difundir, compartir y discutir públicamente la situación de la accesibilidad en España, así como los instrumentos y políticas puestos en marcha en los últimos años para su promoción y las necesarias reformas o iniciativas para avanzar en el proceso de supresión de todo tipo de barreras –arquitectónicas, urbanísticas, en el transporte, la comunicación e información, etc.– en nuestro país.
Resumo:
Para arrancar y poner en práctica el Plan se ha considerado la necesidad de desarrollar una “hoja de ruta” (Informe de Puesta en Marcha y Aplicación) de cada una de las acciones consideradas más prioritarias en el primer trienio, a modo de guía para su implementación.
Resumo:
Esta Guía nace con la intención de impulsar en esta situación poco favorable el desarrollo del mencionado curso de postgrado en la universidad española. En ese sentido, pretende ser un recurso a utilizar por el profesorado universitario y el grupo de expertos en accesibilidad que constituya el futuro equipo docente de esta iniciativa formativa, como punto de partida para el necesario proceso de concreción curricular que tendrán que realizar. Queremos destacar aquí que esta guía no se concibe, por tanto, como el programa de un Master en accesibilidad Universal, aunque incluye a modo de ejemplo una propuesta concreta, sino como un conjunto de recursos a utilizar para elaborarlo, respetando así el principio de autonomía universitaria y docente en el que creemos firmemente.
Resumo:
El present estudi és el desenvolupament d’un pla de viabilitat per saber si una idea de negoci pot ésser rendible. Consisteix en una anàlisi sobre els diferents factors que componen un pla de negoci. Així com el pla de màrqueting, el pla d’operacions, el pla d’organització i el pla econòmic financer. L’empresa anomenada Ibericosandwich es dedicarà a produir i distribuir sandvitxos envasats, en el mercat espanyol. Amb el pla de negoci s’ha analitzat el mercat i les oportunitats, i s’ha pogut observar que hi ha un segment de mercat que està sense explotar, que consisteix a oferir-hi una gamma alta de sandvitxos. És un projecte que inclou una anàlisi econòmica financera, amb l’objectiu de reduir el risc i poder obtenir la màxima rendibilitat amb aquesta oportunitat que se’ns presenta.