3 resultados para México-Historia-1849-1861
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Este estudio pretende realizar una aproximación al papel de la cooperación en el empoderamiento femenino sobre los recursos naturales en la comunidad rural mexicana Once de Mayo. Para ello se analizan las experiencias de doce participantes en proyectos destinados a mujeres utilizando como medios la historia de vida, la observación participativa y los talleres. De todo ello se desprende la importancia de que los programas y/o proyectos aborden las necesidades prácticas de las mujeres, vinculadas a su hogar, sin omitir sus necesidades estratégicas de género como elementos para el empoderamiento. Además, para el empoderamiento femenino a través de la cooperación es fundamental el desarrollo de actitudes de liderazgo por parte de alguna/as de las participantes y el propio interés de todas las involucradas en colaborar, además de sus experiencias previas de capacitación en diferentes temáticas.
Resumo:
Después de las discusiones en Suiza sobre dinámica glaciar, algunos países europeos fueron explorados durante el siglo XIX para comprobar las hipótesis generadas en los Alpes. España fue el campo de trabajo de muchos científicos (J. Macpherson, A. Penck, II. Obermaier) que se interesaron por el límite sur de las glaciaciones cuaternarias. Consideramos al geólogo alemán Ilugo Obermaier como el introductor de la moderna glaciología en España enire 1914-17, seguido por otros científicos: II uguet del Villar, J. Carandell, L. Fernández Navarro y E. Ilernández Pacheco, quienes trabajaron en el Sistema Ibérico, Sistema Central y Sierra Nevada. Por tanto, este artículo no recoge la glaciología pirenaica, llevada también a cabo por geólogos franceses.
Resumo:
El presente Dossier, variopinto en cuanto a los espacios geográficos y contenidos, tiene como objetivo mostrar un hilo conductor común que desvele a los "invisibilizados", muchos de ellos inmigrantes o emigrantes, y otros muchos protagonistas de la resistencia en América Latina. La geografía incluye a países como Perú, México, Argentina, Paraguay, Ecuador, Nicaragua y, por último, España, que es un espacio de profunda interrelación con América Latina. La cronología abarca desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad. Las tipologías étnicas tratadas incluyen indígenas, esclavos, mestizos y blancos migrantes como actores sociales de los procesos históricos. Y en cuanto a las fuentes documentales, alternan los testimonios escritos y orales. El Dossier está constituido por un total de catorce artículos, confeccionados por especialistas procedentes de universidades e instituciones científicas españolas y latinoamericanas. En función de las temáticas presentadas, agrupamos las diversas contribuciones y describimos el contenido de los aportes.