6 resultados para Madeiras Africanas

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El hallazgo de diversos ejemplares completos en la villa romana de Els Antigons (Reus, Tarragona) de las formas Ostia I, 272 y Atlante CVII, 11-12 de la cerámica africana de cocina nos permite plantearnos la unificación tipológica de las mismas, así como la revisión de su cronología (segunda mitad del siglo II a mediados del III dC) y su relación con la forma Raqqada 1973, LIII, D1. Asimismo, se documenta su difusión en la costa mediterránea de la Hispania Citerior.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Relatoria de las jornadas internacionales “Paz, Conflicto y seguridad en África. Nuevos retos y Nuevas perspectivas” realizadas en Barcelona en noviembre de 2010 y coorganizadas por el Instituto Catalán Internacional para la Paz (ICIP), la Casa África y el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). Las jornadas tenían por objeto analizar las situaciones vinculadas a la paz, los conflictos y la seguridad en África, pero tratando de huir de las visiones pesimistas y adoptando una perspectiva constructiva. Por lo tanto no centrada en los conflictos violentos sino también en las experiencias de paz y resolución de conflictos, y fundamentada en las cosmovisiones africanas, intentando abandonar los clichés que ofrecen una imagen negativa i estereotipada de África.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hasta el 2005 no hubo demasiados avances, más allá de los constantes contactos que han ido manteniendo las Conferencias Ministeriales UE-África y la elaboración de una Comunicación por parte de la Comisión al respecto de dicho diálogo. Dicha Comunicación pretendía atenuar los efectos de la anulación de la Cumbre sobre el recién nacido diálogo político, ofreciendo una imagen de continuidad, así como analizar los avances del diálogo en los ocho temas prioritarios establecidos por el Plan de El Cairo. De entre estos temas destacaba, dentro del apartado dedicado a la integración regional, el inicio de las negociaciones sobre los polémicos Acuerdos de Asociación Económica (AAE) entre la UE y las diversas agrupaciones regionales de los países ACP (unos acuerdos que entrarán en vigor a partir del 2008 y que han suscitado críticas por parte de algunos sectores en base a los perniciosos efectos para las economías africanas que puede conllevar la liberalización comercial total con Europa).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No podem pensar en una tradició musical llatinoamericana si no és a partir de la relació i confrontació de les cultures indígenes, africanes i europees, enteses des de la colonització fins a corrents immigratoris posteriors. El que es coneix com a nacionalisme musical va molt més enllà de les limitades barreres d'una nació o de la utilització de melodies i ritmes trets del folklore; consisteix en tot un procés de difusió i d'assimilació que sí que ens fa possible parlar d'unes produccions sonores pròpies, en aquest cas argentines, cubanes o brasileres. Enmig d'aquest context, els compositor llatinoamericans de música culta han hagut de fer una difícil elecció entre la música europea i la dels seus propis països, elecció que mitjançant aquest treball m'agradaria destacar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza cómo realizan la mediación intercultural las asociaciones de inmigrantes de origen africano de tres comunidades autónomas (Cataluña, Valencia y Navarra) y qué caracteriza a sus actores. El análisis se basa en una encuesta realizada a 206 asociaciones de inmigrantes y en 30 entrevistas: 15 a directivos, 10 a administraciones y entidades que trabajan con ellas, y 5 a inmigrantes no asociados. Los resultados apuntan a que las asociaciones son espacios de convivencia, pero una parte importante de ellas carece de objetivos específicos claros en sus planteamientos de trabajo con sus usuarios y otros agentes sociales. También hemos visto que la mediación es una práctica incipiente en las asociaciones, al contrario de lo que sucede en el seno de las instituciones españolas del ámbito educativo, sanitario y familiar. Por otra parte, hemos apreciado que las asociaciones africanas desvirtúan, a menudo, el concepto de mediación considerándola simplemente como una conversación entre los suyos.