3 resultados para Luz solar : Efeitos adversos

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball fi de carrera consisteix en la realització de l'estudi, disseny i implementació d'una aplicació informàtica dins de la temàtica dels sistemes d'informació geogràfica (SIG) per realitzar el càlcul de la quantitat de llum solar rebuda pels diferents edificis d'una ciutat. L'aplicació s'ha desenvolupat sota l'entorn de GeoMedia, una plataforma comercial per tractar dades SIG, i ha estat programada en Visual Basic fent servir l'entorn Visual Studio 2012.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hace años que me ocupo, con creciente interés, de los refranes del calendario en el ámbito de la Romania. Al cabo de un tiempo de ir advirtiendo afinidades entre paremias romances relativas al curso del año, me decidí a escribir un par de artículos (Gargallo, 1998a, 1998b) sobre las referidas al día de Santa Lucía (13 de diciembre), fecha vinculada secularmente al solsticio de invierno y a la recuperación de la luz solar. En ambos artículos contemplo esta jornada de Santa Lucía como el arranque de una serie de paremias o refranes que expresan por diversos medios el crecer de los días en jalones que recorren el mes de diciembre restante, a continuación el de enero, y pierden su rastro allá por febrero, no lejos de la igualación de días y noches, del equinoccio primaveral.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El aumento de la luminosidad tiene un efecto positivo sobre la cantidad y calidad de la mayoría de cultivos en invernadero, no solamente en latitudes claramente deficitarias de luz (Cockshull, 1989) sino también en zonas como el Sureste español (Castilla, 1994). Un aumento de luz aumenta la tasa de fotosíntesis y por tanto la producción de azúcares y ácidos, componentes determinantes del gusto de los frutos; asimismo el aspecto de los frutos también se verá mejorado con el aumento de la luz (Bakker et al., 1995). En la transmisión de luz del invernadero influye la forma y pendiente del techo, la orientación y las propiedades ópticas del material de cubierta. Los modelos físico- matemáticos abordan el cálculo de la transmisión de luz del invernadero considerando todos estos factores en su conjunto, además del efecto sombra que un módulo puede tener en la transmisión de luz de las otras naves del invernadero (Bot, 1983; Critten, 1983). Los modelos constituyen una excelente herramienta de diseño de nuevas estructuras y pueden servir para comparar la transmisión luminosa de invernaderos asimétricos de distintas pendientes y orientaciones (Castilla et al., 2000) Una característica fundamental que debe tener cualquier material de cubierta es la de ser altamente transmisor de la radiación solar. Por este motivo es interesante conocer las características ópticas de los nuevos filmes plásticos y de las mallas anti insectos, que cada vez cubren una mayor superficie del invernadero (Montero et al., 2000). Un material de alta transmisión de luz es el filme de copolímero Tetrafluor-Etileno (Asahi Glass Company, Japón, nombre comercial Aflex), que cuenta además con la propiedad de ser muy resistente a las condiciones ambientales; En Japón hay invernaderos con esta cubierta desde hace mas de 20 años sin mostrar pérdida apreciable de luminosidad. Debido al interés potencial de este plástico para los invernaderos del mediterráneo se procedió a evaluar su comportamiento en condiciones de campo, con los objetivos de comprobar su adaptación a los invernaderos arqueados, su efecto en el clima del invernadero y la respuesta de los cultivos al aumento de luminosidad.