10 resultados para Maier, Andrea, 1765-1838.

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El éxito internacional de Andrea Camilleri, escritor siciliano cuyas novelas están caracterizadas por la presencia del dialecto, ha fomentado el debate sobre la posibilidad de traducir textos caracterizados por la presencia de variación lingüística. Esta cuestión ha sido tratada de forma marginal por la traductología y, a menudo, los estudiosos han abogado por la supresión de las marcas dialectales en las traducciones. Un análisis del sistema lingüístico italiano y de su literatura, sin embargo, no puede prescindir del estudio de los dialectos y de las variedades regionales, cuya presencia es todavía muy fuerte. El presente trabajo se centra en un análisis descriptivo, de tipo cualitativo y cuantitativo, de las réplicas de tres personajes de la novela de Camilleri Il cane di terracotta en la versión original y en su traducción al castellano. Este estudio, suportado por la descripción del marco teórico en el que se inscribe el tema de la variación lingüística, nos permite, en primer lugar, evaluar el peso de la presencia de marcas de dialecto geográfico y social en el texto original y trazar la compleja relación existente entre lengua nacional, dialectos y variedades regionales en Italia. En segundo lugar, a través del análisis de la versión en castellano podremos verificar si existe una supresión considerable de las marcas dialectales en la traducción

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se cita una nova captura de Cetorhinus maximus (Gunner, 1765) prop de les illes Medes (mar català). Es detallen en una taula totes les dades que s'obtingueren referents a la seva biometria, i es remarca la presencia d'algues d'origen atlantic en el seu tracte intestinal

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Article sobre l'estudi de l'obra titulada 'Lot embriagat per les seves filles' de l'artista Andrea Vaccaro dipositada al Museo d' Art de Girona. Va ser també el motiu d'una conferència el 10 de desembre de 1994 al Museu Art de Girona

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio versa sobre las problemáticas derivadas de la traducción, al castellano y al catalán, del divertido pastiche lingüístico del escritor siciliano Andrea Camilleri. Para indagar el problema, hemos escogido las novelas Il birraio di Preston (1995) e Il cane di terracotta (1995), como muestra significativa de los dos géneros cultivados por nuestro autor, respectivamente la novela policial y la novela histórica. Se trata de textos que ponen al traductor frente a la empresa seductora y, a la vez, titánica de encontrar en su lengua una forma de devolver acertadamente la “sicilianidad” y el mosaico de dialectos italianos: para los teóricos y los traductores el lenguaje no estándar representa un reto que pone frente a problemáticas todavía no resueltas. Con este estudio descriptivo nos proponemos arrojar luz sobre este complejo asunto y tratar de indicar unas posibles pautas a seguir para el que quiera continuar con esta dialéctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo trata de mostrar cómo algunas obras de arte permiten reflexionar y entender situaciones sociales, políticas y culturales del pasado a través del análisis tanto del producto artístico final, como del entorno vital de los creadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo trata de mostrar cómo algunas obras de arte permiten reflexionar y entender situaciones sociales, políticas y culturales del pasado a través del análisis tanto del producto artístico final, como del entorno vital de los creadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En un article posterior a les seves traduccions a la llengua anglesa de Memorias de Leticia Valle de Rosa Chacel i de Delirio y destino de María Zambrano, Carol Maier apunta el que penso que hauria de constituir una de les màximes més determinants en la pràctica de la traducció (1996, 209): «…it is not only in the ‘text’ of a work but precisely in the notes, introductions, and afterwards meant to ensure a work’s recovery that the most decided re-covering often occurs.» Per a Maier, traductora literària, teòrica i professora de traducció, la responsabilitat de l’activitat traductològica no es limita a una mera (re)escriptura del text originari. Cal que el traductor i la traductora s’impliquin, abandonin les distàncies crítiques i portin a la visibilitat el que pensen sobre la teoria i la pràctica de la traducció. I és precisament aquesta crida de Maier a l’expansió del terme «responsabilitat» en traducció la que m’invita a presentar potser d’una altra manera aquesta entrevista amb ella. Maier ens ofereix ara i aquí un espai de debat, de diàleg i de reflexió per a totes les persones que volem pensar sobre les paradoxes i les contradiccions derivades de (re)escriure una textualitat en una altra llengua. En definitiva, estic convençuda que les seves afirmacions, pensaments i comentaris sobre les interseccions entre el gènere i la traducció es guanyaran merescudament el sobrenom de «responsables» per al qual ella lluita tan enèrgicament.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] Aquest article intenta reconstruir la història de quatre pintures de l'artista napolità Andrea Vaccaro, actualment al Museu Nacional d'Art de Catalunya, i originàriament part d'una sèrie de 12 peces dedicada a les històries bíbliques de Tobies, propietat del virrei de Nàpols Pedro Antonio de Aragón. L'anàlisi de les obres i del context de la seva comissió a la llum d'estudis recents permet corregir-ne la datació i comprendre la importància de les quatre peces de Vaccaro del MNAC, en el marc de la circulació d'obres d'art entre el Regne de Nàpols i la península Ibèrica al llarg del segle XVII.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo trata de la complicada y hasta ahora inédita historia de la llegada a España de dos obras cumbres de la orfebrería sienesa del s. XIV en plata con esmaltes translúcidos: el relicario de la mano de Santa Lucía en la catedral de Toledo y el cáliz de San Segundo en la catedral de Ávila. La importación de estos dos importantísimos objetos devocionales y litúrgicos, ambos firmados por el platero sienés Andrea Petrucci, está relacionada con la estancia en Italia del cardenal don Gil de Albornoz, arzobispo de Toledo y posteriormente cardenal de San Clemente y Santa Sabina y legado papal. El mecenazgo del cardenal castellano y de su círculo en Italia explica la comisión y adquisición de estas piezas, cuyos accidentados itinerarios desembocarían finalmente en Toledo y en Ávila.